Fundación De Waal y Pre Natal:
DESARROLARÁN 07 TALLERES CON ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD
CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Con la finalidad de prevenir el nacimiento de bebés con discapacidad, la Fundación De Waal y el Programa Pre Natal desarrollarán 07 talleres en los que participarán adolescentes con discapacidad, los mismos que se llevarán a cabo los días sábados en la tarde, en el local de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, ubicado en San Luis.
Así lo informó en una asamblea con los afiliados de la APDU, la Lic. En Obstetricia Dalinda Ramírez Abad, la misma que viene trabajando con grupos vulnerables en convenio con la Municipalidad Provincial de Utcubamba.
Desde 1985, la Fundación De Waal ayuda a los niños y jóvenes de Latinoamérica con la misión de mejorar su calidad de vida. Precisamente su fundador, el holandés Kees de Waal, dijo que “un nacimiento saludable es el mejor comienzo y el regalo más preciado que los padres pueden dar a su bebé”. Lamentando que, sin embargo, “demasiados bebés nacen con discapacidades que son evitables si se conocen las causas y se cuida la salud”.
En la reunión que sostuvo la Lic. Ramírez Abad con personas con discapacidad de la APDU, reunión convocada por el CONADIS y la OMAPED, la profesional dijo que algunas de las causas del nacimiento de bebés con discapacidades eran: embarazos no planificados y no deseados; pocas parejas se preparan para la gestación; a menudo falta el interés y el apoyo de la pareja; malnutrición de la mujer embarazada; violencia contra la mujer embarazada; y mujeres embarazadas menores de 18 años o mayores de 35.
Asimismo, embarazos muy seguidos; falta de asistencia a las consultas prenatales; ausencia de servicios médicos; consultas demasiado costosas; parto prematuro; la comunidad no siempre brinda apoyo o reconocimiento a la mujer embarazada; uso de alcohol, tabaco y drogas durante el embarazo; tomar medicamentos sin consulta médica; enfermedades en las mujeres embarazadas que inciden negativamente en el bebé intraútero; infecciones de transmisión sexual que pasan del hombre a la mujer y de allí al bebé por nacer; y peligros ambientales y químicos tóxicos que pueden afectar al bebé.
En la asamblea de la APDU estuvieron presentes Carlos Flores Borja, Coordinador Regional del CONADIS; Margarito Machacuay Valera, Jefe de la OMAPED; y Juan Juárez Gonzales, Presidente de la APDU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario