CONADIS PERU

martes, 30 de julio de 2013

JOVEN INVIDENTE DE EL RON GANÓ CONCURSO “CANTANDO POR UN SUEÑO” 




CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Marcelo Cubas Delgado, invidente y estudiante de Secundaria en los NATS, se hizo acreedor al primer lugar en el III Concurso de la Canción Interpretada por Personas con Discapacidad “Cantando por un Sueño”, que organizó la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad-OMAPED de la provincia de Utcubamba, que dirige Margarito Machacuay Valera. Marcelo, quien proviene del centro poblado El Ron, en el distrito de Cajaruro, ganó quinientos nuevos soles y una diploma otorgados por la Municipalidad Provincial de Utcubamba. El público emocionado por la brillante canción que interpretó, lo aplaudió muchísimo, comentándose que había nacido un verdadero artista de la canción. El segundo lugar fue para Juanito Huamán Huamán, otro invidente que participó en el concurso representando a la ciudad de Chachapoyas, capital de la región Amazonas. Ganó trescientos nuevos soles y una diploma. El tercer lugar lo ocupó Persy Pintado Paz, persona con discapacidad visual que vive en el Sector Buenos Aires de agua Grande, el mismo que recibió cien nuevos soles y una diploma de parte de la OMAPED. El concurso, que congregó a numeroso público, se desarrolló el pasado 28 de julio, a partir de las 09 de la noche, en la Plaza de Armas de Bagua Grande y, además de Margarito, contó con la presencia del Dr. Diógenes Celis Jiménez, Vicepresidente del Patronato Santiago Apóstol, y de Carlos Flores Borja, Coordinador Regional del CONADIS AMAZONAS. Como maestro de ceremonia participó el periodista Ever Braco y desde Chiclayo, especialmente invitado, actuó Joselito, quien también colaboró como miembro del jurado. Hubieron participantes de las provincias de Bagua, Utcubamba y Chachapoyas. Los ganadores del primero y tercer lugar son afiliados a la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS INSTITUCIONES PARTICIPARON EN DESFILE CÍVICO-MILITAR POR EL DÍA DE LA PATRIA 



CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- El CONADIS, la OMAPED, la APDU y sus diversos Talleres de Trabajo, así como instituciones de personas con discapacidad de Cajaruro y Naranjos Alto, abrieron el desfile cívico-militar programado por la Municipalidad Provincial de Utcubamba, en el marco celebratorio de las Fiestas Patronal y Patrias, realizado el pasado 28 de julio, en la Plaza de Armas de Bagua Grande. Correspondió al Centro de Coordinación del CONADIS en Amazonas, presido por el periodista Carlos Flores Borja, el iniciar el desfile, entre el aplauso del numeroso público presente y las autoridades regionales y locales. A continuación desfilaron con sus respectivas banderolas la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, con su grupo folclórico AGUA VIVA, y los talleres de trabajo de Cosmetología y Computación. Destacaron la presencia de Margarito Machacuay Valera, Jefe de la OMAPED, y de Juan Juárez Gonzales, Presidente de la APDU. Luego participaron las asociaciones del distrito de Cajaruro y del C. P. Naranjos Alto. Algunas autoridades, sobre todo policiales, que vieron a las personas con discapacidad formando ordenadamente desde las 09 de la mañana, bajo un sol intenso, resaltaron el espíritu patriótico de estas personas, que dieron ejemplo de civismo a otras instituciones que ni siquiera se hicieron presentes para saludar a la Patria en su día.
25 JÓVENES CON DISCAPACIDAD PARTICIPAN EN TALLER DE FUNDACIÓN DE WAAL Y PRE NATAL



 CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Dirigentes de la Fundación holandesa De Waal y Pre Natal, vienen desarrollando un original taller sobre Prevención de Nacimiento de Niños con Discapacidad, el mismo que se dictará durante seis sábados en el moderno local de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, ubicado en San Luis-Bagua Grande. En el mencionado evento de capacitación, que se inició el sábado 27 de julio, participan 25 jóvenes con discapacidad entre 18 y 25 años de edad, de ambos sexos, debidamente seleccionados por la Fundación, los mismos que recibieron revistas y otros impresos de parte de las mediadoras de Waal, Leyla Flores Burgos y Ludit Muñoz. Entre los objetivos del taller están el educar a los adolescentes en la manera cómo prevenir embarazos no deseados o peligrosos, que pueden devenir en el nacimiento de bebés con discapacidad. Para reforzar su aprendizaje, las mediadoras utilizaron un proyector de videos que se instaló en el auditorio del local de la APDU, donde también funcionan diversos talleres de trabajo. Por su parte, Persy Pintado Paz, uno de los participantes en el taller e invidente de nacimiento, agradeció al CONADIS por haber logrado el dictado de este curso de capacitación, así como al Eco. José Arista Arbildo, Presidente del Gobierno Regional de Amazonas, por haber hecho realidad la construcción del local de la APDU, el mismo que está sirviendo para la capacitación de las personas con discapacidad así como para la producción. “Solo nos falta un equipo de sonido que ya fue ofrecido en el Día de la Madre por nuestro alcalde provincial, Milecio Vallejos Bravo, y que estoy seguro cumplirá con su promesa, porque nos ayudará en la capacitación”, declaró Persy Pintado, quien también forma parte del Grupo de Música Latinoamericana “Agua Viva”, conformado exclusivamente por personas con discapacidad, entre ellos cuatro invidentes.
CREAN EN CHACHAPOYAS OFICINA REGIONAL DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 


CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Mediante Ordenanza Regional Nº 331 el Gobierno Regional de Amazonas crea la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad-OREDIS, en documento que lleva la firma de Walter Hugo Sánchez Fernández, Presidente del Consejo Regional Amazonas. La mencionada Ordenanza declara su “atención prioritaria a las personas con discapacidad, promoviendo y ejecutando lineamientos de política regional a través de acciones, programas y proyectos multisectoriales que permitan la participación y desarrollo inclusivo de las personas con discapacidad en la Región de Amazonas”. Mediante el mismo documento legal se encarga a la Gerencia General Regional, en coordinación con la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial y la Gerencia Regional de Desarrollo Social, la reglamentación e implementación de la presente Ordenanza Regional con su respectivo presupuesto. Consultado al respecto, el Coordinador Regional del CONADIS en Amazonas, periodista Carlos Flores Borja, declaró que la creación de la OREDIS era un anhelo de las personas con discapacidad de esta región, a fin de implementar las políticas sobre discapacidad en este departamento. Flores felicitó al Gobierno Regional por la dación de esta Ordenanza, así como por la importante obra que ha financiado en Utcubamba, en San Luis-Bagua Grande.
Fundación De Waal y Pre Natal: DESARROLARÁN 07 TALLERES CON ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD 



CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Con la finalidad de prevenir el nacimiento de bebés con discapacidad, la Fundación De Waal y el Programa Pre Natal desarrollarán 07 talleres en los que participarán adolescentes con discapacidad, los mismos que se llevarán a cabo los días sábados en la tarde, en el local de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, ubicado en San Luis. Así lo informó en una asamblea con los afiliados de la APDU, la Lic. En Obstetricia Dalinda Ramírez Abad, la misma que viene trabajando con grupos vulnerables en convenio con la Municipalidad Provincial de Utcubamba. Desde 1985, la Fundación De Waal ayuda a los niños y jóvenes de Latinoamérica con la misión de mejorar su calidad de vida. Precisamente su fundador, el holandés Kees de Waal, dijo que “un nacimiento saludable es el mejor comienzo y el regalo más preciado que los padres pueden dar a su bebé”. Lamentando que, sin embargo, “demasiados bebés nacen con discapacidades que son evitables si se conocen las causas y se cuida la salud”. En la reunión que sostuvo la Lic. Ramírez Abad con personas con discapacidad de la APDU, reunión convocada por el CONADIS y la OMAPED, la profesional dijo que algunas de las causas del nacimiento de bebés con discapacidades eran: embarazos no planificados y no deseados; pocas parejas se preparan para la gestación; a menudo falta el interés y el apoyo de la pareja; malnutrición de la mujer embarazada; violencia contra la mujer embarazada; y mujeres embarazadas menores de 18 años o mayores de 35. Asimismo, embarazos muy seguidos; falta de asistencia a las consultas prenatales; ausencia de servicios médicos; consultas demasiado costosas; parto prematuro; la comunidad no siempre brinda apoyo o reconocimiento a la mujer embarazada; uso de alcohol, tabaco y drogas durante el embarazo; tomar medicamentos sin consulta médica; enfermedades en las mujeres embarazadas que inciden negativamente en el bebé intraútero; infecciones de transmisión sexual que pasan del hombre a la mujer y de allí al bebé por nacer; y peligros ambientales y químicos tóxicos que pueden afectar al bebé. En la asamblea de la APDU estuvieron presentes Carlos Flores Borja, Coordinador Regional del CONADIS; Margarito Machacuay Valera, Jefe de la OMAPED; y Juan Juárez Gonzales, Presidente de la APDU.
25 MUJERES DE SAN LUIS SE CAPACITAN EN COSMETOLOGÍA EN LOCAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 



CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Con éxito se inició el lunes 08 de julio el cuso de capacitación en Cosmetología en el moderno local de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, construido por el Gobierno Regional de Amazonas en el sector San Luis de Bagua Grande. Así lo informó el periodista Carlos Flores Borja, Coordinador Regional del CONADIS, cuyo organismo, conjuntamente con la OMAPED que dirige Margarito Machacuay Valera, viene impulsando esta capacitación laboral para la inserción en puestos de autoempleo de hombres y mujeres con algún tipo e discapacidad. Dirige esta capacitación la profesora Ormecinda Soto Mori y al curso vienen asistiendo 25 personas, la mayoría de ellas mujeres que viven en San Luis y para quienes también se han aperturado los servicios que brinda el local de la APDU. Las clases se desarrollan en el amplio auditorio del local y las prácticas se llevan a cabo en el Taller de Cosmetología debidamente implementado por el Gobierno Regional de Amazonas. El curso tendrá una duración de cuatro meses y el horario de estudios es de 03 a 06 de la tarde, los días lunes, miércoles y viernes de cada semana. Según nos explicó el coordinador del CONADIS, en los próximos días deben iniciare los cursos de Confección Textil y de Interpretación Musical, en horarios de mañana y noche, y bajo la dirección de los profesores Aurelia Rojas de la Cruz y Valentín Vílchez Ipanaqué, respectivamente. Para estos dos últimos cursos se cuenta con un Taller de Confecciones con 09 máquinas de coser, cinco de ellas industriales y computarizadas, aportadas por el Gobierno Regional de Amazonas; así como instrumentos musicales tales como guitarras, zampoñas, charangos, quenas, flautas y bombos, de propiedad de la APDU.
UNIVERSIDAD DE INGENIERÍA BRINDA CURSO DE OFIMÁTICA BÁSICA GRATUITO EN EL TECNOLÓGICO UTCUBAMBA 



CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Bajo la dirección del Ing. Carlos Quiroga Ramos, la Universidad Nacional de Ingeniería (a través del INICTEL) y el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS, se viene desarrollando en Laboratorio de Cómputo del Instituto Superior Tecnológico Utcubamba, un curso de Ofimática Básica que tendrá una duración de 50 horas y se dicta los lunes, miércoles y viernes de cada semana, de 08 a 11 de la mañana. Al referido curso vienen asistiendo veinte personas, la mayoría de ellas jóvenes de ambos sexos, seleccionadas por el CONADIS y la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU. Todas ellas han recibido un libro cada una con el contenido del curso y tienen acceso al uso de 20 computadoras del Tecnológico solidariamente proporcionadas por la dirección de ese centro superior de estudios. Al final del curso, los participantes quedarán capacitados para manejar computadoras, obteniendo un Certificado que será extendido por la Universidad Nacional de Ingeniería El periodista Carlos Flores Borja, Coordinador Regional en Amazonas del CONADIS, declaró su agradecimiento público al Médico Veterinario Víctor Manuel Feria Puelles, por haber proporcionado el Laboratorio de Cómputo para el desarrollo de este curso, sin costo alguno. “Acciones solidarias como la del Dr. Feria Puelles, ayudan a brindar una oportunidad de capacitar laboralmente a nuestros hermanos con discapacidad, haciéndolos accesibles a las modernas tecnologías de la informática”, expresó el Coordinador. Flores Borja se lamentó, asimismo, que la ciudad de Bagua, capital de la provincia del mismo nombre, posiblemente por el cambo de su alcalde, haya perdido la oportunidad de llevar adelante un curso similar, el mismo que ya había sido coordinado con el entonces Jefe de la OMAPED, Lic. Yussef Chicoma Roque, e incluso se había enviado todo el material didáctico a la actual alcaldesa, sin respuesta alguna.
DONAN CUADRO DEL AMAUTA JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI A LOCAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN SAN LUIS


 CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- El Movimiento Nueva Izquierda y la Agencia Municipal de San Luis, donaron un cuadro de 1.80mts. de alto conteniendo la fotografía del Amauta José Carlos Mariátegui, para ser colocado en el auditorio del local de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, construido en San Luis por el Gobierno Regional Amazonas. José Carlos Mariátegui es considerado como el más ilustre pensador peruano y de América Latina que escribió, entre muchos libros, “7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana”. Fue una persona con discapacidad y precisamente en la fotografía gigante donada, aparece sentado en una silla de ruedas. La entrega del cuadro la efectuó el Prof. William Baldera Valladolid al Coordinador del CONADIS, periodista Carlos Flores Borja, destacando la presencia del Amauta en la lucha por la defensa de los derechos de los trabajadores. Po su parte, Carlos Flores expresó su agradecimiento al Movimiento Nueva Izquierda, así como al Agente Municipal de San Luis, Alejandro Montalvo, por su aporte a la APDU.
MUNICIPALIDADES DISTRITALES DE YAMÓN Y LONYA GRANDE CREAN SUS OMAPEDs 


CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Fueron creadas mediante ordenanzas municipales en los distritos de Yamón y Lonya Grande las Oficinas Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED), gracias a la coordinación de sus respectivos alcaldes con el Jefe de la OMAPED UTCUBAMBA, Margarito Machacuay Valera. En Yamón, la Ordenanza Municipal tiene el número 001-2013/MDY-U y en su artículo primero dice: “Créase la Oficia Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad en la municipalidad distrital de Yamón, cuyo objetivo es establecer un vínculo entre la municipalidad y los vecinos que sufren de algún grado de discapacidad e integrarlos para tomar acciones de prevención, rehabilitación y protección, mejorando su calidad de vida, favoreciendo el desarrollo del distrito de Yamón con el fortalecimiento social de la gestión municipal”. La ordenanza está firmada por el alcalde de Yamón, Juan Torres Arévalo. Y en el distrito de Lonya Grande, la Ordenanza Municipal Nº 003-2013-MDLG, con la firma de su alcalde Hidelfonso Guevara Honores, se establece que serán funciones de la OMAPED, entre otras, el velar y proteger los derechos de las personas con discapacidad del distrito de Lonya Grande, así como realizar el empadronamiento de dichas personas, además de sensibilizar y crear conciencia en la comunidad acerca de la problemática de las personas con discapacidad, promoviendo su desarrollo e integración social. Precisamente para motivar la creación de estas OMAPEDs, viajó hacia dichos distritos Margarito Machacuay Valera, Jefe de la OMAPED UTCUBAMBA, por encargo del alcalde provincial Milecio Vallejos Bravo. El referido funcionario visitó, asimismo, los distritos de Cumba y El Milagro, donde también dialogó con sus alcaldes y funcionarios pidiéndoles que cumplan con lo que señala la Ley 29973 y creen sus respectivas Oficinas de Atención a las Personas con Discapacidad.