CONADIS PERU

miércoles, 23 de enero de 2013


Por gestiones del CONADIS y Apoyo del IPD en Amazonas
Crearon primera asociación deportiva para discapacitados


CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Gracias a las gestiones hechas por el CONADIS Amazonas y el apoyo del IPD en esta parte de la región del país, se conformó hace pocos días la primera asociación deportiva de personas con discapacidad de su género en Amazonas. 
Esta grata noticia lo dio a conocer ayer en entrevista por la mañana en el informativo La Voz de Radio La Voz de Bagua Grande, por parte de el Prof. Teófilo López Siccha, coordinador del IPD de Utcubamba, quien ayer mismo hiciera entrega en sus manos al coordinador del CONADIS Amazonas, Carlos Flores Borja, la resolución No 001-2013, expedida y rubricada mediante firma del presidente del consejo regional del deporte de Amazonas, Prof. Roberto Arturo Dávila Paz. 
Dijo que era ello un paso importante, porque partía de ahí el tema de la recreación y el deporte en la inclusión de las personas con discapacidad de Utcubamba dándonos a lugar que próximamente dicha asociación a través del APDU ante Lima gestione los llamados kids deportivos lo que es sillas de ruedas para la práctica del básquet, pelotas de fútbol y de vóley, entre otros implementos. 
La coordinación para la creación de esta nueva asociación deportiva la hicimos con Carlos Flores Borja, de repente este trámite ha demorado, pero que bien que esto beneficie a las personas con discapacidad, ello también les valdrá el descuento del 50 por ciento a las personas con discapacidad que porten el carnet del CONADIS a fin que cuenten con los descuentos por concepto de entradas a los espectáculos deportivos mediante el cumplimiento de la reciente promulgada ley de personas con discapacidad por parte del Congreso de la República. 

AGRADECEN AL CONADIS POR SU APOYO




CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Más de 200 socios de la APDU, reunidos en su local propio en San Luis, expresaron su apoyo al Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS, sede regional de Amazonas, por el apoyo incondicional que este organismo dependiente del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, viene prestando a las organizaciones de base de los discapacitados, como es el caso  de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU. Así lo hizo conocer Santos Mesías Copia Cruz, Coordinador en Amazonas de la Confederación Nacional de Personas con Discapacidad del Perú-CONFENADIP, quien también asistió a la referida asamblea como socio que es de la APDU.
Los socios resaltaron el tremendo apoyo que el CONADIS AMAZONAS, a través de su Coordinador Regional periodista Carlos Flores Borja y sus asistentes Ricardo Vidaurre Maza y Gladys Alvarado Lozano, brindaron a las gestiones a fin de que se haga realidad el proyecto de construcción de talleres de trabajo para discapacitados en San Luis, obra que se encuentra en un gran avance de su construcción, según se ha podido constatar.
Asimismo, el CONADIS apoya con su local para albergar el Taller de Capacitación en Corte y Confección, con cuatro máquinas de coser que funcionan todas las noches en el local de esta institución, donde 20 socias de la APDU  aprenden costura bajo la enseñanza de una profesora del CEPTRO UTCUBAMBA.
“Es también en el local del CONADIS donde se vende la artesanía que elaboran las personas con discapacidad y el artesano Adolfo Pérez Marín; en el CONADIS, asimismo, se realiza el empadronamiento de nuevos afiliados a la APDU  con comprobada discapacidad, se realizan las cobranzas de la cuota mensual de un sol por administración   y se reparten los alimentos que distribuye el Programa de Complementación Alimentaria de la MPU”, dijo Copia Cruz, agregando que el periodista Carlos Flores Borja, a pesar de encontrarse muy delicado de salud, sigue trabajando indesmayablemente en bien de la APDU y las demás organizaciones de base de la región. 

miércoles, 16 de enero de 2013

Serán destinados para proyecto de biblioteca a cargo del APDU CONADIS recibió donación de 200 libros de Univ. Alas Peruanas 




CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja) - La universidad particular Alas Peruanas a través de su coordinador académico, Mg Alex Guivin Guadalupe, hizo entrega ayer en calidad de donación por parte de dicha casa de estudios superiores al CONADIS de 200 libros destinado para las personas con discapacidad, como parte de la acción de proyección social que en dos años dicha universidad viene aplicando a diferentes sectores de la población utcubambina. En ese sentido detalló que similares donaciones de libros han sido entregadas a las municipalidades de Utcubamba, Cajaruro y Jamalca y Lonya Grande, entre otros. “Los libros son totalmente didácticos para aquellas personas que apenas culminado sus años en secundaria tengan conocimiento y orientarse al nuevo siglo 21 con competencia. Se están dando los primeros pasos y las coordinaciones para el apoyo en el establecimiento de una biblioteca para las personas con discapacidad sobre todo de aquellos que ya vienen estudiando en algunos institutos” refirió. Dijo que los libros se refieren a diferentes especialidades como administración y negocios, contabilidad, derecho, ciencias de la comunicación, ingeniería ambiental, ingeniería industrial, de telecomunicaciones y telemática, ingeniería de sistemas e informática, psicología, gastronomía, turismo y hotelería. Al respecto, Carlos Alberto Flores Borja, coordinador regional del CONADIS en Amazonas, manifestó su agradecimiento especial a la universidad Alas Peruanas por tan significativa donación. “Nos agrada sobremanera, que una universidad como la de Alas Peruanas que tiene muchos años en nuestra ciudad se esté proyectando hacia un sector tan olvidado como son las personas con discapacidad, pero que también tienen derecho a educarse, a ver por el arte, la ciencia y otros. Algunos de ellos son capaces de estudiar y profesionalizarse, que mejor que un libro es un instrumento tan valioso que va a transmitir este tipo de conocimientos” refirió. Manifestó asimismo que será el inicio, el germen para el establecimiento de una gran biblioteca donde se enseñe el hábito de la lectura y de la preparación a las personas con discapacidad a quienes iba incluso a invitar para que hagan uso de las especialidades profesionales que ofrece la universidad Alas Peruanas. 

CONSEJERO REITERA CUMPLIMIENTO DE 

ORDENANZA REGIONAL A FAVOR DE LAS PERSONAS 

CON DISCAPACIDAD



CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- El consejero por Utcubamba al Gobierno Regional de Amazonas, Ing. Élmer Soto Monje, hizo entrega al Coordinador en Amazonas del CONADIS, periodista Carlos Flores Borja, del texto de la Ordenanza Regional Nº 296, a fin de que este organismo reitere el cumplimiento de la misma.
En su parte resolutiva, la Ordenanza –que tiene carácter de ley- “Dispone la creación y  funcionamiento de la Mesa Regional por la Participación y Desarrollo Inclusivo de las Personas con Discapacidad en la Región Amazonas” y su implementación progresiva de acuerdo al alcance administrativo, legal y presupuestario del Gobierno Regional Amazonas.
Asimismo, la referida Mesa estará conformada por las siguientes instituciones públicas y privadas en el siguiente orden:
-         Presidente Regional quien la preside.
-         Un representante regional de la CONFENADIP (Confederación Nacional de las Personas con Discapacidad del Perú), como Secretario Técnico.
-         Un representante del CONADIS Amazonas.
-         Un representante de todos los sectores públicos.
-         Un representante del Poder Judicial.
-         Un representante del Ministerio Público.
-         Un representante de la Mesa Regional de Lucha contra la Pobreza.
-         Dos representantes de las organizaciones regionales de las personas con discapacidad.
-         Un representante de cada municipalidad provincial de Amazonas.
-         Un representante de la Cámara de Comercio.

La Mesa Regional tendrá como objetivo institucionalizar la participación de la ciudadanía en el diseño, toma de decisiones y fiscalización de la política social del Estado a fin de promover el desarrollo inclusivo de las personas con discapacidad en el ámbito regional Amazonas.
El periodista Carlos Flores Borja ofreció en el menor tiempo posible solicitar al presidente regional, José Arista Arbildo, la convocatoria de todos los integrantes de esta Mesa, para su respectiva instalación. 

