CONADIS PERU

martes, 20 de marzo de 2012

15 PERSONAS CON DISCAPACIDAD SE CAPACITAN LABORALMENTE EN TALLER PROMOVIDO POR ZONA DE TRABAJO Y OMAPED

La Zona de Trabajo y  Promoción del Empleo Bagua-Utcubamba, en coordinación con la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) de Utcubamba, vienen desarrollado un  taller donde el objetivo es capacitar a quince integrantes de asociaciones de personas con discapacidad  en el área laboral, a fin de integrarlos al mercado de trabajo de la provincia.Dirigen el curso las funcionarias de la Zona de Trabajo Justa Villa y Dora Sandoval, en coordinación con la Jefa de la OMAPED, Jhosira Reyna Alberca. El taller viene desarrollándose en los ambientes de la OMAPED y la clausura del mismo será en los primeros días de abril en Naranjos Alto, centro poblado del distrito de Cajaruro.Celinda Goñas Culqui, Vicepresidenta de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba (APDU), dijo “que estamos participando con muchas esperanzas en este taller, con la posibilidad de poder encontrar un empleo digno que demuestre que discapacidad no es incapacidad”. Y agregó que ahora que la Gerencia Sub Regional Utcubamba, que dirige el Prof. Jhony Mera Alarcón, ejecutará este año el proyecto de construcción de talleres de trabajo para personas con discapacidad, se avivan más las esperanzas de  poder trabajar este año.
GESTIONAN DONACIÓN DE TERRENO PARA DISCAPACITADOS DE NARANJOS ALTO PARA SUS TALLERES DE TRABAJO
la Jefa de la OMAPED y del Coordinador Regional del CONADIS, Joshira Reyna Alberca y Carlos Flores Borja dialogando con el alcalde de Cajaruro Domingo Guerrero Dávila

Dirigentes de la Asociación de Personas con Discapacidad y Familiares del centro poblado de Naranjos Alto, dialogaron con el alcalde de Cajaruro, Domingo Guerrero Dávila, a fin de solicitarle la donación de una área de terreno donde hacer realidad la construcción de talleres de trabajo para los socios de dicha institución. Así lo informó Casimiro Bances Cruzado, Presidente de la asociación, quien agradeció el apoyo a dicha gestión que recibió de parte de la Jefa de la OMAPED y del Coordinador Regional del CONADIS, Joshira Reyna Alberca y Carlos Flores Borja, respectivamente.El burgomaestre de Cajaruro –el distrito más extenso y con mayor número de caseríos de Amazonas- prometió a la comisión que estudiaría el pedido de las personas con discapacidad de Naranjos Alto y que pronto daría una respuesta al respecto. “Por ahora –expresó Domingo Guerrero- la municipalidad que presido está abocada a atender diversos pedidos de los agricultores que han sido afectados sus tierras y sus canales de regadío por las últimas lluvias caídas en la región”.Por su parte, Casimiro Bances Cruzado declaró que la asociación que preside tiene personería jurídica y está afiliada a la Federación Regional de Personas con Discapacidad de Amazonas y a la Confederación Nacional de Personas con Discapacidad del Perú (CONFENADIP). Igualmente saludó la designación del periodista Carlos Flores Borja como Coordinador Regional del CONADIS en Amazonas, recordando que fue esta persona quien los organizó en Naranjos Alto.
MPU DOTA DE DOS NUEVAS COMPUTADORAS A OMAPED

Dra. Joshira Reyna Alberca, Jefa de la OMAPED


Ady García Jaramillo



Margarito Machacuay Valera

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, Prof. Milecio Vallejos Bravo, dispuso la implementación de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) con dos nuevas computadoras, con lo que suman tres las que tiene esta dependencia edil, según informó la Dra. Joshira Reyna Alberca, Jefa de la OMAPED.La abogada manifestó que ahora cada uno de los trabajadores de esta oficina tiene una computadora a su servicio. En la OMAPED, además de la Dra. Reyna, laboran Margarito Machacuay Valera y Ady García Jaramillo, los mismos que de ahora en adelante tendrán mayor apoyo para sus acciones a favor de las personas con discapacidad. Además, anotaron, tendrán servicio de internet que ya se está instalando.Por otro lado, Joshira Reyna declaró que se ha programado un Taller de Marinera para personas con discapacidad, estando abiertas las inscripciones para el aprendizaje gratuito de este popular baile. “Nuestro objetivo –dijo la abogada- es preparar por lo menos unas tres parejas para que se presenten en el Festival de la Marinera que se desarrolla todos los años en Bagua Grande”.Asimismo, para fines del presente mes, en coordinación con la Oficina Regional del CONADIS y la Red de Salud Utcubamba, se desarrollará una jornada de salud para la atención de personas con discapacidad, con incidencia en la salud de los ojos, que incluirá operación de cataratas.
FUE HERIDO DE BALA POR DELINCUENTES CUANDO TRABAJABA EN SEGURIDAD CIUDADANA DE MPU… ESTÁ SIN TRABAJO DESDE HACE 3 MESES
Juan Infante Tello

El 14 de abril del 2007, cuando trabajaba en Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, fue herido de bala por delincuentes, que lo postraron de tal manera y gravedad que tuvo que ser evacuado a Lima, de donde retornó después de ocho meses en una silla de ruedas, impedido de caminar. Se trata de Juan Infante Tello, un joven padre de familia con una esposa y dos pequeñas hijas.El alcalde de ese entonces, Segundo Hernández Vásquez, como Infante había quedado discapacitado en acción de trabajo, le ofreció dos alternativas: o recibía una indemnización por invalidez o era incorporado a planilla de la MPU. Juan Infante aceptó esta última alternativa y comenzó a laborar en el Programa Vaso de Leche de la municipalidad.Con gran esfuerzo, siguió su rehabilitación y pudo dejar la silla de ruedas caminando primero con la ayuda de una muleta y después sin ella. Hoy se desplaza con una cojera que lo acompañará por toda la vida. Es una persona con discapacidad.Sin embargo, desde inicios de este año Juan Infante Tello fue despedido de la municipalidad y se quedó sin trabajo y sin los medios como mantener a su esposa y sus dos pequeñas hijas que estudian en el colegio Santiago Apóstol. Además, la municipalidad nunca cumplió con el compromiso de incorporarlo como trabajador estable y en planilla.Carlos Flores Borja, Coordinador Regional del CONADIS en Amazonas, opina que el acto de dejar sin trabajo a una persona con discapacidad como Juan Infante es un verdadero acto de injusticia que raya en la inhumanidad. “Él adquirió la discapacidad trabajando por la municipalidad y ahora esta comuna no puede dejarlo en la calle sin una verdadera justificación”. Por lo que el funcionario del CONADIS está elevando un petición al señor alcalde Milecio Vallejos Bravo para que revise el caso de Infante Tello y ordene su reposición. “Estamos seguros que así será, pues conocemos de los atributos humanos del señor Milecio” dijeron por su parte Juan Juárez y Eduardo Alva, dirigentes de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba (APDU), quienes están apoyando la gestión que viene realizando el Coordinador Regional del CONADIS.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Participe en la convocatoria sobre los Derechos de las Personas con discapacidad de las Naciones Unidas

El Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) hace un llamo de participación para la presentación de los trabajos teóricos y prácticos sobre la aplicación e implementación del artículo 9, sobre la accesibilidad de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Los trabajos deberán presentarse antes del 15 de marzo de 2012.



Entrevista al presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad  (Conadis), Wilfredo Guzmán. Radio Exitosa.

Entrevista. El jefe del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), Wilfredo Guzmán, sobre la denuncia de Mario Zarca, coordinador de discapacitados de la Región Puno, que no les presta la ayuda necesaria a las personas que sufren discapacidad en su región, aclaró que el Conadis no es un organismo de asistencia sino un organismo rector que vela por las políticas nacionales a favor de los discapacitados. Por otro lado, sobre la selección de personal para trabajar en el Conadis aclaro que esto se hace a través de un proceso y no “a dedo”.



Representante del MIMP conversó sobre los perros guía (ATV)

En 'Hola a Todos', Jane Cosa, abogada, ex candidata al congreso y representante invidente del MIMP conversó sobre el tema de los perros guía.



Presidente de Conadis felicitó a Presidente Regional por Integrar a las Personas con Discapacidad 

El Presidente Regional de Tumbes, Sr. Gerardo Viñas Dioses, recibió la visita del Presidente del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONADIS), Sr. Wilfredo Guzmán Jara, con quien coordinó sobre diversas acciones a realizarse en beneficio de los discapacitados.


Increíble persona con discapacidad cruza Panamericana

Un invidente intentó cruzar la Panamericana Sur, pero finalmente fue atropellado. La cámara de seguridad de Surco captó la escena en que Carlos Sánchez Villanueva fue atropellado en medio de esta transitada carretera. Fuente: América Noticias (canal 4)

CONADIS atiende queja y promueve el rol de la institución.

El Representante de Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), Jaime Salas, manifestó que la institución ha entregado al señor Mario Sarco Machaca de Puno una silla de ruedas y el apoyo social para que cuenta temporalmente con un hospedaje en Lima. Asimismo, resaltó la labor que viene realizando Conadis a favor de los discapacitados en el país. Radio Exitosa.

Para  Audio dar click aquí Web | Blackberry
MIMP preside comisión multisectorial que ejecutará encuesta sobre discapacidad  


Radio San Borja, Lima, mar. 12.-Con la finalidad de establecer mejores políticas públicas e intervenciones para la población discapacitada, se realizará una Encuesta Nacional Especializada sobre este sector, con el apoyo y asesoramiento del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). El viceministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP, Julio Andrés Rojas Julca, manifestó que dicha encuesta será realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Dijo además que la Comisión Multisectorial que preside el MIMP, tendrá entre sus funciones; consensuar los objetivos y marco conceptual de la Encuesta Nacional, participación en la elaboración del protocolo de investigación, plantear y definir temas y variables, proponer documentos metodológicos, identificar los indicadores requeridos, así como participar de las diferentes actividades de la Encuesta. Resaltó que el funcionamiento de la Comisión Multisectorial no demandará recursos adicionales al Tesoro Público, podrá solicitar el apoyo de otras entidades públicas o privadas en la realización de sus funciones, y que la misma deberá instalarse en un plazo no mayor de diez días.

MIMP PRESIDE COMISIÓN MULTISECTORIAL QUE EJECUTARÁ ENCUESTA NACIONAL ESPECIALIZADA SOBRE DISCAPACIDAD



Lima.- El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) presidirá la Comisión Multisectorial encargada de apoyar y asesorar la preparación, formulación y ejecución de la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, cuyo objetivo será establecer mejores políticas públicas e intervenciones para esta población. Así lo dio a conocer, el viceministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP, Julio Andrés Rojas Julca, quien informó que conforme a Resolución Suprema 067-2012-PCM del 8 de marzo pasado el Poder Ejecutivo precisa que la encuesta será realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Dijo además que la Comisión Multisectorial tendrá entre sus funciones; consensuar los objetivos y marco conceptual de la Encuesta Nacional, participación en la elaboración del protocolo de investigación, plantear y definir temas y variables, proponer documentos metodológicos, identificar los indicadores requeridos, así como participar de las diferentes actividades de la Encuesta. Resaltó que el funcionamiento de la Comisión Multisectorial no demandará recursos adicionales al Tesoro Público, podrá solicitar el apoyo de otras entidades públicas o privadas en la realización de sus funciones, y que la misma deberá instalarse en un plazo no mayor de diez días. La Comisión Multisectorial ejercerá funciones hasta por 30 días después de publicados los resultados de la Encuesta Nacional, momento en el que se presentará el Informe Final de las actividades realizadas. El monto designado para la realización de la Encuesta Nacional será de ocho millones de nuevos soles, de los cuales tres millones serán destinados al programa piloto “Tumbes accesible”, que busca implementar estrategias de intervención que garanticen la atención y prevención de las personas con discapacidad. “Este estudio integral incluirá información genética, biomédica y social a fin de identificar y clasificar a las personas con discapacidad, tendremos un monitoreo geo referencial que nos permita implementar políticas públicas en relación con esta población” afirmó el Viceministro de Poblaciones Vulnerables, Julio Rojas. El Viceministro señaló que la Comisión Multisectorial presidida por el MIMP estará integrada por representantes del INEI, Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), de los ministerios de Economía y Finanzas, de Salud, de Educación, de Trabajo y Promoción del Empleo, de Desarrollo e Inclusión Social, de Transporte y Comunicaciones, de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de Relaciones Exteriores, además del Seguro Social de Salud (EsSalud), Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores”, y del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado –Hideyo Noguchi”.


Ministerio de la Mujer preside comisión multisectorial que ejecutará encuesta nacional sobre discapacidad

Se inicia implementación de "Tumbes Accesible".
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) presidirá la Comisión Multisectorial encargada de apoyar y asesorar la preparación, formulación y ejecución de la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, cuyo objetivo será establecer mejores políticas públicas e intervenciones para esta población. Así lo dio a conocer, el viceministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP, Julio Andrés Rojas Julca, quien informó que conforme a Resolución Suprema 067-2012-PCM del 8 de marzo pasado el Poder Ejecutivo precisa que la encuesta será realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Dijo además que la Comisión Multisectorial tendrá entre sus funciones; consensuar los objetivos y marco conceptual de la Encuesta Nacional, participación en la elaboración del protocolo de investigación, plantear y definir temas y variables, proponer documentos metodológicos, identificar los indicadores requeridos, así como participar de las diferentes actividades de la Encuesta. Resaltó que el funcionamiento de la Comisión Multisectorial no demandará recursos adicionales al Tesoro Público, podrá solicitar el apoyo de otras entidades públicas o privadas en la realización de sus funciones,  y que la misma deberá instalarse en un plazo no mayor de diez días. La Comisión Multisectorial ejercerá funciones hasta por 30 días después de publicados los resultados de la Encuesta Nacional, momento en el que se presentará el Informe Final de las actividades realizadas. El monto designado para la realización de la Encuesta Nacional será de ocho millones de nuevos soles, de los cuales tres millones serán destinados al programa piloto “Tumbes accesible”, que busca implementar estrategias de intervención que garanticen la atención y prevención de las personas con discapacidad.  “Este estudio integral incluirá información genética, biomédica y social a fin de identificar y clasificar a las personas con discapacidad, tendremos un monitoreo geo referencial que nos permita implementar políticas públicas en relación con esta población” afirmó el Viceministro de Poblaciones Vulnerables, Julio Rojas. El Viceministro señaló que la Comisión Multisectorial presidida por el MIMP estará  integrada por representantes del INEI, Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), de los ministerios de Economía y Finanzas, de Salud, de Educación, de Trabajo y Promoción del Empleo, de Desarrollo e Inclusión Social, de Transporte y Comunicaciones, de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de Relaciones Exteriores, además del Seguro Social de Salud (EsSalud), Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores”, y del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado –Hideyo Noguchi”.


Ministerio de la Mujer presidirá comisión para elaborar encuesta nacional sobre discapacidad


