CONADIS PERU

viernes, 13 de septiembre de 2013

PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE SAN JUAN DE LA LIBERTAD RECIBEN A CANDIDATO A ALCALDÍA DE CAJARURO 


CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Las personas con discapacidad del centro poblado de San Juan de la Libertad, agrupados en la asociación “María Auxiliadora”, recibieron la visita del candidato a la alcaldía de Cajaruro, Prof. David Araujo Manosalva, el mismo que en su intervención se comprometió a incluir en un eventual gobierno edil una serie de proyectos a favor de las personas con discapacidad y los adultos mayores del distrito. David Araujo ya fue alcalde del distrito de Cajaruro y durante su gestión creó la OMAPED y gestionó la donación de un terreno y de sillas de ruedas para los discapacitados, agregando que en un nuevo gobierno suyo incluirá en la planilla de trabajadores de la municipalidad a varias personas con discapacidad. En la asamblea estuvo presente el coordinador regional del CONADIS en Amazonas, periodista Carlos Flores Borja, el mismo que hizo un llamado a todos los candidatos a las alcaldías provinciales y distritales de Amazonas, a incluir en sus listas de regidores a personas con discapacidad, “porque estos hermanos también tienen derecho a la inclusión política”. Por otrolado, los asistentes a la asamblea fueron informados por sus dirigentes Marina Tenorio y Próspero Burga, que habían sido invitados por la APDU para participar el próximo sábado 12 de octubre en la celebración del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, acto que tendrá lugar en el moderno local construido por el gobierno regional de Amazonas en San Luis-Bagua Grande.
Alcaldesa de Bagua: 
“BUSCARÉ FINANCIAMIENTO PARA MODERNO LOCAL CON TALLERES DE TRABAJO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD” 


CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- En reunión sostenida con el coordinador regional del CONADIS, periodista Carlos Flores Borja, la alcaldesa de la provincia de Bagua, Prof. Norma Burgos Mondragón, anunció un próximo viaje a Lima para solicitar al mismo Presidente de la República, Ollanta Humala, el financiamiento para la construcción de un moderno local para las personas con discapacidad de esa provincia, que incluirá talleres productivos para este sector vulnerable de la población. A la reunión sostenida en el auditorio del local municipal, asistieron también la Jefa de la OMAPED BAGUA, Abogada Carmen Vílchez Angeldones; el presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad de Bagua, Prof. Javier Barboza, y socios de la institución que reúne a las personas con discapacidad de Bagua. Asimismo, la burgomaestre bagüina hizo un llamado a los integrantes de la asociación para que permanezcan unidos, pues existían visos de división en la misma, producto de la falta de diálogo por parte de los asociados. “Si ustedes permanecen unidos sólidamente, yo les prometo que haré realidad el local con el que ustedes tanto sueñan”, afirmó Norma Burgos. Por su parte, el funcionario regional del CONADIS, Carlos Flores, afirmó estar dispuesto a servir de coordinador entre la asociación y la autoridad municipal para mejorar las relaciones entre ambos estamentos. “Veo la buena disposición de la señora alcaldesa y hay que ayudarla a cumplir con su programa de gobierno que incluye el respeto a los derechos de nuestros hermanos con discapacidad”, dijo Flores. La Asociación de Personas con Discapacidad y Familiares de Bagua cuenta con tres años de creación y en los próximos días sus socios realizarán una asamblea para elegir un Comité Electoral que dirija un proceso democrático de renovación de los cuadros directivos.
ALUMNAS DE COSMETOLOGÍA DE LA APDU CORTAN PELO EN I. E. DE SAN LUIS 



CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Culminado el segundo mes del curso de cosmetología que se viene dictando en el local de la APDU en San Luis, las alumnas participantes en el mismo realizaron una jornada solidaria de corte de cabello a estudiantes del colegio 16228 de San Luis, de manera gratuita, como una proyección hacia la comunidad. El grupo que se prepara en el local de las personas con discapacidad en San Luis, estuvo integrado por 20 alumnas, guiadas por su profesora Ormecinda Soto Mori, que se instalaron en el patio de la referida institución educativa que dirige el Prof. Luis Mendoza Uriarte. Cosmetología es uno de los cursos de capacitación que viene brindando la APDU en su moderno local de San Luis, junto al mini complejo deportivo de Luis Zulivarría Ureta, con el apoyo del CONADIS y la OMAPED. Otros cursos que se vienen preparando son los de Corte y Confección, Repostería, Artesanía y Música. Respecto al curso de cosmetología, la Prof. Ormecinda Soto Mori declaró que aún faltan dos meses para que culmine este ciclo de capacitación en estética. “Pero como las alumnas ya saben cortar el pelo y realizar peinados, vamos a instalar el primer Salón de Estética Unisex en el local de la APDU en San Luis, para que nuestras alumnas puedan trabajar en el moderno taller que tiene la asociación de personas con discapacidad y ganarse el sustento diario”. Mientras tanto, prosigue la campaña solidaria para conseguir tela para el taller de confecciones, a fin de que se comience a producir polos y shorts que luego se venderán en la Parada Municipal. Al respecto, el coordinador del CONADIS, periodista Carlos Flores Borja, dijo que esperan una respuesta positiva al pedido de tela que han hecho a los empresarios Carlos Ruiz Paredes, Segundo Hernández Vásquez, Gilmer Horna y Eduardo Nayap.
MUNICIPALIDAD DE UTCUBAMBA EJECUTARÁ DEFENSA EN CASO DE LLUVIAS DE LOCAL DE DISCAPACITADOS 



CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- La Municipalidad Provincial de Utcubamba, a través del alcalde Milecio Vallejos Bravo, ha ordenado la ejecución de defensa pluvial para el local de las personas con discapacidad ubicado en San Luis, a fin de preservar dicha infraestructura en caso de precipitaciones pluviales fuertes. Para tal fin, el burgomaestre envió al Gerente de Acondicionamiento Territorial (ex GIDUR), Ing. Cristóbal Vásquez, para que elabore el proyecto respectivo. Como se conoce, el Gobierno Regional de Amazonas, a través de la Gerencia Sub Regional Utcubamba, financió la construcción de un moderno local para la APDU en San Luis, el mismo que consta de talleres de trabajo, auditorio, tópico, guardianía, oficinas, depósito y servicios higiénicos. Dicha construcción corría el peligro de ser inundada en caso de lluvias fuertes, por el desnivel del terreno donde se realizó la edificación. Para prever esta eventualidad, el consejo directivo de la APDU, con el asesoramiento del CONADIS y la OMAPED, gestionó ante la municipalidad el apoyo respectivo, el cual se ha conseguido gracias a la comprensión del alcalde Milecio Vallejos. “Agradecemos a don Milecio por seguir colaborando con mis hermanos con discapacidad a fin de que puedan transformar ese local en un centro productivo y de inserción laboral”, manifestó el coordinador del CONADIS, periodista Carlos Flores Borja, agregando que confiaban en que también el alcalde exonere por un año del pago por consumo de luz eléctrica y agua a dicho local, hasta que comience la producción de los talleres y se puedan autofinanciar dichos servicios.
HERMANAS HOSPITALARIAS INSTALAN CENTRO PARA ATENCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL 



CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Un centro de atención a personas que sufran de discapacidad mental han instalado en el local de la APDU en San Luis las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, una congregación católica que dirige la Psicóloga Clínica Hna. María Romero de la Luz, Pastoralista Juvenil Vocacional. Según nos comunicó el Coordinador del CONADIS en Amazonas, Periodista Carlos Flores Borja, para el funcionamiento de este centro de atención a personas con discapacidad mental, la APDU ha cedido algunos de sus ambientes en el moderno local construido por el gobierno regional en San Luis, donde atienden los profesionales en Psicología y Psiquiatría de la congregación. Para explicar a los socios de la APDU los beneficios que brindará esta atención psiquiátrica gratuita, se presentó en la última asamblea de la APDU, realizada el sábado 17 de agosto, la Srta. Maruxa Mosquera Novais, una voluntaria española de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, la misma que aseguró una atención profesional especializada a todos aquellos que sufran de alguna deficiencia mental. La voluntaria española recibió el homenaje que le brindó la dirigencia de la APDU, a través de su Presidente Juan Juárez Gonzales, y el Grupo de Música Latinoamericana “Agua Viva”, que interpretó algunas de sus mejores melodías. La atención psiquiátrica en el local de la APDU en San Luis se llevará a cabo de lunes a miércoles en la mañana.

jueves, 12 de septiembre de 2013

CLAUSURAN CURSO DE COMPUTACIÓN DICTADO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD



 CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Con la asistencia del Director del Instituto Superior Tecnológico Utcubamba, Dr. Víctor Feria Puelles, el CONADIS AMAZONAS clausuró el curso de Ofimática Básica en el que se han capacitado 21 personas con discapacidad de la ciudad de Bagua Grande. La ceremonia tuvo lugar el día viernes 16 de agosto, a las 9 de la mañana, a la que asistieron los alumnos participantes en el curso, acompañados de su profesor, Ing. Carlos Quiroga. El curso ha sido financiado por el CONADIS y la Universidad Nacional de Ingeniería, a través del INICTEL. Los participantes han recibido, además de la instrucción gratuita, un libro cada uno y otros materiales didácticos como fólders y separatas. El Coordinador Regional en Amazonas del CONADIS, periodista Carlos Flores Borja, agradeció al profesor Quiroga por sus enseñanzas, a los alumnos por sus asistencia durante 50 horas y al Director del Tecnológico, Dr. Víctor Feria, por haber proporcionado el Laboratorio de Computación e Informática para la capacitación. Luego de la breve ceremonia de clausura, las alumnas ofrecieron un refrigerio a los asistentes, estando a la espera de que desde Lima, el Coordinador del INICTEL, Roberto Bello, envíe los certificados respectivos, expedidos por la Universidad Nacional de Ingeniería.
Coordinador del CONADIS Amazonas: 
PIDE A ALCALDESA DE BAGUA QUE MEJORE SUS RELACIONES CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD 


CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Un memorial conteniendo numerosas firmas han elevado las personas con discapacidad de Bagua al Coordinador Regional del CONADIS, periodista Carlos Flores Borja, en el que expresan su malestar por lo que ellas consideran mala atención por parte de algunos funcionarios de la Municipalidad Provincial de Bagua. Por lo que el coordinador ha efectuado un llamado cordial a la alcaldesa de Bagua a fin de que mejore sus relaciones con las personas con discapacidad, teniendo en cuenta su condición de colectivo vulnerable al que hay que respetar sus derechos. Uno de los reclamos contenidos en el memorial es el reparto de raciones de alimentos incompletas en el distrito de Imaza, donde sólo se ha distribuido arroz y menestras a las personas con discapacidad, obviándose lo correspondiente a aceite y conserva de pescado que habitualmente recibían en ese lugar. Para reclamar por este recorte de la ración alimenticia que les corresponde en Imaza, llegó hasta la municipalidad el Prof. Silvio Enrique Hernández Vásquez, presidente de la asociación que reúne a las personas con discapacidad de ese distrito, pero no fue recibido por la alcaldesa por presuntamente encontrarse fuera del lugar. Por otro lado, los quejosos afirman que sin justificación alguna han cambiado al Jefe de la OMAPED de Bagua y que en el municipio les niegan el uso de un ambiente para sus reuniones, por lo que recordaron a la alcaldesa la obligación del concejo de donarles un terreno para la construcción de su local.
MUNICIPALIDAD DE UTCUBAMBA APORTA CON TELA PARA TALLER DE COSTURA DE DISCAPACITADOS 




CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- La Municipalidad Provincial de Utcubamba, a través de su alcalde Milecio Vallejos Bravo, aportó con 80 metros de tela de algodón y 40 de tela gabardina, para el Taller de Confección Textil de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, según informó el coordinador regional del CONADIS, periodista Carlos Flores Borja. La solicitud para dicho apoyo la presentó el CONADIS, debido a que el gobierno regional de Amazonas había construido los locales de trabajo para discapacitados en San Luis e incluso implementado varios de esos talleres con la maquinaria y mobiliario adecuados. “Solo faltaba la tela para comenzar a producir y ese insumo ya lo estamos consiguiendo” agregó el coordinador. Además de la tela, la municipalidad ha aportado también con 10 carretes de hilo de remalle y 02 litros de aceite para máquinas de coser. Todo este aporte, ascendente a 1,770 nuevos soles, ya fue entregado a la Prof. Aurelia Rojas de la Cruz, que dirige el taller de costura en el moderno local de la APDU. La referida profesional informó que con este aporte de la municipalidad, en los próximos días se iniciaría la confección de shorts y polos, para ser vendidos en la Parada Municipal. El Taller de Costura de la APDU consta de 09 máquinas de coser, entre ellas 04 semi industriales y 05 industriales y computarizadas. Además, cuenta con 02 mesas grandes, 01 escritorio, 01 silla giratoria, pantalla plana de televisión, 02 estantes grandes y 01 reproductor de videos. “Esta campaña para recolectar más tela proseguirá en la provincia, haciendo un llamado a los empresarios, profesionales y funcionarios para que donen polypima o gabardina para nuestros hermanos con discapacidad, a fin de que puedan hacer uso de la maquinaria con que cuentan”, declaró el periodista Carlos Flores, coordinador regional del CONADIS.