CONADIS PERU

martes, 10 de julio de 2012


DISCAPACIDAD NO ES INCAPACIDAD
Por: Carlos A. Flores Borja

Nuestros hermanos con discapacidad de la provincia de Utcubamba y del departamento de Amazonas en general, están demostrando en los hechos que no son unos inútiles ni unos minusválidos como muchos los catalogan injustamente. Con su accionar organizado a través de varias asociaciones con personería jurídica, han demostrado que son capaces de unirse disciplinadamente y acceder a la capacitación tan necesaria para poder ingresar al mercado laboral de la región.
Por lo menos en la provincia de Utcubamba así lo están demostrando. Utcubamba es la primera provincia de Amazonas donde se inició el proceso de organización de las personas con discapacidad desde hace nueve años. Quiere decir que durante casi una década, las personas con discapacidad han comenzado a intervenir en la vida social, económica, cultural y política de Utcubamba, con propuestas, proyectos, iniciativas y hasta movilizaciones en defensa de sus derechos adquiridos.
Todo este trabajo organizado, ha llegado este año hasta la aprobación de un proyecto por parte del Gobierno Regional de Amazonas, que consiste en el financiamiento de la construcción de Talleres de Trabajo en un terreno que posee la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, en San Luis, donde este año se hará realidad la primera etapa de construcción de estos talleres completamente equipados, según lo ha prometido y manifestado el Prof. Jhony Mera Alarcón, Gerente de la Sub Región Utcubamba.
Hace algunos días culminó el dictado de un importante curso de artesanía en malla de coco y semillas de la región, financiado por la Municipalidad Provincial de Utcubamba, y en el que han participado, junto con madres de los Comités del Vaso de Leche, por lo menos diez personas con discapacidad de la APDU.
Culminado el curso, nuestros hermanos con discapacidad, apoyados por el CONADIS, la OMAPED y la APDU, han abierto su propio local para la venta de la artesanía que elaboran, demostrando que no sólo quieren quedarse en la teoría del aprendizaje, sino que han pasado a la práctica laboral, trabajando y vendiendo lo que producen.
Aquí es donde cabe cumplir el ofrecimiento hecho por la Municipalidad Provincial de Utcubamba, de hacer realidad la constitución legal de una microempresa que agrupe a estos artesanos y artesanas y que les permita formalmente participar en la vida económica productiva de su provincia y su región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario