INSTALARÁN
MODERNO TALLER DE ARTESANÍA EN BAGUA
GRANDE
UTCUBAMBINO
EXPORTA SU ARTESANÍA A PAÍSES VECINOS
CONADIS Amazonas (Carlos Flores Borja).- Como nadie le
dio importancia en su propia tierra, un utcubambino de 52 años de edad, de
nombre Adolfo Pérez Marín, se fue a Lima y allá instaló su propio taller de
artesanía, generando trabajo para los limeños. Pero como de verdad ama a su
tierra, ahora que se ha convertido en un próspero micro empresario, ha decidido
retornar a Bagua Grande e instalar en la capital de Utcubamba un moderno taller
donde en una primera etapa generaría trabajo para 30 personas.
Adolfo tiene una vivienda ubicada en el Jr. San Felipe
Santiago, a unos metros de la Av. Mariano Melgar, cerca a la Parada Municipal.
Su casa la ha convertido en un enorme almacén donde acopia cientos de sacos
conteniendo semillas de la región que luego lleva a Lima a procesar y
convertirlas en collares, brazaletes, pulseras, aretes, crucifijos, rosarios,
etc., que luego vende al por mayor y menor, en ferias y en el extranjero.
“Voy a demostrar que sí se puede ser profeta en su
tierra”, afirma con optimismo Adolfo Pérez Marín, mientras nos muestra su
producción y algunas máquinas que ya ha logrado trasladar desde Lima a Bagua
Grande.
“Aún me falta traer más maquinaria y apenas lo haga,
inauguraré mi taller de artesanía en Amazonas, generando trabajo para
30personas, dando prioridad a mis hermanos con discapacidad, porque ellos
merecen trabajar y ser tomados en cuenta como seres humanos productivos”,
agregó el micro empresario utcubambino.
Para su tratamiento y transformación, Adolfo utiliza
semillas de choloque, chira, pona, frejol blanco, huaylulo, chaquira, coco,
frejol negro, cerma, pachaca, pero también plumas de aves y hasta los cuernos
de las reses después de ser sacrificadas en el camal. Con el valor agregado que
le dan los artesanos, esta bisutería y manualidades se vende en Lima y en el
extranjero.
Adolfo Pérez Marín asegura que él podría comprar toda
la producción de los artesanos de Bagua Grande porque tiene el mercado donde
vender. Sólo hay que producir, aprender y después cada cual tomará su rumbo.
“Mientras tanto, solo aspiro a que me apoyen con un stand en FERAGRO para
demostrar lo que puedo hacer”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario