Costura,
Artesanía, Ebanistería y Fábrica de Escobas
CONSTRUIRÁN 4
TALLERES PARA DISCAPACITADOS EN SAN LUIS
CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- A un costo de
aproximadamente 800 mil nuevos soles, el Gobierno Regional de Amazonas
construirá 04 talleres de trabajo para personas con discapacidad en el caserío
San Luis, a través de la Gerencia Sub Regional Utcubamba. Así lo confirmó el
periodista Carlos Flores Borja, Coordinador Regional en Amazonas del Consejo Nacional
para la Integración de las Personas con Discapacidad-CONADIS.
Según Flores, los cuatro talleres que permitirán la
inserción laboral de por lo menos cien personas con discapacidad de Amazonas,
se terminarán completamente equipados y listos para comenzar a producir, para
lo cual el CONADIS, en coordinación con la Asociación Provincial de Personas con
Discapacidad de Utcubamba-APDU, ha iniciado la capacitación de los futuros
trabajadores de esos talleres.
“En lo que se refiere al Taller de Costura, se viene
dictando un curso de corte y confección a cargo de profesoras del CETPRO UTCUBAMBA,
en las instalaciones del CEBE Hogar de Cristo, a un costado el Hospital Santiago
Apóstol de Bagua Grande. El curso es gratuito y se dicta de lunes a viernes, de
6.30 a 9.30 de la noche. Aún pueden inscribirse quienes deseen aprender a
confeccionar ropa de varones y mujeres, en las oficinas del CONADIS”, agregó
Carlos Flores Borja.
Por su parte, los dirigentes de la APDU Juan Juárez
Gonzales, Eduardo Alva Torres y Celinda Goñaz Culqui, anunciaron que pronto se
iniciarán también los cursos de capacitación para proveer de trabajadores a los
talleres de ebanistería, artesanía y fabricación de escobas y útiles de
limpieza.
Según el proyecto, cuya buena pro debe otorgarse el
próximo 03 de octubre de este año, además de la construcción e implementación
de los cuatro talleres, comprende también la construcción de 02 oficinas, 01
módulo de servicios higiénicos para los trabajadores, 01 módulo de servicios
higiénicos para los socios de la APDU, 01 ambiente para guardianía con sus
servicios higiénicos, 01 tópico, 01 sala de espera e informes, 01 patio techado
o salón de usos múltiples, 01 cocina, 01 jardín y 01 escalera para acceso al
almacén que se ubicará en la segunda planta.
“Asimismo, el
proyecto contempla el equipamiento de talleres y área administrativa, así como la
implementación de un sistema de TVC-AUDIO para brindar alternativa de
capacitación permanente”, afirmaron el Lic. Julio César Abad Zevallos, el
Bachiller Einsten Gómez Alvis y el Arq. Orlando Cruzalegui Pardo, altos
funcionarios de la Gerencia Sub Regional Utcubamba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario