CONADIS PERU

jueves, 24 de mayo de 2012

40 NIÑOS ESPECIALES ESTUDIAN EN CEBE “HOGAR DE CRISTO” Nº 17805 DE BAGUA GRANDE

A la asamblea de la AMAPAFA asistió el Coordinador Regional del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS de Amazonas, Carlos Flores Borja

Casi medio centenar de niños y niñas que adolecen de discapacidad intelectual, motora, auditiva, autismo, visual y multidiscapacidades, estudian en el CEBE “HOGAR DE CRISTO” Nº 17805 de la ciudad de Bagua Grande, ubicado en el Jr. Utcubamba Nº 178, a un costado del Centro de Salud de la capital de Utcubamba. El Prof. Jaime Delgado Alarcón, Director de este centro de estudios especial, manifestó en asamblea de padres y madres de familia, que el CEBE necesita una mayor atención por parte de las autoridades de la región y municipales, pero que con el esfuerzo y apoyo de los padres de estos niños se estaba procurando salir adelante y cumplir con el objetivo de incluir en la educación a estos niños y niñas con discapacidad y que muchas veces no eran recibidos en otros centros educativos “normales”. A la asamblea de la AMAPAFA asistió el Coordinador Regional del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS de Amazonas, Carlos Flores Borja, quien comprometió a este organismo a asesorar a los docentes del CEBE para el mejor desarrollo de su labor educativa, constatando que el referido centro no cuenta con talleres de trabajo, recreación y rehabilitación. El CONADIS AMAZONAS ha constatado que en la provincia de Utcubamba, además del CEBE “Hogar de Cristo”, existen otras cuatro instituciones educativas inclusivas, es decir, que reciben y educan a niños con diversas discapacidades. Éstas son: la 16229 de Cajaruro, donde estudian 06 alumnos con discapacidad intelectual, motora y autismo (5 varones y una mujer); la 16228 de San Luis, con 10 alumnos con discapacidad intelectual, visual, auditiva y motora (5 varones y 5 mujeres); la I.E. Alejandro Cusianovich de La Primavera, con 13 menores con discapacidad visual e intelectual (11 varones y 2 mujeres); y por último, la 16217 de El Milagro, donde estudian 9 niños con discapacidad visual e intelectual, de los cuales 6 son varones y 3 mujeres.
EL DATO.- En toda la Región Amazonas funcionan 07 Centros de Educación Básica Especial (CEBE) que son: “Por los Niños de Luya”, en la Provincia de Luya; “Lamud”, también en Luya; “Virgen del Carmen” en la Provincia de Rodríguez de Mendoza; Nº 001 en la Provincia de Bagua; “Fe y Alegría” también en Bagua; “Monseñor Octavio Ortiz Arrieta”, en la Provincia de Chachapoyas; y “Hogar de Cristo”, en la Provincia de Utcubamba. En total acogen a un promedio de 160 niños y niñas con discapacidad, según datos proporcionados por el CONADIS AMAZONAS.
CETPRO Utcubamba apoyará capacitación de personas con discapacidad para funcionamiento de taller de industria del vestido de la APDU




 Con la suma de 75 mil nuevos soles obtenidos en el Presupuesto Participativo Provincial de Utcubamba, para ser aplicado este año, la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, solicitará a la Municipalidad Provincial respectiva la implementación del primer Taller de Industria del Vestido, donde trabajarán confeccionando ropa y estampando más o menos 10 hombres y mujeres con discapacidad y sus familiares. Así lo informó Juan Juárez Gonzales, Presidente de la APDU, el mismo que agradeció la gestión que en este sentido vienen apoyando el CONADIS AMAZONAS y la CONFENADIP, a través de sus representantes Carlos Flores Borja y Santos Mesías Copia Cruz. Para la implementación del Taller de Industria del Vestido, la APDU aportará con 04 máquinas de coser familiares y semi industriales, además del local, 02 mesas medianas, 10 bancas y una plancha eléctrica. Y con el Presupuesto Participativo ganado, se adquirirían 04 máquinas familiares más, 01 recubridora industrial, 01 remalladora industrial, 01 collaretera industrial, 01 máquina semi industrial para bordar y pegar botones, 03 planchas, 02 planchadores, 02 espejos grandes, 02 probadores, 06 tijeras Mundial grandes y 06 pequeñas, 06 tijeras zig-zag, 06 juegos de reglas, 04 mesas medianas, 01 mesa grande con fórnica, 01 pizarra acrílica, 10 bancas de madera, 01 maniquí cuerpo entero, 01 maniquí “busto”, además de los insumos como tela, hilos, botones, cierres, plásticos, etc. En lo que respecta a la capacitación de quienes trabajarán en el Taller, el CONADIS AMAZONAS y la APDU la solicitarán al CETPRO “Utcubamba”, institución técnico-productiva donde su Directora Jesús Muñoz Fonseca y sus profesoras Aurelia Rojas de la Cruz y Flor Quiroga Cornejo expresaron su disponibilidad para apoyar a los hermanos y hermanas con discapacidad de la APDU. Actualmente, en el CETPRO “Utcubamba” estudian 60 alumnas de las cuales 40 están en Industria del Vestido y 20 en Cosmetología. Allí laboran 05 profesoras, 01 Directora y 01 personal administrativo. El CETPRO está ubicado en la parte alta de la ciudad de Bagua Grande, concretamente en la cuadra 13 del Jr. Miguel Grau.
CONADIS y radio la voz suscriben convenio para transmitir programa radial conducido por personas con discapacidad de amazonas


FIRMA DEL COORDINADOR REGIONAL DEL CONADIS


FIRMA DE LA PROPIETARIA DE RADIO LA VOZ
Un importante acuerdo interinstitucional lograron el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS AMAZONAS, con la empresa radial privada Radio La Voz, mediante el cual se producirá y emitirá un programa radial denominado SOLIDARIDAD, que será conducido exclusivamente por personas con discapacidad de la región. Así lo informó Carlos Flores Borja, Coordinador en Amazonas del CONADIS, cuya sede es la ciudad de Bagua Grande. Por su parte, la propietaria de Radio La Voz, Aurora Burgos Sánchez, declaró que desde su nacimiento esta emisora ha estado al servicio de las poblaciones vulnerables de Amazonas, especialmente de los hermanos con discapacidad. “Esta hora semanal para el programa SOLIDARIDAD la entregamos sin costo alguno, como una alternativa de trabajo para las personas con discapacidad y porque entendemos que ellas también tienen derecho a la información”. Santos Mesías Copia Cruz, líder amazónico de la Confederación Nacional de Personas con Discapacidad del Perú-CONFENADIP, destacó que este convenio era un gran paso para que en un futuro próximo otras emisoras privadas en otras provincias de Amazonas, brindaran iguales espacios para la inclusión social de este sector de personas con discapacidad, que llega al 15 por ciento de la población amazonense”. El programa radial SOLIDARIDAD se emitirá todos los sábados de 3 a 4 de la tarde, por Radio La Voz, en los 102.1 de la Frecuencia Modulada.
CONADIS distingue al diario “ahora”, radio "La Voz" y radio "Panamericana" por su apoyo a personas con discapacidad

RADIO PANAMERICANA

CANAL MUNICIPAL

RADIO LA VOZ

CONADIS AMAZONAS.- El Centro de Coordinación Regional Amazonas del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS, distinguió con un Diploma al Director del Diario AHORA, José Arias Padilla, por su permanente apoyo a la difusión de las actividades que realizan las personas con discapacidad a través de sus diversas organizaciones de base en la Región Amazonas. La distinción se entregó en el local del CONADIS, en el acto de la firma de un Convenio para emitir semanalmente el programa “Solidaridad” en una emisora local, recibiendo el diploma en representación del Director, el periodista José Flores Burgos. Por su parte, Santos Mesías Copia Cruz, Coordinador en Amazonas de la Confederación Nacional de Personas con Discapacidad del Perú-CONFENADIP, resaltó que desde su aparición en Amazonas el Diario AHORA ha venido apoyando no sólo a las personas con discapacidad sino también a otras poblaciones vulnerables cuyas acciones no encontraban eco en otros medios de comunicación social. Otros medios distinguidos por el CONADIS fueron el Canal Municipal de Utcubamba y las emisoras “Panamericana” y “La Voz”.
50 MADRES DE LA ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD RECIBIERON OBSEQUIOS EN LA VÍSPERA DE SU DÍA



CONADIS AMAZONAS.- Medio centenar de madres con discapacidad o con hijos en ese estado, fueron homenajeadas en el local de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, el último sábado 12 de mayo, por parte del CONADIS y la OMAPED, gracias a la contribución solidaria de diversas instituciones y personas, que aportaron canastas y otros obsequios a favor de este grupo vulnerable y pobre de la capital provincial de Utcubamba. La ceremonia congregó a más de 150 personas con discapacidad en el local de la APDU en San Luis, y se inició con la liturgia que dirigió la catequista Eulogia Rojas Chquizuta y que prosiguió luego con la intervención del grupo “Agua Viva” de la APDU y culminó con el reparto de canastas y un brindis general. En la mesa de honor, además de los dirigentes de la APDU, estuvieron la Abogada Carolina Beraún y la Psicóloga Jéssica Pisfil del Centro de Emergencia Mujer; Carlos Flores Borja, Wenceslao Uriarte y Gladys Alvarado del Centro de Coordinación Regional del CONADIS; Teófilo López Siccha del Instituto Peruano del Deporte; y la Prof. Rogelia Arista de la I. E. Barcia Bonifatti. Las madres que recibieron canastas y otros obsequios fueron las siguientes: Rosalía Ruiz, CeneciaLlocya, Cleofé Mori, Eugenia Gonzales, Celinda Cevallos, Clara Chumacero, Teonila Mena, Santos Correa, Luz Silva y Felícita Silva. Asimismo: Blanca Piedra, Claudina Pérez, María Quispe, Perpetua Portocarrero, Aída Vera, Teodosia Alarcón, SilveriaGuelac, Lucila Coronel, Beatriz Acuña y Marcelina Chávez. También recibieron canastas: Jova Meléndez, Leonor Moreto, Isaura Cabrera, Florinda Jiménez, María Guivar, Asunción Pérez, María Camino, Francisca Ruiz, Carmen Abad y María Pérez. De igual manera: Modesta Roña, Rosalía Pérez, Celinda Álvarez, Magdalena Gonzales, Lucero de la Cruz, Paula García, Elvira Casanova, María Carrero, Martha Chiroque y FlorindaGonza. Por último, recibieron su canasta en la APDU las siguientes madres: Aquilina Martínez, Dominga Gonza, Lucila Gálvez, Vilma Celis, Hilda Chávez, Rosa Campos, María Tuesta, Delmira Copia, Hilda Marín y Aída Velayarce.
MUNICIPALIDAD DE EL MILAGRO RESPETARÁ DONACIÓN DE TERRENO A FAVOR DE DISCAPACITADOS EN CASERÍO EL REPOSO

CONADIS AMAZONAS.- “La donación de un área de 5 mil metros cuadrados en el Caserío El Reposo, a favor de nuestros hermanos con discapacidad de la APDU, efectuada por la gestión anterior, será respetada por el actual alcalde distrital de El Milagro”, afirmó el Ing. Juan Chiroque Silva, Gerente Municipal, en diálogo sostenido con el Coordinador regional del CONADIS en Amazonas, Carlos Flores Borja, y el dirigente de la CONFENADIP, Santos Mesías Copia Cruz. Como se conoce, el 16 de octubre del 2007, la Municipalidad Distrital de El Milagro expidió la Resolución de Alcaldía Nº 079-2007-MDEM-A/U, mediante la cual “Aprueba la donación del terreno efectuado por la Agencia Municipal del Caserío El Reposo, a favor de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, representada por su Presidente Eduardo Alva Torres; en consecuencia, transfiérase la propiedad del terreno a favor de la asociación citada”. En su artículo segundo, la referida Resolución de Alcaldía señala que “se precisa que los límites y medidas del área donada son los siguientes: Por el frente con la Av. Leoncio Prado con 100 metros lineales; por el lado derecho con el Jr. Angamos con 50 metros lineales; por el lado izquierdo con la Av. Héroes del Cenepa con 50 metros lineales; y por el fondo con el Jr. Mariano Melgar con 100 metros lineales, constituyendo dichas medidas un área total de 5,000 metros cuadrados”. Por otro lado, el Gerente Municipal de El Milagro, Juan Chiroque, dijo que este año el municipio creará la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad-OMAPED, mediante Ordenanza Municipal, así como apoyará la organización de una asociación de discapacitados en ese distrito. Por su parte, Carlos Flores Borja, del CONADIS AMAZONAS, informó que en se terreno de El Reposo se elaborará un Proyecto para un Centro de Recreación y Rehabilitación para uso de las personas con discapacidad de la Región Amazonas.
CONADIS Y OMAPED AGRADECEN A QUIENES HICIERON POSIBLE EL DÍA DE LA MADRE CON DISCAPACIDAD 








CONADIS AMAZONAS.- El Centro de Coordinación Regional de Amazonas del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS y la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad de Utcubamba-OMAPED, hicieron público su agradecimiento por el acto solidario de instituciones y personas que alcanzaron canastas u otra contribución para homenajear a las madres con discapacidad de la APDU en su día. Así lo expresaron Carlos Flores Borja y Margarito Machacuay Valera, responsables de dichas oficinas, respetivamente. Según relación alcanzada a la prensa, las instituciones y personas que han colaborado para celebrar el Día de la Madre con Discapacidad, son las siguientes: Centro de Emergencia Mujer de Utcubamba, Discoteca Kalú de Carlos Quispe Arévalo, Congresista de la República Eduardo Nayap Quinin, Gobierno Regional de Amazonas, Regidor Provincial Teófilo Rojas Román, José Mercedes Chapoñán Saca, Gobernación Provincial de Utcubamba, UGEL UTCUBAMBA, EMSEU SAC, Negocios Lucy de Jorge Reátegui y Lucy Burga, Economista Omar Herrera, Abogada María Rosa Tantaleán Linares, Regidor Provincial Isidro Calderón Díaz, I. E. Barcia Bonifatti que dirige la Prof. Rogelia Arista, COMPUTRONIX de Laurita Mesones, Gerente de la Sub Región Utcubamba Jhony Mera Alarcón, Ronda Masculina de la Chunguina Baja, Ronda Femenina de la Chunguina Baja, Movimiento Nueva Izquierda, Santuario de la Cordillera Colán, Lic. Justa Vilela Rosas, Óscar Abad Morales, Wilfredo Rosillo Merino, Abogado Jimmy Idrogo Bustamante, Teófilo López Siccha del Instituto Peruano del Deporte, Regidor Provincial Víctor Torres Bernal, Río Hotel del Dr. Carlos Ruiz Paredes, Asociación de Comerciantes Unidos de la Parada Municipal, Lic. Élmer Chávarry Rojas (Gerente MPU), e Ing. Cristóbal Vásquez Ramírez de GIDUR.

domingo, 13 de mayo de 2012


ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS DE LA PROVINCIA DE BAGUA CELEBRA SU SEGUNDO ANIVERSARIO

Dos años de su creación institucional celebrará este sábado 12 de mayo la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Bagua, que preside el Prof. Javier Barboza Santa Cruz. Así lo informó el Dr. Ríchard Constantino León Díaz, Jefe de la DEMUNA y la OMAPED  de Bagua.
Las celebraciones se iniciaron el martes 8 de mayo con una gran campaña médica para personas con discapacidad, llevada a cabo en la Plaza Bolognesi de Bagua. Ese mismo día, profesoras y alumnas del CETPRO “Daniel Alcides Carrión” realizaron una jornada de corte de cabello en la misma plaza.
Para el jueves 10 se han previsto charlas psicológicas, a cargo de la Psicóloga Rosa Monteza Guevara, mientras que el 11 de mayo habrá una ginkana en la Plaza Francisco Bolognesi, para distracción de las personas con discapacidad.
El día central por el segundo aniversario se celebrará el sábado 12 de mayo con encuentros deportivos de fulbito y vóley, en el que participarán equipos de las asociaciones de personas con discapacidad de Bagua, Bagua Grande, Cajaruro, Jamalca, Copallín, El Parco e Imaza. Luego vendrá un gran almuerzo de confraternidad brindado por el alcalde Bagua, Eco. Ferry Torres Huamán.

CONADIS CAPACITA A DIRIGENTES DE ASOCIACIONES DE DISCAPACITADOS APDU Y EMANUEL

Las dos jornadas fueron animadas por los invidentes Néstor Villavicencio Vela y Persy Pintado Paz, quienes con su violín y guitarra, respectivamente, alegraron a los cursillistas.
La Coordinación Regional Amazonas del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), brindó un ciclo de capacitación a los integrantes de los consejos directivos de las asociaciones de personas con discapacidad “APDU” de Bagua Grande y “EMANUEL” del distrito de Cajaruro, en el local del CONADIS ubicado en el Pasaje Matiaza Rimachi 151, en la capital de la provincia de Utcubamba.
La capacitación se desarrolló en dos jornadas vespertinas, jueves 26 de abril y martes uno de mayo, y estuvo a cargo del Coordinador Regional del CONADIS en Amazonas, Carlos Flores Borja, y el representante de la Confederación Nacional de Personas con Discapacidad del Perú, (CONFENADIP), Santos Mesías Copia Cruz.
Eduardo Alva Torres, más conocido como “Cueto”,dirigente de la APDU, expresó su reconocimiento al CONADIS por haber organizado este curso de capacitación, que contribuye a fortalecer el espíritu de los dirigentes, sobre todo de los nuevos que conforman las directivas de la APDU y de la asociación Emanuel de Cajaruro.
Por su parte, la presidenta de los discapacitados de Cajaruro, Ormecinda Tello Lucero, dijo que “hoy más que nunca estamos listos y preparados en Cajaruro para dar el gran salto de exigir en el próximo presupuesto participativo del distrito el financiamiento de una granja de cuyes y el sembrado de pasto para los mismos, en el terreno propio que posee la asociación en la capital de ese extenso distrito”
El coordinador de la CONFENADIP en Amazonas, Santos Copia Cruz, declaró por su parte que por primera vez el CONADIS se proyectaba hacia la capacitación de los dirigentes de base en temas tan importantes como los derechos que amparan a las personas con discapacidad, así como en las tácticas para emprender y continuar una lucha permanente en la defensa de esos derechos.

ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS “SAN JOSÉ OBRERO” DE VISTA HERMOSA APRUEBA SU ESTATUTO


La aprobación de su estatuto y la reforma de su consejo directivo aprobaron la Asociación de Personas con Discapacidad y Familiares “San José Obrero” del Centro Poblado Vista Hermosa, en el distrito de Bagua Grande, Provincia de Utcubamba y Región Amazonas. Así lo informó Margarito Machacuay Valera, Jefe de la Oficia Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED) de Utcubamba, quien asistió a dicha reunión para asesorar el buen nacimiento de esta asociación.
El ámbito de influencia de esta nueva asociación de personas con discapacidad de Amazonas, comprende las jurisdicciones de varios centros poblados y caseríos, entre ellos Vista Hermosa, Collicate, La Tabla, Campo Alegre, Manantial, Santa Clara, Santa Rosa, Tomocho, Nogal y Limonyacu.
Preside esta asociación Galvarino Herrera Guevara, a quien acompañan Nórbil Medina Uriarte (Vicepresidente), GermánTenorio Guevara (Sec. de Actas y Archivos), Marina Calle Morante (Sec. de Economía y Administración), Armandina Rojas Juape (Sec. de Organización), Feliciana Salvador Pizarro (Primer Vocal), Joel Díaz Aguilar (Segunda Vocal) y Mayela Zorrilla Guevara (Tercera Vocal).
Al acto asistió, asimismo, la Asistente del CONADIS AMAZONAS, Gladys Alvarado, la misma que hizo conocer las funciones de esta oficina dependiente del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Asimismo, estuvo presente Eduardo Alva Torres “Cueto”, dirigente de la APDU de Bagua Grande.
Margarito Machacuay Valera, nuestro gigante de Amazonas, es natural de Collicate, por lo que fue recibido con gran algarabía por la población de esta comunidad de la parte alta de Bagua Grande.

APAGONES AFECTARON DIRECTAMENTE A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Los micro cortes del servicio eléctrico que vienen produciéndose en la ciudad de Bagua Grande desde hace muchos meses atrás, y que se han incrementado en los últimos días, afectaron esta vez de manera directa y coincidente a artefactos, equipos y proyectos de las personas con discapacidad, según lo denunció públicamente Carlos Flores Borja, Coordinador Regional en Amazonas del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS.
Efectivamente, en uno de esos apagones imprevistos, quedó inoperativa la computadora del Centro de Coordinación del CONADIS en Bagua Grande, cuya “fuente de poder” se quemó. Por otro lado, los cinco microcortes del último sábado 12 de mayo, afectaron los equipos de transmisión de Radio La Voz, por lo que dicha emisora quedó fuera del aire y, por tanto, no pudo emitirse el programa “Solidaridad”, que es precisamente un espacio que la emisora había concedido gratuitamente al CONADIS para que allí se propalen temas sobre discapacidad.
Carlos Flores expresó que su institución no cuenta con recursos para ordenar la reparación de la computadora afectada en el CONADIS, lo que viene perjudicando el trabajo administrativo y de inclusión social que allí se hace a favor de las personas con discapacidad. Por su parte, Santos Mesías Copia Cruz, Director del programa radial “Solidaridad”, manifestó sentir una gran frustración porque por culpa de estos apagones quedaron importantes entrevistas e informaciones sin poder emitirse, por lo que pidió disculpas a los oyentes que estuvieron pendientes de dicha emisión.

INICIARÁN CURSO DE CAPACITACIÓN ARTESANAL PARA NIÑOS TRABAJADORES, DISCAPACITADOS Y MUJERES DEL VASO DE LECHE


Poniendo en práctica el Convenio suscrito entre la Municipalidad Provincial de Utcubamba y la Zona de Trabajo y Promoción del Empleo Bagua-Utcubamba, este miércoles 9 de mayo se iniciará el Curso de Capacitación en Artesanía dirigido a niños trabajadores, personas con discapacidad y mujeres de los Comités del Vaso de Leche y Comedores Populares, según informó el Prof. Teobaldo Ventura Rodríguez, Gerente de Desarrollo Humano de la MPU.
Después de varias reuniones de trabajo, el acuerdo se adoptó el pasado 7 de mayo, en reunión que sostuvieron Teobaldo Ventura (por la MPU), Justa Vilela Rosas (por la Zona de Trabajo), Carlos Flores Borja (por el CONADIS), Margarito Machacuay Valera (por la OMAPED) Y María Rosa Tantaleán Linares (por la DEMUNA).
El curso de artesanía se inicia este 9 de mayo y tendrá una duración de 2 semanas más 3 días. Las clases serán de 3 a 6 de la tarde en el Jr. Angamos Nº 630, frente a la Zona de Trabajo. El capacitador es el artesano Juan Carlos Pantoja Nacimiento, quien enseñará a elaborar artesanía en hoja y malla de coco.
El Gerente de Desarrollo Humano, Ventura Rodríguez, indicó que el mencionado curso será financiado totalmente por la Municipalidad Provincial de Utcubamba, con un aporte de seis mil nuevos soles, que incluye materiales de trabajo. Los participantes sólo llevarán una tijera. Serán 30 los beneficiados con esta capacitación, previamente seleccionados por las organizaciones sociales de base.
“Culminada la capacitación –dijo por su parte Carlos Flores Borja, Coordinador del CONADIS AMAZONAS- se conformará el Taller de Artesanía de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba (APDU), para producir y vender permanentemente lo que elaboren sus socios”.
Posteriormente, el 11 de junio, se iniciará otro curso de capacitación para otros 30 participantes, pero esta vez en gastronomía.

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE JAMALCA CELEBRÓ 4 AÑOS DE SU CREACIÓN





Con un programa que se inició con una misa, más de cien afiliados de la Asociación de Personas con Discapacidad y Familiares “Señor de los Milagros” de Jamalca, celebraron cuatro de su creación en ese distrito Utcubambino de la Región Amazonas. El acontecimiento convocó en el parque central de la ciudad y luego en la municipalidad, a autoridades del lugar.
Según declaró Óscar Silupú Cervera, Presiente  la asociación, luego de la misa, socios y autoridades participaron en la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza de Armas, actuación cultural en el local municipal, almuerzo de camaradería, verbena cultural y un baile general.
Acompañaron a los dirigentes y socios discapacitados, el Asistente del CONADIS AMAZONAS, Prof. Wenceslao Uriarte Vásquez; la regidora municipal Sarita Zuta Huamán, el Gerente Municipal de Jamalca Joel Figueroa Caballero, la Jefa de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED) Lic. Doris Hoyos Arista, el Gobernador Distrital Alejo Grández Chuquita, el Juez de Paz Asunción López Herrera, el Párroco Rully Aguilar Arbildo, el Comisario de la Policía Nacional Emiliano Fuentes Coronel y La Directora de la I. E. 16255 Celma Pérez Valdiviezo, entre otros.
Durante su intervención en el acto central, la Jefa de la OMAPED Doris Hoyos Arista informó que en el plazo de un mes se otorgaría el primer desembolso municipal para el funcionamiento de un Taller de Artesanía en el que trabajarían personas con discapacidad y sus familiares; y en unas semanas más, se instalaría el Taller  de Carpintería especialmente para los varones con discapacidad.
Por su parte, el representante del CONADIS AMAZONAS, Prof. Wenceslao Uriarte Vásquez, comprometió todo el apoyo de este organismo para la capacitación de los dirigentes y de los mismos asociados, distribuyendo textos de la Ley Nº 27050 o Ley General de las Personas con Discapacidad y otros impresos entre los asistentes.

martes, 8 de mayo de 2012

DISCAPACITADOS DE SAN JUAN SE PREPARAN PARA INTERVENIR EN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE CAJARURO


Dirigentes de la Asociación de Personas con Discapacidad y Familiares del Centro Poblado de San Juan de la Libertad, se preparan para intervenir en la próxima asamblea del Presupuesto Participativo del Distrito de Cajaruro, presentando un proyecto de implementación de un Taller de Artesanía. Así lo indicó Próspero Burga Vera, presidente de dicha asociación. A fin de alistar esta participación gremial, las dirigentas de San Juan, Yola Fernández Delgado (Vicepresidenta), Marina Tenorio Carranza (Sec. de Economía y Administración) y Dominga Sánchez Frías (Vocal), sostuvieron una reunión con el Coordinador en Amazonas del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), Carlos Flores Borja, con quien acordaron convocar a todos los dirigentes y afiliados de la asociación de personas con discapacidad de San Juan de la Libertad, para el día viernes 25 de mayo, a las 10 de la mañana, en su local institucional. En esa reunión, el funcionario del CONADIS preparará a los dirigentes y socios para su presentación exitosa en el próximo presupuesto participativo que convocará el alcalde de Cajaruro Domingo Guerrero Dávila. “Lo que deseamos –dijo Carlos Flores- es que los dirigentes aprendan a plantear su proyecto de manera convincente, a fin de obtener la aprobación mayoritaria de un presupuesto a invertir el próximo año en la implementación de un Taller de Artesanía en San Juan de la Libertad, que daría oportunidad de trabajo productivo a por lo menos 20 personas con discapacidad”. Por su parte, Yola Fernández manifestó que la asociación tiene en propiedad un terreno en San Juan donde hacer realidad la implementación de este centro de trabajo artesanal. “Además podemos capacitarnos para utilizar los insumos de la región, como semillas e hilados, en elaborar productos que se puedan vender”, agregó.
PROF. JHONY MERA: “DE TODAS MANERAS ESTE AÑO SE INICIA CONSTRUCCIÓN DE TALLERES PARA DISCAPACITADOS EN SAN LUIS”.


En reunión con el Coordinador del CONADIS en Amazonas y el líder de la CONFENADIP en esta región, el Gerente de la Sub Región Utcubamba, Prof. Jhony Mera Alarcón, aclaró ciertas dudas surgidas en los últimos días que insinuaban que el proyecto de construcción de talleres de trabajo para las personas con discapacidad en Bagua Grande no se haría realidad este año. El Gerente de la novísima Unidad Ejecutora, afirmó ante Carlos Flores Borja, Coordinador Regional en Amazonas del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS, y ante Santos Mesías Copia Cruz, dirigente regional de la Confederación Nacional de Personas con Discapacidad del Perú-CONFENADIP, que el mencionado proyecto de inclusión social se iniciaría en su primera etapa este año 2012, esperándose que la licitación de la obra se efectúe en las próximas semanas. Según el Expediente Técnico elaborado por la Municipalidad Provincial de Utcubamba, la obra tiene un costo de más de 800 mil nuevos soles que sería asumido por el Gobierno Regional Amazonas, a través de la Gerencia Sub Regional de Utcubamba. “Este año ejecutaremos la mitad del proyecto, el cual será concluido en el 2013. Eso se los aseguro” declaró con energía Jhony Mera Alarcón. Carlos Flores Borja resaltó el compromiso del Gerente Sub Regional con las personas con discapacidad, pues desde hace ocho años ayudó al nacimiento de la primera organización de discapacitados en Amazonas, la APDU, agradeciendo al mismo tiempo al Presidente Regional José Arista Arbildo y al Alcalde Provincial de Utcubamba, Milecio Vallejos Bravo, por haber apoyado tan importante proyecto que permitirá la implementación en el local a construirse de los primeros talleres de trabajo que darán ocupación laboral a los discapacitados en las áreas de Confecciones, Artesanía, Carpintería, Mecánica y hasta una fábrica de escobas y útiles de limpieza. Por su parte, Santos Copia Cruz, líder de la CONFENADIP, destacó la presencia de más de diez asociaciones de personas con discapacidad en la provincia de Utcubamba, base social que había permitido la permanente movilización a favor de este proyecto.
CAPACITAN A DISCAPACITADOS SOBRE VIOLENCIA SEXUAL





Mediante acción conjunta de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad de Utcubamba–OMAPED y la Coordinación Regional Amazonas del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS, se llevó a cabo el pasado 02 de mayo una charla de capacitación sobre prevención de la Violencia Sexual dirigida a los afiliados de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, en su local de San Luis. Al evento asistieron más de 120 asociados y la charla estuvo a cargo de la Abogada María Rosa Tantaleán Linares, Jefa de la Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente de Utcubamba-DEMUNA. Así lo informó Margarito Machacuay Valera, Jefe (e) de la OMAPED. Según la ponente, los casos más frecuentes de violencia sexual son los ejercidos sobre niños y niñas y la violación de mujeres. Agregó que el agresor sexual no es necesariamente un desconocido para la víctima; en ocasiones es, precisamente, una persona cercana al agredido, la misma que le ha facilitado un determinado grado de confianza que ha derivado en la imposición de una determinada relación. Por su parte, Carlos Flores Borja, Coordinador Regional en Amazonas del CONADIS, agradeció a los Jefes de la OMAPED y la DEMUNA por su permanente participación en esta clase de eventos que ayudan a prevenir la comisión de actos de violencia contra una población muy vulnerable como es la discapacitada.

jueves, 3 de mayo de 2012

Dirigentes de personas con discapacidad de Amazonas confían que este año se haga realidad construcción de talleres de trabajo



  Radio La Voz.- Dirigentes de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba, APDU, se encuentran preocupados porque hasta ahora el Gerente de la Sub Región Utcubamba, Prof. Jhony Mera Alarcón, no convoca a licitación para la construcción de Talleres de Trabajo para las personas con discapacidad de Utcubamba, a pesar que el Ministerio de Economía y Finanzas publicó un Anexo donde señala la relación de Proyectos de Inversión Pública para ser ejecutados en el 2012 por la Gerencia Sub Regional Utcubamba. Juan Juárez Gonzales, Presidente del Consejo Directivo de la APDU, declaró que en el determinado Anexo Nº 02, que forma parte de la Resolución que crea la mencionada Gerencia, señala claramente el Proyecto de Inversión Pública Nº 06, con el nombre de Construcción de Ambientes para Talleres de Discapacitados en el Distrito de Bagua Grande, Provincia de Utcubamba, Amazonas, y se le asigna un monto de 800 mil nuevos soles para su ejecución, indicándose que dicho proyecto cuenta con Expediente Técnico. Por su parte, Eduardo Alva Torres, también dirigente de la APDU, señaló que los miles de personas con discapacidad de la provincia, no permitirán que el mencionado proyecto se postergue para el otro año, porque sería una burla al derecho que tienen las personas con discapacidad a acceder al trabajo productivo. “Tenemos plena confianza en el Presidente Regional José Arista y en el Gerente de la Sub Región Utcubamba Jhony Mera y sabemos que honrarán su palabra y harán realidad este año la construcción de los tan anhelados Talleres de Trabajo en San Luis”, agregó el popular “Cueto”. Este proyecto luchado durante tantos años y elaborado por la Municipalidad Provincial de Utcubamba, también mereció el apoyo del CONADIS y de la CONFENADIP, cuyos representantes Carlos Flores Borja y Santos Copia Cruz afirmaron que lo defenderán sin claudicar, porque reivindica el derecho al trabajo digno que tienen los hermanos con discapacidad de la Provincia de Utcubamba.