Lima, mar. 12 (ANDINA). El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) presidirá la comisión multisectorial encargada de la encuesta nacional sobre discapacidad, a fin de mejorar las políticas públicas dirigidas a este sector de la población, se informó hoy. ANDINA/archivo Julio Rojas Julca, viceministro de dicho sector, explicó que la comisión decidirá los objetivos y el tipo de encuesta que será efectuada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La citada comisión multisectorial elaborará el protocolo de investigación, los temas, documentos e identificará los indicadores requeridos, así como participará de las diferentes actividades de la encuesta, dijo el funcionario. Aseguró que los trabajos realizados por esta comisión no demandarán recursos adicionales al Tesoro Público y para su financiamiento se pedirá apoyo a las entidades públicas o privadas. El grupo de trabajo ejercerá funciones hasta 30 días después de publicados los resultados de la encuesta nacional, momento en el que se presentará el informe final de las actividades realizadas. Detalló que el monto designado para la realización de esta encuesta nacional será de ocho millones de nuevos soles, de los cuales tres millones serán destinados al programa piloto “Tumbes accesible”. Dicho programa busca implementar estrategias de intervención que garanticen la atención y prevención de las personas con discapacidad, explicó. “Este estudio integral incluirá información genética, biomédica y social, a fin de identificar y clasificar a las personas con discapacidad. Tendremos un monitoreo que nos permitirá implementar políticas públicas en relación con esta población” afirmó el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Julio Rojas. La comisión multisectorial presidida por el MIMP está integrada por representantes del INEI y del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis). De igual modo, por delegados de los ministerios de Economía y Finanzas; de Salud; de Educación; de Trabajo y Promoción del Empleo; de Desarrollo e Inclusión Social; de Transportes y Comunicaciones; de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y de Relaciones Exteriores. La integran también representantes del Seguro Social de Salud (EsSalud); del Instituto Nacional de Rehabilitación “Adriana Rebaza Flores”; y del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado–Hideyo Noguchi”.

http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-ministerio-de-mujer-presidira-comision-para-elaborar-encuesta-nacional-sobre-discapacidad-403798.aspx
Mimp dirigirá encuesta sobre discapacidad

 La comisión multisectorial que se encargará de llevar adelante la encuesta nacional sobre discapacidad, cuyo objetivo es mejora las políticas públicas dirigidas a este sector de la población, será encabezada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp). (...) La comisión multisectorial presidida por el Mimp está integrada por representantes del INEI y del Conadis. De igual modo, por delegados de los ministerios de Economía y Finanzas; de Salud; de Educación; de Trabajo y Promoción del Empleo; de Desarrollo e Inclusión Social, de Transportes y comunicaciones de Vivienda y construcción y de Relaciones Exteriores. La integran también representantes del seguro social de Salid (Essalud) (...)

lunes, 12 de marzo de 2012

REELIGEN A PROFESOR JAVIER BARBOZA COMO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE BAGUA



En Asamblea general de socios, a la que concurrieron más de cien afiliados a la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad de Bagua, esta institución reeligió al profesor Javier Barboza como Presidente de la misma, para un  nuevo periodo de dos años. La reunión tuvo lugar en el local ubicado frente al parque antiguo de Bagua, donde también funciona la OMAPED.Luego de un limpio proceso, el Comité Electoral presidido por Melanio  Díaz Vásquez, proclamó al referido docente como Presidente del organismo que reúne a las personas con discapacidad de esta provincia. Acompañan a Javier Barboza: Neda Tirado (Vicepresidenta), Jenny Vásquez (Secretaria del Interior, Actas y Archivos), José Baldera (Secretario de Economía y Administración), Julia Huaccha (Secretaria de Organización), Liduvina Flores (Primer Vocal), José Quiroz (Segundo Vocal) y Carmen Lizana (Tercer Vocal).El Presidente del Comité Electoral indicó que la juramentación de la nueva directiva se realizará el día12 de mayo de este año, en el marco celebratorio del segundo aniversario de la asociaciCn.Javier Barboza ha sido el fundador de este gremio provincial y desempeña, asimismo, el cargo de Secretario General de la Federación Regional de Personas con Discapacidad de Amazonas. Trabaja como funcionario de la UGEL BAGUA.Al acto concurrió, asimismo, el flamante Coordinador Regional del CONADIS en Amazonas, periodista Carlos Flores Borja, el mismo que hizo entrega de carnés del CONADIS  a varios socios, así como del texto de la Ley General de Pernas con Discapacidad Nº 27050 a cada uno de los flamantes dirigentes.