CONADIS DIFUNDE NUEVA LEY GENERAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD



CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- En diversos talleres que se ejecutarán en el departamento de Amazonas, el CONADIS difundirá el espíritu de la Nueva Ley General de las Personas con Discapacidad, Nº 19973, según anunció el periodista Carlos Flores Borja, Coordinador Regional de este organismo dependiente del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Uno de estos talleres ya se desarrolló los primeros días de este mes en el caserío de San Luis, sede de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, al que asistieron más de 200 socios de esta institución. La exposición estuvo a cargo de Santos Mesías Copia Cruz, dirigente regional de la CONFENADIP, y de Ricardo Vidaurre Maza, Asistente del CONADIS AMAZONAS.
Allí  se expuso los nuevos beneficios que plantea la ley, en los aspectos social, laboral, educativo, de salud y recreacional. Los asistentes realizaron una serie de preguntas que fueron absueltas por los expositores. Al final se distribuyeron impresos sobre la norma, para conocimiento de las personas con discapacidad y familiares presentes.
El segundo taller se llevó a cabo en la ciudad de Bagua, capital de la provincia del mismo nombre, en el norte de Amazonas. Allí se reunieron dirigentes de Bagua, La Peca, Aramango, Copallín, El Parco e Imaza, junto a funcionaros de la OMAPED de esa provincia. El alcalde brindó todas las facilidades para la reunión, la cual fue un éxito.
Para los próximos días se realizarán similares talleres en los distritos de Jamalca y Cajaruro, así como en los centros poblados de San Juan de la Libertad, Naranjos Alto, El Ron, Diamante Bajo, Miraflores, Ñunya Jalca, San Martín, Pueblo Libre y Vista Hermosa.

LOS VIEJITOS, ¿TIENEN DERECHOS?
POR: CARLOS FLORES BORJA

La palabra “viejo” pronunciada sin cariño, suena a desprecio, a marginación, a exclusión. Y eso es lo que escuchamos diariamente, sobre  todo a los jóvenes, que creen que la juventud les va a durar toda la vida. En lugar de comprender a quienes pueden ser sus padres o sus abuelos y de aprender a envejecer con dignidad, desprecian a los viejos y lo expresan de diferentes maneras.
¿Habrían estos jóvenes, de haber vivido en los años de la nefasta Guerra del Pacífico, haberle gritado “viejo” con desprecio al Coronel Francisco Bolognesi?. Porque era viejo cuando se convirtió en héroe. ¿Habrían denostado, años más tarde, a nuestro gran Manuel González Prada, que era un viejo cuando clamaba levantarse de la postración en que nos dejó la derrota con Chile?. O por último, le habrían dicho viejo con desprecio a nuestro tradicionalista Ricardo Palma, porque era un viejo cuando comenzó la gran tarea de recuperar nuestra Biblioteca Nacional, saqueada por los invasores chilenos?
Ya lo dije, amigos jóvenes y adultos, la juventud no dura toda la vida. Aprendamos a respetar a nuestros viejitos y viejitas, porque gracias a ellos existimos. Y reconozcámosles los derechos que ellos tienen. No es posible que hoy veamos a esos ancianos, adultos mayores o de la tercera edad, arrinconados en sus casas, marginados, muchos de ellos abandonados por sus hijos. Démosles un espacio en la sociedad, que nos enseñen lo que saben.
En Bagua Grande, solo en la ciudad, cerca de 800 adultos mayores de 65 años reciben 250 soles cada dos meses por PENSIÓN 65. En ellos el Gobierno viene invirtiendo 200 mil soles en sus pensiones, que siquiera les alcanza para mitigar un poco su pobreza. Aún falta incorporar a muchos más. Luchemos por eso, porque la justicia social y la inclusión lleguen a nuestros viejitos y viejitas.

LA FELICIDAD DE VER A UN NIÑO SONREIR
POR: CARLOS FLORES BORJA

No todos los días tenemos la satisfacción de ver a un niño sonreir. Sobre todo a un niño o una niña pobres. La pobreza en que viven, la ausencia de servicios básicos, de buena educación, de atención en salud, el mismo ambiente familiar lleno de conflictos, ha tornado sus caritas en adustas, frías, sin rasgo de alegría.
Llegó la Navidad, que  para ellos significa lo mismo que otros días. Conocen que la Navidad es la fiesta por el nacimiento del Niño Dios, de Jesús, han oído hablar de eso en medio del adobe y las esteras donde viven. Saben también que en la Navidad los niños reciben regalos, chocolate, penetón. Pero ellos, con padres y madres pobres, ¿tendrán la esperanza de que algún regalito les llegue?
Es por eso, por ese deber de la solidaridad, del auténtico cristianismo, que la gran familia de los que trabajamos en Radio La Voz, en alianza con el CONADIS (que es el Consejo para la Integración de la Persona con Discapacidad) y la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba (APDU), nos propusimos, en el año que acaba de culminar, el dibujar una sonrisa feliz, aunque sea por un día, por unas horas, a esos niños y niñas pobres que, además, adolecían de alguna discapacidad.
Gracias al apoyo del Gobierno Regional de Amazonas, de algunos regidores de la Municipalidad Provincial de Utcubamba (4 de 11 que son), funcionarios, profesionales, empresarios, PETROPERÚ, pero por sobre todo de esos buenos utcubambinos y amazonenses que viven en Lima, presididos por Noé Martínez Delgado y Raúl Arista Jiménez, pudimos hacer realidad el brindar más de 400 chocolatadas no solo a niños y niñas con discapacidad, sino también a sus familiares. También distribuimos más de 300 juguetes entre ellos, comprobando que esta vez, sí la sonrisa se dibujó en sus rostros, y rieron, cantaron y bailaron.
Ese es el mejor regalo que hemos recibido los periodistas de Radio La Voz, apoyados por colegas de los diarios locales y otras emisoras, en la última Navidad. Que Dios nos siga dando vida y fuerzas para seguir sembrando la solidaridad en nuestra querida Bagua Grande.

CONADIS: “EXITOSO PRIMER ANIVERSARIO DE GSRU”




CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- El Coordinador Regional en Amazonas del CONADIS, periodista Carlos Flores Borja, opinó que la Gerencia Sub Regional Utcubamba acaba de cumplir un exitoso primer aniversario y que tanto el Eco. José Arista Arbildo como el Lic. Jhony Mera Alarcón, no habían defraudado las expectativas puestas por el pueblo en ellos.
“Ha sido un primer aniversario pleno de obras y con una ejecución del más del 92% de las mismas. “Hago votos porque ahora que se ha mejorado el presupuesto, más realizaciones lleguen a Utcubamba”, agregó el funcionario.
Carlos Flores destacó la construcción de talleres de trabajo en San Luis para las personas con discapacidad. Dijo que los trabajos se encontraban bastante avanzados y seguro se terminarían dentro del plazo fijado en el Expediente Técnico.
“Confío –señaló- que el Gobierno Regional, tal como se ha comprometido públicamente, ha de implementar estos talleres con la maquinaria indispensable para trabajar y producir”.

CUANDO LAS PERSONAS SE ORGANIZAN…

POR: CARLOS FLORES BORJA

El hombre es un ser social por naturaleza. Desde sus más remotos orígenes, siempre ha preferido unirse con otros miembros de su tribu o clan para subsistir. Y así hasta ahora. Será por eso que dicen “que la unión hace la fuerza”. En definitiva, unidas y organizadas las personas, individuos, hombres y mujeres, conforman la red social que hará que una sociedad sea más fuerte y progresista.
Llevando esta verdad hacia nuestra realidad social y local: ¿cuántos problemas existen que bien pueden comenzar a resolverse si nos uniéramos?. Pero no, preferimos que esos problemas se resuelvan solos (si es que eso sucede) o esperamos que otros los resuelvan. Así de dejados y de desunidos somos.
Pongamos un ejemplo práctico y visible en nuestra sociedad: Hace 10 años, ¿quién le hacía caso a una persona con discapacidad?. El pobre cojo, quiñado, inválido, minusválido, impedido, discapacitado y mil formas más como le llamaban, estaba completamente desprotegido e ignorante de que tenía derechos por los cuales luchar.
Hasta que se unieron, se organizaron, se constituyeron en una asociación, la APDU, que ahora es poderosa no económicamente pero sí socialmente; y quieran o no, les apeste o no, las autoridades tienen que reconocerla, aunque sea tapándose la nariz, porque algunos ignorantes creen que la discapacidad es contagiosa.
Y unidos han conseguido, hasta ahora, lo que otras instituciones más antiguas pero desorganizadas no han podido conseguirlo: que el Gobierno Regional les financie un proyecto de cerca de un millón de soles para la construcción de sus talleres de trabajo donde producir, porque no quieren ser mendigos sino personas útiles como las demás.
Otro ejemplo: nuestros hermanos del campo, cansados de que el Estado no llegue al campo, conformaron las Rondas Campesinas y allí están: sólidas, organizadas, vivitas y coleando, aplicando la justiciera rondera que es la justicia del pueblo.
Así que ha organizare pueblo, que solo “unidos jamás seremos vencidos”.