CONADIS PERU

miércoles, 22 de agosto de 2012

 
  
Boletín N° 6
Mes de Julio Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física

España
Universidad de Navarra más Accesible a las Personas con Discapacidad
 
El Rector de la Universidad de Navarra, Ángel José Gómez, y el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, firmaron un convenio de colaboración por el que ambas entidades se comprometen a promover y facilitar el acceso de las personas con discapacidad a la cultura y el conocimiento. El convenio establece un marco general de colaboración entre Fundación ONCE y la Universidad de Navarra que servirá para poner en marcha proyectos conjuntos y acciones que contribuyan al desarrollo y difusión de la accesibilidad universal, el diseño para todos y la integración laboral y social de las personas con discapacidad. Según establece el documento, ambas entidades colaborarán en la realización de estudios para conocer y analizar las necesidades de accesibilidad de las personas con discapacidad para acceder a los productos y servicios que proporciona la Universidad de Navarra. El acuerdo promueve también el desarrollo de actuaciones formativas para personas con discapacidad dentro de los programas desarrollados por la Universidad de Navarra.

Perú
Presentación Pública ante el empresariado del programa “Soy Capaz”
 
El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad, a través de su Dirección de Promoción y Desarrollo Social, realizó con éxito el lanzamiento del programa “Soy Capaz” ante el empresariado nacional, el pasado 24 de julio en la Cámara de Comercio y contó con la presencia del Presidente del Conadis, Lic. Wilfredo Guzmán Jara, el Sr. Juan Antonio Morales, Vicepresidente de la Cámara de Comercio, el Congresista Santiago Gastañaduri, la directora de Promoción y Desarrollo Ing. Monica Honores Incio, la Sra. Marina Bustamante Méjico y conto con la presencia de más de 100 empresarios El Presidente de Conadis explicó que con el programa “Soy Capaz “ se logrará la inserción laboral de aproximadamente mil personas, siendo un proyecto a nivel nacional, 250 personas con discapacidad se incluirán laboralmente en Lima y 750 en provincias, que se llevará a cabo en coordinación con los Centros de Coordinación Regional del Conadis, las Oficinas Regionales de Atención a las personas con discapacidad (OREDIS) y las Oficinas Municipalidades de Protección, Participación y Organización de Vecinos con Discapacidad (OMAPED).
 
El Salvador
La Red firma convenio en pro de empleabilidad de Personas con Discapacidad

El pasado 2 de julio, La Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física (La Red), junto a la Cruz Roja Salvadoreña, la Fundación para las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Fundación Red de Sobrevivientes, firmaron una carta una carta de entendimiento y cooperación en la que se establece que estas instituciones trabajaran conjuntamente para mejorar la intermediación laboral, la formación y oportunidades económicas para personas con discapacidad en El Salvador. Para hacer cumplir el convenio se llevarán a cabo diversas actividades encaminadas en favorecer a las personas con discapacidad. Se realizarán jornadas de sensibilización con empresarios, intermediación laboral, orientación, formación vocacional y movilidad de candidatos con discapacidad visual en sus empleos. Se dará seguimiento en los puestos de trabajo y se compartirán los beneficios de la Consultoría Regional de Intermediación Laboral. Asimismo, habrá un capital semilla para realizar actividades encaminadas a la intermediación y colocación de estas personas.

Entrevista
“No bajen la cabeza , sigan adelante”
Entrevista con Héctor Manuel Campos
Usuario del Servicio de Integración Laboral,
La Red El Salvador

Héctor Manuel Campos, es un joven de 31 años de edad, quien se incorporó al Servicio de Integración Laboral (SIL), programa de La Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física, con el deseo de poder adquirir un empleo. En la actualidad es uno de los empleados más destacados en Export Salva, empresa en la que fue contratado gracias a la intermediación laboral. Sus capacidades laborales le han abierto las puertas, gracias a ello pasó de ser jardinero a técnico en telecomunicaciones en la compañía en la que trabaja. A continuación su entrevista.
¿De qué forma se enteró usted del SIL?
Otra persona con discapacidad me comentó que el SIL era una institución que ayudaba a las personas con discapacidad a buscar trabajo, entonces decidí buscar al SIL. Yo me incorporé al mismo hace 2 años, fue gracias a un tratado que un amigo me regaló. Cuando llegué me ofrecieron la ayuda y me dijeron que tuviera paciencia. Al principio yo llamaba y llamaba, pero me decían que tuviera paciencia, hasta el día en que del SIL me llamaron y me dijeron que me habían conseguido una plaza en Export Salva, yo me sentí muy feliz al saber eso.
  ¿Cómo era su experiencia al momento de buscar un empleo antes de ser parte del SIL?
Yo antes de ser parte del SIL había buscado empleo varias veces, pero me cerraban las puertas, porque consideraban que nosotros las personas con discapacidad no podíamos. Yo buscaba y buscaba trabajo, pero todas las empresas me decían que no, que no podía. Intenté obtener un empleo en más de seis ocasiones, pero en todas me decían que no podía, yo presentaba mí currículo, mis documentos, mis antecedentes, pero me decían: ahí le vamos a llamar, y nada.
¿Qué beneficios encontró usted en el SIL?
  El SIL contribuyó mucho para poder obtener el empleo que hoy tengo, porque por medio de ellos me contactaron de Export Salva para darme este trabajo, porque por mí solo no habría podido. En el SIL encontré muchos beneficios, ya que me enseñaron a luchar, y que a pesar de tener una discapacidad, uno no es inútil.
  ¿Cómo ha sido su experiencia en Export Salva?
En este empleo me siento súper bien, me siento liberal, no me siento incapaz, me siento igual que los demás. Al principio, cuando fui contratado acá en Export Salva me tocaba hacer limpieza, arreglar árboles y cortar grama, pero cuando vieron mis habilidades de trabajo me dieron la oportunidad de competir para una mejor plaza en telecomunicaciones, fuimos dos los que competimos por esa plaza, y yo la gané. Ahora me siento orgulloso de ver que hasta una oficina tengo, jamás me imaginé que iba a tenerla. Por eso estoy muy agradecido con Export Salva por creer en mí, por abrirme las puertas y darme una oportunidad para trabajar, y con el SIL por haber intermediado por mí para obtener este empleo y por seguir pendientes de mí.
¿Cuál es su mensaje para la sociedad?
  Mi mensaje para las personas con discapacidad que aún no tienen un empleo es que no bajen la cabeza, sigan adelante, que hay una persona que sí les va a dar trabajo. También los invito a que busquen al SIL porque ahí recibirán el apoyo para la búsqueda de empleo. A los empresarios y jefes los invito a que contraten personas con discapacidad porque nosotros somos iguales a los demás y podemos como ellos.

República Dominicana
La Red participa en “Día de Luto. Feminicidios, tragedia y emergencia Nacional”

La Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física (La Red) y sus asociaciones miembros, la Asociación de Personas con Discapacidad Física Motora (ASODIFIMO) y el Círculo de Mujeres con Discapacidad (CIMUDIS) se concentraron alrededor del Congreso Nacional el pasado 11 de julio, para denunciar el aumento de los casos de feminicidios , que sólo en el año lleva más de un centenar de víctimas. La concentración formó parte del “Día de Luto. Feminicidios, tragedia y emergencia nacional”, una actividad convocada por decenas de organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres. En un documento entregado en el Congreso Nacional, las convocantes argumentaron que los feminicidios “se han convertido en una tragedia tristemente cotidiana a la que urge buscar solución”. Las organizadoras criticaron además el hecho de que durante los 15 años de vigencia de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar se ha producido “un incremento constante de los índices de violencia contra las mujeres y las niñas, sin que ningún gobierno haya dedicado la atención y los recursos necesarios para enfrentar la crisis”. La lucha contra el feminicidio y la violencia de género en el país “ni siquiera tiene presupuesto propio, debiendo mendigar recursos internacionales para ofrecer respuestas que han resultado a todas luces insuficientes”, según el comunicado.

Perú
Artesano reitera Intención de instalar Taller en Bagua Grande

Su decisión de instalar un Taller de Artesanía en Bagua Grande, que proporcionará trabajo a por lo menos 30 personas, reiteró el empresario Adolfo Pérez Marín, el mismo que se encuentra en pleno proceso de traslado de la maquinaria que tiene instalada en Lima hacia la capital de la provincia de Utcubamba. Con la instalación en Bagua Grande de este taller, no sólo se conocerá la artesanía que produce Utcubamba y Amazonas en el Perú, sino también en el extranjero, donde Adolfo Pérez ya tiene ganado un mercado seguro donde se aprecia lo que se hace en nuestra región. Por otro lado, este taller servirá para proporcionar trabajo a no menos de 30 personas, las mismas que no sólo tendrán un ingreso diario y seguro, sino que también aprenderán darle valor agregado a las semillas de la región, convirtiéndolas en collares, brazaletes, llaveros, pulseras, aretes, rosarios, etc. Por último, el anhelo de Adolfo Pérez es dar trabajo principalmente a personas con discapacidad de la provincia, por lo que se encuentra siendo apoyado en su proyecto por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), a través de la Coordinación Regional de Amazonas, que dirige el periodista Carlos Flores Borja.

Perú
Miraflores Ganó dos Premios de Ciudadanos al Día

Por implementar iniciativas que han generado servicios innovadores, más rápidos y eficientes a la ciudadanía la asociación Ciudadanos al Día (CAD) otorgó a la Municipalidad de Miraflores dos galardones en el Premio 2012 Buenas Prácticas de Gestión Pública que busca reconocer y difundir experiencias exitosas en el sector público orientadas a brindar un mejor rendimiento. Las 11 postulaciones presentadas por la Municipalidad de Miraflores en diferentes categorías fueron certificadas, destacando por ser - a nivel de gobiernos locales - la que más logros obtuvo; 6 de sus iniciativas pasaron a la etapa final del concurso y dos de ellas recibieron el Premio 2012 de CAD. La iniciativa ganadora de la Municipalidad de Miraflores en la categoría Gestión Ambiental Efectiva fue el Programa de Segregación en la Fuente “Basura que No es Basura”, la cual debió competir con 11 prácticas; mientras tanto, en la categoría Inclusión Social, la postulación de Miraflores Inclusiva y Accesible se ubicó a la cabeza de 29 propuestas. Miraflores Inclusiva y Accesible es la propuesta que promueve la ciudad como un lugar vivible por todos/as los ciudadanos/as. Por ello, en enero pasado, el Concejo Municipal aprobó una ordenanza que regula el acceso de las personas ciegas con su perro guía en espacios públicos y privados de uso público y fomenta el uso de cartas menú en escritura Braille.

Argentina
La TV Digital tendrá un decodificador accesible

Durante su participación en el Pre MICA Centro, integrantes del área de accesibilidad del Consejo Asesor de Televisión Digital anticiparon que, una vez finalizado su desarrollo, serán repartidos 100 mil decodificadores accesibles en el marco del programa “Mi TV Digital”. La iniciativa cuenta con el asesoramiento de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad. Un decodificador (o set top box) es un aparato que se conecta al televisor, recibe la señal de TV digital con una antena y la transforma para que pueda ser vista en televisores analógicos y/o “viejos”. Entre otras funcionalidades, el decodificador accesible posibilitará que los televisores que no vienen preparados de fábrica para ello puedan mostrar -a elección del televidente- cuadros con interpretación en lengua de señas argentina, subtitulado en directo (close caption) o audio-descripciones. Entre sus opciones, este decodificador tendrá un menú adaptado en el que el usuario podrá, por ejemplo, modificar colores y tamaño de las letras, todo guiado por un comando de voz. También vendrá con un control remoto especial, con una anatomía adaptada, código Braille sobre los botones, identificación de las teclas de interactividad y colores distintivos, acorde a las recomendaciones de accesibilidad.

Perú
Construcción de Talleres de Trabajo será licitada en agosto

El Gerente de la Sub Región Utcubamba, Prof. Jhony Mera Alarcón, anunció que en el mes de agosto del año en curso sería licitada la obra de Construcción de Talleres de Trabajo para Personas con Discapacidad de Utcubamba, la misma que se ejecutaría en el caserío San Luis, distrito de Bagua Grande. Jhony Mera declaró que este anhelado proyecto de inserción laboral para las personas con discapacidad se ejecutará este año en su primera etapa, la cual consiste en la construcción de un local en el primer piso, con tres ambientes para talleres, dos dormitorios, una oficina, sala de reuniones y servicios higiénicos, con una inversión de 350 mil nuevos soles. El gerente sub regional aclaró que los tres talleres a construirse se terminarían con su equipamiento respectivo, a fin de que queden listos para ser utilizados cono centros laborales por las personas con discapacidad. Los tres primeros talleres en implementarse serían el de Industria del Vestido, Artesanía y Fábrica de Escobas y Útiles de Limpieza.

OMS
Los niños con discapacidad son víctimas de la violencia con más frecuencia

Los niños con discapacidad sufren actos de violencia con una frecuencia casi cuatro veces mayor que los que no tienen discapacidad, según una revisión encargada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y publicada en la revista médica The Lancet. Los resultados de la revisión indican que los niños con discapacidad son víctimas de alguna forma de violencia con una frecuencia 3,7 veces mayor que los niños sin discapacidad; víctimas de violencia física con una frecuencia 3,6 veces mayor; y víctimas de violencia sexual con una frecuencia 2,9 veces mayor. Los niños cuya discapacidad se acompaña de enfermedad mental o menoscabo intelectual son los más vulnerables, pues sufren violencia sexual con una frecuencia 4,6 veces mayor que sus homólogos sin discapacidad. Los factores que determinan que los niños con discapacidad tengan un riesgo mayor de ser víctimas de la violencia son el estigma social, la discriminación y la ignorancia con respecto a la discapacidad, así como la falta de apoyo para las personas que cuidan de ellos. La vulnerabilidad frente a la violencia aumenta cuando los niños con discapacidad son recluidos en un establecimiento sanitario. En estos y otros entornos, los niños con dificultades para comunicarse no pueden denunciar los malos tratos.

Argentina
HODIF, una vida en comunidad

Gustavo L. Botelli Este 9 de julio se celebró la independencia en la Argentina, un proceso que se inició n la mayoría de los países de Latinoamérica en las primeras décadas del siglo XIX. En este país aquellos hombres valerosos que se reunieron para declarar la independencia no eligieron un lugar público (que los había) eligieron una casa (la Casa de Tucumán). Ellos eran alrededor de 40 personas, hasta se dice, que como no entraban todos juntos en el estar de la casa debieron derribar un muro para poder reunirse. La casa sin dudas es un lugar de pertenencia, de encuentro y reencuentro, donde festejamos, convivimos, discutimos, perdonamos, etc. La casa o el hogar, como nos gusta llamarlo a nosotros en la Asociación HODIF, es incluso nuestra identidad, nos define como comunidad. Nuestra propuesta con 30 años de historia continua estando en proceso de construcción permanente. Es una propuesta de vida en comunidad: ser en comunidad, para todas aquellas personas con discapacidad sin contención familiar o en situación de atención prioritaria. Es un dispositivo de cooperación comunitaria que promueve la autogestión de las personas y el fortalecimiento de redes vinculares. Deseamos construir y ser parte de una red iberoamericana de hogares que permita el intercambio de experiencias, métodos y programas que nos fortalezcan en prácticas profundamente humanas cuyo horizonte destaque la calidad de sus servicios en el desarrollo del interés, deseo y aspiración del residente.

República Dominicana
Cursos de Informática en CIMUDIS

Rubí Pérez El Círculo de Mujeres con Discapacidad en República Dominicana (CIMUDIS) está Impartiendo cursos de Informática, con el cual se beneficia alrededor de 20 socias. Estos son auspiciados por El Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF). do especial énfasis en la potencializacion de la igualdad de género en la República Dominicana.

República Dominicana
ASODIFIMO discute sobre próxima Asamblea
 
Miguel Ángel García El Pasado sábado 29 de junio 2012, Asociación de Personas con Discapacidad Física Motora (ASODIFIMO) reunió la Junta Directiva Nacional, compuesta por los 29 coordinadores de los núcleos que forman la institución. En este encuentro se tocaron temas relativos a la próxima Asamblea a celebrarse el sábado 11 de agosto 2012, donde culmina la gestión de la Presente comisión de junta Directiva Nacional. ASODIFIMO renueva sus autoridades cada 3 años, por lo que la próxima comisión estará vigente hasta agosto del 2015. Todos los miembros/as activos/as de la institución tienen derecho a ser elegidos/as a ocupar un puesto directivo. La justa electoral se llevará a cabo en la sede nacional. Cabe recalcar que la organización fue fundada el 6 de agosto del 1983, y ya cuenta para estas elecciones con 29 años de trabajos ininterrumpidos.

Película Intocable
Reseña:

Tras un accidente de parapente, Philippe, un rico aristócrata, contrata a Driss como asistente y cuidador, un joven procedente de un barrio de viviendas públicas que ha salido recientemente de prisión —en otras palabras, la persona menos indicada para el trabajo—. Juntos van a mezclar a Vivaldi y “Earth, Wind & Fire”, la dicción elegante y la jerga callejera, los trajes y los pantalones de chándal. Dos mundos van a chocar y van a tener que entenderse mutuamente para dar lugar a una amistad tan demencial, cómica y sólida como inesperada, una relación singular que genera energía y los hace… ¡intocables! Para verla puedes hacerlo a través de este link: http://veocinepeliculas.com/intocable.html

SOCIOS DE LA APDU RECIBIERON CHARLA SOBRE AUTOESTIMA
 
CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Cerca de 150 afiliados a la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, participaron en un Taller sobre Autoestima, organizado por la OMAPED UTCUBAMBA y dirigido por la Licenciada en Asistentado Social Delia Mego Fuentes. Fue el Presidente de la APDU, Juan Juárez Gonzales, el encargado de dar la bienvenida a la conferencista.
Por su parte, Margarito Machacuay Valera, Jefe de la OMAPED UTCUBAMBA, presentó a Delia Mego como una profesional que labora en el Hospital Santiago Apóstol de Bagua Grande y desde hace muchos años está comprometida en el trabajo social a favor de los más necesitados.
La Asistenta Social expuso ante los socios de la APDU la necesidad de mantener en alto su autoestima, pues una persona con discapacidad no es menos que las demás y tiene derechos a los cuales deben respetarse.
Al final del Taller, Delia Mego dialogó con las personas allí presentes, contestando todas sus preguntas e inquietudes. El Coordinador del CONADIS AMAZONAS, que apoyó el desarrollo de este evento, agradeció la presencia de la expositora e hizo votos para que la OMAPED siga programando más charlas de capacitación como la presente.

INVITAN A GRUPO MUSICAL CONFORMADO POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA ACTO DE INAUGURACIÓN DE EVENTO PROMOVIDO POR RED DE LÍDERES DE AMAZONAS 
 
 
CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Para el miércoles 22 de agosto, a las 9 de la mañana, en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, se ha previsto el acto de inauguración del Taller promovido por la Red de Líderes de Amazonas, la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, el Instituto Bartolomé de las Casas y la Municipalidad Provincial de Utcubamba, en el que participarán medio centenar de líderes que  serán capacitados en Acceso a la Información y Elaboración de Proyectos Sociales, según lo informó el Prof. Teobaldo Ventura Rodríguez, Gerente de Desarrollo Humano de la MPU.
A la referida ceremonia, en la que estarán presentes los alcaldes de Utcubamba, Bagua y Bongará, ha sido especialmente invitado el Grupo de Música Latinoamericana “Agua Viva” de la APDU, conformado por cuatro invidentes, dos en sillas de ruedas, un discapacitado auditivo y un discapacitado mental. El grupo interpreta ritmos latinoamericanos, especialmente huaynos y sanjuanitos, y está siendo preparado por el Prof. Valentín Vílchez Ipanaqué.
Con la constitución de este grupo musical, apoyado por el CONADIS y la OMAPED, se ha logrado sensibilizar a  varios empresarios, como Noé Martínez Delgado, Carlos Quispe Arévalo y Élmer Soto Monje, para que donen instrumentos musicales; y en estos momentos los socios de la APDU están trabajando en la venta de números para una rifa, a fin de implementar aún más  este grupo, así como al Taller de Artesanía de la asociación que los representa.
“Agua Viva” ya ha logrado, en el corto tiempo de su existencia, ganar algunos premios en concursos regionales, siendo el último el obtenido en el II Concurso Regional de Música Interpretada por Personas con Discapacidad, que organizó la OMAPED de Utcubamba, que dirige Margarito Machacuay Valera.

CON  ORDENANZA MUNICIPAL CREAN OMAPED EN JAMALCA
 

 
CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Mediante Ordenanza Municipal Nº 001-2012/MDJ, del 16 de marzo del 2012, se crea en el distrito de Jamalca, jurisdicción de la provincia de Utcubamba, región Amazonas, la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad-OMAPED, “con el fin de establecer un vínculo entre el gobierno local y la población vulnerable que sufre algún tipo de discapacidad y poseen habilidades diferentes, para que alcancen su desarrollo e integración social, económica y cultural, tomando acciones de prevención, rehabilitación y protección a fin de mejorar su calidad de vida, favoreciendo al desarrollo humano sostenible con inclusión en el distrito de Jamalca”.
La alcaldesa de Jamalca, Sadith Oblitas Yopán, indicó que algunas de las funciones que cumplirá esta Oficina serán la de velar, proteger y defender los derechos de las personas con discapacidad del distrito de Jamalca, coordinando sus acciones con el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS, y manteniendo una relación y comunicación constante con las instituciones ligadas al tema de la discapacidad.
Por su parte, el Sub Gerente de Población y Promoción Social, Bach. Jhonny Carranza León, agregó que otras funciones que mediante la referida Ordenanza Municipal se han conferido a  la OMAPED, son la de mantener un padrón actualizado de datos de las personas con discapacidad, que refleje su situación socio-económica y número de éstas; asimismo, efectuar campañas de sensibilización y concientización en la comunidad acerca de la problemática de las personas con discapacidad, a través de foros, seminarios, talleres, programas de radio, afiches, etc.
Carlos Flores Borja, Coordinador Regional del CONADIS en Amazonas, declaró su satisfacción por haber recepcionado oficialmente el documento de creación de esta OMAPED en Jamalca, felicitando a su dinámica alcaldesa por tal decisión, que la muestra como una autoridad sensible al problema de la discapacidad por el que atraviesan cientos de personas en ese distrito utcubambino. Destacó que dentro de las funciones de esta naciente Oficina se haya contemplado la participación de las personas con discapacidad en actividades culturales, deportivas, sociales, económicas y productivas promovidas por la municipalidad, así como el apoyo para la constitución de una asociación distrital que represente a las personas con discapacidad en Jamalca.

viernes, 17 de agosto de 2012


MUNICIPALIDAD DE CAJARURO SE COMPROMETE A DOTAR DE
PRESUPUESTO A LA OMAPED DE ESE DISTRITO

En diálogo sostenido entre el gerente municipal de Cajaruro y representantes del CONADIS AMAZONAS y de la Asociación de Personas con Discapacidad y Familiares “Emanuel” de Cajaruro, se acordó, entre otros puntos, la reactivación de la Oficina de Atención a la Persona con Discapacidad-OMAPED de ese extenso distrito de Utcubamba, a fin de dotarla de un presupuesto para el próximo año y proceder al nombramiento de una persona idónea para la jefatura de la misma.
La OMAPED de Cajaruro ha sido creada mediante Ordenanza Municipal, pero en la práctica no ha venido funcionando por la falta de presupuesto y de su inclusión en el organigrama de dicho concejo. Además, otros de los acuerdos adoptados fueron:
1)    La formalización mediante escritura pública de la donación de un terreno de mil metros cuadrados a la asociación Emanuel. 2) El aumento de raciones para atender a un mayor número de personas con discapacidad y adultos en riesgo de la capital del distrito, para lo cual el alcalde de Cajaruro realizará la gestión respectiva ante el Programa de Complementación Alimentaria de la Municipalidad Provincial de Utcubamba. 3) La inclusión en la planilla laboral de por lo menos dos personas con discapacidad. 4) La ayuda económica con un pasaje a la ciudad de Chiclayo para un niño con discapacidad que necesita atenderse en la Clínica San Juan de Dios. 5) La inclusión de por lo menos un proyecto productivo a favor de las personas con discapacidad en el próximo presupuesto participativo.

Por su parte, el Coordinador Regional en Amazonas del CONADIS, manifestó su complacencia porque mediante el diálogo alturado se ha conseguido el compromiso del señor alcalde Domingo Guerrero Dávila de trabajar por las personas con discapacidad de su distrito. El periodista Carlos Flores Borja agregó que similares acuerdos se adoptarán mediante próximas reuniones con el alcalde y las dirigencias de personas con discapacidad de las asociaciones “María Auxiliadora” de San Juan de la Libertad y “Corazón de Jesús” de Naranjos Alto.


OMAPED UTCUBAMBA ORGANIZA TALLER SOBRE AUTOESTIMA
PARA SOCIOS DE LA APDU

CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).-La Oficina de Atención a las Personas con Discapacidad de Utcubamba-OMAPED, ha programado la realización de un Taller sobre Autoestima, dirigido a los integrantes de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, según declaró Margarito Machacuay Valera, Jefe de dicha oficina.
El Taller tendrá lugar el próximo sábado 18 en el local de la APDU en San Luis, a las 9 de la mañana, siendo la principal expositora  la Licenciada en Asistentado Social Delia Mego Fuentes, una profesional muy ligada a  las personas discapacitadas y en pobreza.
Por su parte, Juan Juárez Gonzales, en su calidad de Presidente de la APDU, informó que había cumplido con invitar a los más de 200 socios de su institución para que asistan este sábado y escuchen y participen con sus preguntas en tan interesante Taller, que ayudará a elevar la autoestima de nuestros hermanos con discapacidad.
A su vez, el CONADIS AMAZONAS viene apoyando a través de su relación con los medios de comunicación la realización de este Taller, al igual que lo viene haciendo la Municipalidad Provincial de Utcubamba, la misma que brindará un refrigerio a los asistentes.

DISCAPACIDAD NO ES INCAPACIDAD
Escribe: Carlos A. Flores Borja

La Municipalidad Provincial de Bagua, a través de su alcalde Eco. Ferry Torres Huamán, anuncia la puesta en marcha de una fábrica para elaborar mermeladas con productos de la zona, cuya infraestructura será trasladada en donación a la Asociación de Personas con Discapacidad de Bagua, que preside el Prof. Javier Barboza Santa Cruz. Asimismo, el burgomaestre bagüino está donando un terreno a la referida asociación, además de distribuir mensualmente en la capital de la provincia 180 raciones de alimentos, más 100 en el distrito de Imaza y 20 más en cada uno de los demás distritos de Bagua.
Y si queremos admirarnos más, esto no es todo. Ferry Torres Humán, con el profundo amor que siente por las personas discapacitadas y pobres, financia viajes al Ecuador para que sean operados de cataratas quienes así lo requieran, además de haber financiado la operación de labio leporino a un buen número de personas afectadas con esta malformación del rostro. Además, el alcalde de Bagua no solo ha gestionado la donación de sillas de ruedas en Bagua, sino en la propia Chachapoyas.
Y aquí viene la pregunta: ¿Será acaso que la Municipalidad de Bagua recibe más FONCOMUN que la Municipalidad de Utcubamba?... Y de no ser así, ¿porqué en Bagua Grande se distribuyen sólo 100 raciones de alimentos a  las personas con discapacidad y algunas decenas en San Juan de La Libertad, Naranjos Alto y Jamalca?... ¿Porqué la Municipalidad Provincial de Utcubamba no ha podido hasta ahora financiar un proyecto productivo para que trabajen los hermanos con discapacidad o sus familiares?
Son preguntas que nos hacemos ante las noticias que leemos en los diarios locales y que las hacemos sin mala intención y sin pretender desconocer los aportes importantes que hace la Municipalidad Provincial de Utcubamba en las áreas, por ejemplo, de la cuota laboral, pues mantiene trabajando en la comuna a 11 personas con discapacidad o familiares, además que ha cooperado en la elaboración del Expediente Técnico para la construcción de Talleres de Trabajo para los discapacitados.
Qué bonito sería que el ejemplo del alcalde de Bagua, Ferry Torres Huamán, se replicara en otras provincias de Amazonas. Sería como multiplicar la solidaridad.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE CAJARURO FORMALIZARÁN PROPIEDAD DE TERRENO DONADO POR MUNICIPALIDAD DISTRITAL
CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- En asamblea general realizada el domingo último, los afiliados a la Asociación de Personas con Discapacidad “Emanuel” de Cajaruro, acordaron elevar a escritura pública e inscribir en los Registros Públicos un lote de terreno de mil metros cuadrados donados por la Municipalidad Distrital de Cajaruro en la anterior gestión edil.
Así lo informó Ormecinda Tello Lucero, Presidenta de dicha asociación, que reúne a casi un centenar de socios ubicados en la capital de Cajaruro. La citada dirigente también reclamó por un mejor cumplimiento de las normas legales referidas a discapacidad por parte del alcalde Domingo Guerrero Dávila, como por ejemplo, la contratación de personas con discapacidad para que laboren en el concejo, la accesibilidad al local municipal, el apoyo a los discapacitados con un proyecto productivo y el funcionamiento óptimo de la OMAPED.
A la referida asamblea asistió el Coordinador del CONADIS AMAZONAS, periodista Carlos Flores Borja, quien informó que su Despacho había presentado a la Municipalidad Provincial de Utcubamba el padrón actualizado de socios de la institución “Emanuel”, a fin de que todos ellos sean beneficiados con el Programa de Complementación Alimentaria, tan igual que los adultos en riesgo.
Por su parte, el gobernador distrital Pablo Orrego Santillán, también presente en dicha asamblea, manifestó apoyar a esta asociación de personas con discapacidad a fin de que sus derechos sean respetados por todos, especialmente por las autoridades.

miércoles, 8 de agosto de 2012


Gobernador de Cajaruro:
SOLO 70 ADULTOS MAYORES SE BENEFICIAN CON “PENSIÓN 65”
 Y ENTRE ELLOS VARIOS QUE NO LO MERECEN



CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- El gobernador del distrito de Cajaruro, Pablo Orrego Santillán, manifestó que el programa social Pensión 65, solo beneficia a 70 adultos mayores en este distrito y que no todos los que aparecen cobrando son pobres. “No sé quién y con qué criterio ha hecho la selección de esos adultos mayores, pero lo cierto es que no todos los que están allí deben estarlo”, afirmó categóricamente el gobernador y primera autoridad política del distrito más extenso de Amazonas.
Estas declaraciones las efectuó Pablo Orrego para este medio, luego de participar como invitado en una asamblea que realizaron las personas con discapacidad y adultos mayores pertenecientes a la Asociación “Emanuel” de Cajaruro, que dirige la señora Ormencinda Tello Lucero.
Orrego dijo también que su Despacho estaba fiscalizando la inversión que realiza el gobierno central en el distrito, como por ejemplo, la obra de agua potable y la carretera Bagua-Cajaruro-Bagua Grande. Sobre la primera, acotó que está paralizada desde el mes de mayo y ya había instado a la Municipalidad Distrital para que actúe como que es la ejecutora de la obra. Sobre el asfaltado de la vía que unirá a las dos Baguas, dijo que ésta avanza regularmente.
En su intervención ante los socios con discapacidad de “Emanuel”, prometió interceder para que la OMAPED de Cajaruro funcione de verdad, “pues hasta ahora esa OMAPED solo está de nombre”. También prometió hablar con el alcalde Domingo Guerrero Dávila para que presente y financie un proyecto productivo a favor de las personas con discapacidad y sus familiares, así como para que reforme el ingreso al local municipal, haciéndolo accesible a las personas con discapacidad y adultos mayores.

OPORTUNIDADES LABORALES

El Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad-CONADIS, comunica a las personas que deseen capacitarse en la Industria del Vestido o en Artesanía, que pueden inscribirse en el local del CONADIS AMAZONAS y en la OMAPED, Pasaje Matiaza Rimachi 151, cerca al Centro de Emergencia Mujer.
Quienes aprueben la capacitación, tendrán oportunidad de integrarse próximamente a los Talleres de Industria del Vestido y de Artesanía de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU.

CARLOS FLORES BORJA, COORDINADOR REGIONAL EN AMAZONAS DEL CONADIS.
MARGARITO MACHACUAY VALERA, JEFE DE LA OMAPED UTCUBAMBA.

En APDU:
INSCRIBEN PARA CAPACITARSE EN INDUSTRIA DEL VESTIDO Y
 ARTESANÍA


CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- La directiva de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, inició la inscripción de sus socios y familiares que deseen capacitarse en la confección de ropa y en la elaboración de artesanía, para que en un futuro próximo puedan integrarse a los Talleres de Trabajo que viene planificando la APDU, con el apoyo del CONADIS, la Municipalidad Provincial de Utcubamba y el empresariado privado.
El acuerdo se adoptó en asamblea general realizada el último sábado 04 de agosto en San Luis, reunión a la que asistió, especialmente invitado, el empresario dedicado a la producción de artesanía, Adolfo Pérez Marín, quien reafirmó una vez más su propósito de instalar en Bagua Grande un moderno Taller de Artesanía donde enseñaría y daría trabajo a por lo menos 20 personas con discapacidad o sus familiares.
Ricardo Vidaurre Maza, dirigente de la APDU, declaró que apenas aprobado el acuerdo, más de una decena de socios se inscribieron para capacitare en Industria del Vestido y Artesanía, a fin de incorporarse a los talleres respectivos. Agregó que para la capacitación en Industria del Vestido, el CONADIS firmaría un convenio con el CETPRO UTCUBAMBA, cuya Directora y personal docente han demostrado su total cooperación para con sus hermanos con discapacidad. “Además –dijo Ricardo Vidaurre- la APDU cuenta con 04 máquinas de coser semi industriales a fin de que en ellas practiquen sus asociados”.
Por otro lado, siguió diciendo el dirigente de la APDU, la capacitación a quienes deseen aprender artesanía en malla de coco y semillas de la región, la haría el empresario privado Adolfo Pérez Marín, el mismo que además contrataría a los mejor preparados para que trabajen en el taller que  está instalando en Bagua Grande.
Finalmente, el Coordinador del CONADIS AMAZONAS, presente en dicha asamblea, felicitó a los socios de la APDU por el acuerdo adoptado y les aseguró que contarían con todo el apoyo de su organismo para el éxito en su programa de inserción laboral.
Además, la reunión del sábado 04 de agosto sirvió también para rendir un homenaje a los socios de la APDU que ganaron todos los premios en el recientemente desarrollado II Concurso de la Canción Interpretada por Personas con Discapacidad, organizado por la OMAPED UTCUBAMBA.

viernes, 3 de agosto de 2012


Adolfo Pérez Marín:
EMPRESARIO REITERA SU DECISIÓN DE INSTALAR TALLER DE
ARTESANÍA MODERNO EN BAGUA GRANDE





CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- El empresario privado Adolfo Pérez Marín reiteró su decisión de instalar en Bagua Grande un moderno Taller de Artesanía, para lo cual ya inició el desplazamiento de su maquinaria de Lima hacia la capital de la provincia de Utcubamba. Así lo declaró en el diálogo que sostuvo con el Coordinador Regional en Amazonas del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS, periodista Carlos Flores Borja.
Adolfo Pérez se mostró muy satisfecho y agradecido a las autoridades y pueblo de Utcubamba por el éxito que ha tenido su presentación como expositor artesanal en el último FERAGRO 2012, donde, según dijo, vendió bastante.
“He sentido el reconocimiento de mi pueblo en la feria y por eso reitero mi decisión de instalar en Bagua Grande el más moderno Taller de Artesanía que se haya visto, utilizando para mi trabajo productos de la región, así como la mano de obra de utcubambinos”, aseveró el empresario.
Por otro lado, Pérez Marín agregó que había conversado con sus hermanos con discapacidad en la última asamblea realizada en la APDU y les había confirmado que en su Taller se dará prioridad para aprender y trabajar a quienes sufran de algún tipo de discapacidad, siempre y cuando no estén afectados ni sus ojos ni sus manos. “Les he dicho a mis hermanos con discapacidad que no es bueno subestimarse ni aislarse de la sociedad, sino salir a combatir la pobreza, pero trabajando, produciendo y no mendigando”, acotó el empresario en artesanía.
Adolfo Pérez Marín posee en Lima un moderno Taller de  Artesanía con mercado nacional e internacional. Al trasladar dicho Taller a Bagua Grande, se abre la posibilidad real de dar trabajo a por lo menos 20 personas con discapacidad o sus familiares, quienes a la par que aprenderán a elaborar artesanía, trabajarían en el Taller de manera remunerada.

En la I.E. “Javier Pulgar Vidal” de La Esperanza
INICIAN CURSO DE COMPUTACIÓN PARA PERSONAS CON
 DISCAPACIDAD




CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- 16 personas con discapacidad iniciaron la noche del uno de agosto un curso de Computación Básica organizado por la OMAPED UTCUBAMBA, según declaró Margarito Machacuay Valera, Jefe de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad de Bagua Grande. Esta capacitación es posible gracias al apoyo de la Municipalidad Provincial de Utcubamba y a la institución educativa “Javier Pulgar Vidal” de la Esperanza Baja.
El curso tendrá una duración de 10 días, en horario de 6 de la tarde a 10 de la noche, en la moderna Sala de Recursos Tecnológicos de la escuela que dirige la Prof. Zoila Consuelo Delgado Sánchez. El capacitador es el Prof. Daniel Rimarachín y los estudiantes recibieron la felicitación por su dedicación a la cultura de parte del Coordinador del CONADIS AMAZONAS, periodista Carlos Flores Borja.
La Directora Zoila Delgado declaró a la prensa que esta moderna sala de recursos tecnológicos se había conseguido gracias al apoyo de la República de Korea, por gestión del personal docente y de los padres y madres de familia.
Este curso es el cuarto que organiza la OMAPED en Bagua Grande, a nivel de básico, medio y avanzado, con los cuales se ha alcanzado la capacitación hasta ahora de 60 personas con discapacidad o de sus familiares, muchos de los cuales han sido insertados en el mercado laboral de la provincia.

jueves, 2 de agosto de 2012


Por gestión de alcaldesa de La Peca:
OFTALMÓLOGO UTCUBAMBINO OPERARÁ GRATUITAMENTE A
NIÑA CON GLAUCOMA


CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Una niña de apenas cuatro años de edad, será intervenida quirúrgicamente en la Clínica Oftalmológica del Dr. Dónald Mejía Yóplac, en Bagua Grande, a fin de extirparle un ojo inutilizado por el glaucoma y salvarle el otro a fin de que no quede ciega por completo. Esta acción solidaria será posible gracias a la gestión de la alcaldesa del distrito de La Peca, en la provincia de Bagua.
La autoridad local de La Peca, Luz María Navarro, en conjunción con el gerente municipal de la provincia de Bagua y el Director de la UGEL BAGUA, gestionaron la participación del oftalmólogo Mejía Yóplac a fin de que examine a la pequeña Jenny, cuyo ojo izquierdo había reventado dando a su rostro una fea impresión y causando dolor a la niña.
La madre de esta menor, doña Lindaura Llanos Quinto, ya había solicitado ayuda para su hija en años anteriores, siendo llevada a Lima donde en el entonces Hospital del Niño le dijeron que nada podían hacer ya que su mal era congénito e incurable. Es así que madre e hija retornaron a La Peca, donde se agravó el estado de la visión de Jenny, hasta que la alcaldesa Luz María Navarro acudió en su auxilio.
Por otro lado, la burgomaestre declaró que estaba dispuesta a seguir ayudando a quienes lo necesiten, sobre todo a los más pobres. Dijo que en su distrito existía una Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad-OMAPED y que mensualmente se repartían 50 raciones de alimentos a los discapacitados del distrito debidamente empadronados.
A su turno, el médico Dónald Mejía Yóplac indicó que la glaucoma había cegado a la niña en un ojo y que estaba afectando al que aún tenía sano, por lo que añadió que había que salvarle el ojo bueno. Agregó que Jheny sería intervenida quirúrgicamente esta semana en su consultorio de manera gratuita, por gestión de la alcaldesa de La Peca.
El representante del CONADIS AMAZONAS, Carlos Flores Borja, presente durante el examen de la niña por el oftalmólogo, felicitó al galeno y a la alcaldesa por su gran sentido humanitario, instando a que su ejemplo sea imitado por otros profesionales y autoridades.

miércoles, 1 de agosto de 2012


CON ÉXITO SE REALIZÓ FESTIVAL DEL CANTO INTERPRETADO POR
 PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Con la presencia de gran cantidad de público, del Gobernador de la Provincia y del Presidente del Patronato de Fiestas Patrias y Patronales, se llevó a cabo el II Festival de la Canción Interpretada por Personas con Discapacidad de la Región Amazonas, con el lema de ”Nosotros también podemos”. El evento fue organizado por la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad-OMAPED de Utcubamba, que dirige Margarito Machacuay Valera.
13 fueron los participantes en el concurso, ya sea individualmente o en grupo. De ellos, el jurado calificador integrado por los profesores de música Ruiz Obando y Vílchez Ipanaqué, seleccionaron a los tres mejores, que se hicieron acreedores a los premios estipulados en las bases del concurso. Por la provincia de Bagua participaron dos personas con discapacidad, entre ellos el Presidente de la asociación de esa provincia, Prof. Javier Barboza Santa Cruz. Los otros 11 concursantes fueron de la provincia de Utcubamba, de los distritos de Bagua Grande y Cajaruro.
El primer lugar lo ocupó el invidente Néstor Villavicencio Vela, el mismo que acompañado de su violín interpretó dos canciones de su propia inspiración. El veterano concursante recibió un premio de 400 nuevos soles donados por el Recreo Turístico El Zafiro, además de un diploma de honor. El segundo lugar correspondió al Grupo de Música Latinoamericana “Agua Viva” de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, que ganó 200 soles y un diploma. Y el tercer puesto fue para el adolescente Marcelo Cubas Delgado, un joven invidente del centro poblado El Ron-Cajaruro, que estudia en el CEBE “Hogar de Cristo” de Bagua Grande. Recibió 100 soles y un diploma.
Los premios fueron entregados por el Gobernador Provincial Marino Cabrera Herrera, el Presidente de la Fiesta Patronal Dr. Diógenes Celis Jiménez y el Coordinador del CONADIS AMAZONAS Carlos Flores Borja. La animación del evento estuvo a cargo del conocido maestro de ceremonias José Esquivel Ferré, y la coordinación por Santos Copia Cruz. También estuvo presente el Presidente de la APDU, Juan Juárez Gonzales y numerosos socios de esta institución, que alentaron a sus concursantes.
El Grupo “Agua Viva” está conformado por Néstor Villavicencio Vela (invidente), Percy Pintado Paz (invidente), Guzmán Castillo Jibaja (invidente), Joaquín Alvarado Jiménez (invidente), Ronald Hidalgo Rojas (discapacidad auditiva), Manuel Leyva Culqui (discapacidad física) y José  Julcahuanca Córdova (discapacidad física).



GRUPO DE MUSICA LATINOAMERICANA DE PCD "AGUA VIVA", SIEMPRE PRESENTE
EN TODOS LOS EVENTOS



DR. DIOGENES CELIS JIMENEZ, ENTREGANDO EL PREMIO AL PRIMER
PUESTO EL INVIDENTE NESTOR VILLAVICENCIO



COORDINADOR REGIONAL DEL CONADIS AMAZONAS, CARLOS FLORES BORJA
ENTREGANDO EUN DIPLOMA AL PRIMER PUESTO