GOBIENO
REGIONAL CONVOCA A PRIMER ENCUENTRO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE
AMAZONAS
CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- El Gobierno
Regional de Amazonas, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, que dirige
el Mag. Víctor Ampuero Mendoza, está convocando al Primer Encuentro Regional de
Personas con Discapacidad, a desarrollarse los días 13 y 14 de presente mes y
año, en el Teatro Municipal “Félix Castro Chávez” de Chachapoyas.
Así lo confirmaron Carlos Flores Borja y Margarito
Machacuay Valera, Jefes de CONADIS y la OMAPED de Utcubamba, respectivamente,
quienes anunciaron que partirán hacia la capital departamental acompañados de
una numerosa delegación, entre ellos el Grupo de Música Latinoamericana “Agua
Viva”, conformado exclusivamente por personas con discapacidad.
Según comunica el Mag. Víctor Ampuero Mendoza, esta
actividad se realiza conjuntamente con la Federación Regional de Personas con
Discapacidad de Amazonas, que preside Mardelí Lozano Zegarra, y se enmarca
dentro del Proyecto denominado “Mejoramiento de Capacidades para las Personas
con Discapacidad de la Región Amazonas”, generando un espacio de reflexión e
intercambio de experiencias entre los líderes asistentes, además de compartir
una noche de talentos en el primer teatro de Chachapoyas, con la participación
activa de las personas con discapacidad con habilidades para el arte.
Por su parte, el periodista Carlos Flores Borja,
Coordinador Regional del CONADIS en
Amazonas, dijo que este viaje era oportuno para entregarle un RECONOCMIENTO escrito al Presidente del
Gobierno Regional de Amazonas, Dr. José Arista Arbildo, al mismo tiempo de
invitarle personalmente a que asista el próximo sábado 20 de octubre a Bagua
Grande a la ceremonia de colocación de la primera piedra de lo que serán los
Talleres de Trabajo para Personas con Discapacidad, a construirse en San Luis.
“Ha sido la Gerencia Sub Regional Utcubamba, que
dirige nuestro amigo Jhony Mera Alarcón, la entidad que ha realizado el nuevo
Expediente Técnico de dicha obra, priorizando la construcción de centros de
trabajo, como costura, ebanistería, artesanía y servicios múltiples, lo que
permitirá que nuestros hermanos discapacitados tengan un centro de trabajo
donde ganarse la vida dignamente”, afirmó Carlos Flores.
Por su parte, los integrantes del Grupo de Música
Latinoamericana “Agua Viva”, lucirán en Chachapoyas sus flamantes chalecos,
confeccionados gracias al aporte del Ing. Élmer Soto Monje, la empresa
EPSSMU, el CETPRO Utcubamba y la APDU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario