CONADIS PERU

jueves, 30 de mayo de 2013

ÁGORA INICIÓ TALLER PRE LABORAL PARA INVIDENTES. PARTICIPAN 18 CIEGUITOS 




CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Con la asistencia de 18 personas con discapacidad visual, dos de ellas procedentes de Jaén, se inició en el nuevo local de la APDU en San Luis-Bagua Grande, el primer Taller Pre Laboral que ha programado Ágora para la región Amazonas. La Eco. Gabriela Bazán Castillo, Gestora de Formación y Empleo del Programa Ágora, manifestó que “allí donde unos solo ven oscuridad, otros encuentran la forma de desarrollarse profesionalmente”. La citada funcionaria citó que Ágora nace como una iniciativa de la Organización Nacional de Ciegos de España para la solidaridad con las personas ciegas de América Latina y empieza el 2001 en Argentina, Chile y Uruguay, como un modelo técnico de inserción laboral para personas con discapacidad visual . En junio del 2006 se inician las actividades del Programa en el Perú, con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID, contando hasta el 2010 con la colaboración del Centro de Rehabilitación de Ciegos de Lima , la ONG Equipo de Educación y Autogestión Social del Perú y el Centro de Rehabilitación para Ciegos Adultos de Arequipa. En el 2011 se integra como aliado el CONADIS. Ágora centra su atención en las personas ciegas o deficientes visuales que se encuentren en edad legal para trabajar y para las cuales se brindan los siguientes servicios: Orientación Laboral, Mejora de Empleabilidad y Formación Ocupacional en manejo de computadoras, masajes y crianza de animales menores. Para el presente taller, la Municipalidad Provincial de Utcubamba está apoyando con la movilidad que brinda una camioneta del Serenazgo y los almuerzos diarios para los participantes.
MINISTERIO PÚBLICO CAPACITARÁ EN TALLERES DE LA APDU A 25 JÓVENES 


CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- La Fiscalía de Prevención del Delito, en coordinación con el CONADIS AMAZONAS, capacitará laboralmente a 25 jóvenes con los que viene trabajando desde hace algún tiempo, a fin de que se integren a la producción de bienes y servicios, utilizando los talleres recién inaugurados en San Luis por la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU y que fueron construidos por el Gobierno Regional de Amazonas. A fin de dar a conocer este acuerdo, en el auditorio de Medicina Legal del Ministerio Público se realizó una reunión con dichos jóvenes, en la que participaron el periodista Carlos Flores Borja por el CONADIS AMAZONAS, el Fiscal Wilmer Núñez Guevara, la Psicóloga Leonor Velayarce Llanos y la Asistente Romina Segovia Trigoso. En primer lugar, los jóvenes recibirán capacitación en la Industria del Vestido, Cosmetología y Artesanía, para luego, según sus habilidades, integrarse a los diversos talleres de trabajo que funcionarán en San Luis. Asimismo, los que tengan afición por el arte, formarán parte del Taller de Música, dirigido por el Prof. Valentín Vílchez Ipanaqué, creador del Grupo de Música Latinoamericana “Agua Viva”. Por su parte, el Coordinador Regional en Amazonas del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS, Carlos Flores Borja, expresó su felicitación a la Fiscalía de Prevención del Delito y al Misterio Público en general, por su labor de integrar a la juventud en tareas que tienen que ver con el desarrollo social, económico y cultural de la provincia de Utcubamba.
ALCALDESA DE JAMALCA APOYARÁ FINANCIAMIENTO DE TALLERES DE TRABAJO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD



CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- La alcaldesa del distrito de Jamalca, Sadith Oblitas Yopán, apoyará durante su gestión que las personas con discapacidad de su jurisdicción cuenten por lo menos con un taller de trabajo productivo, a fin de incluir laboralmente a este grupo social aún marginado. Así lo expresó la Lic. Doris Hoyos Arista, Jefa de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad-OMAPED, de ese distrito. La referida funcionaria edil, acompañada de la Secretaria de Economía de la Asociación Distrital de Personas con Discapacidad y Familiares “Señor de los Milagros” de Jamalca, Edith Fernández Gómez, llegaron hasta Bagua Grande para visitar el nuevo local de las personas con discapacidad de Utcubamba, ubicado en San Luis, donde fueron recibidas por el Coordinador Regional del CONADIS, periodista Carlos Flores Borja. Doris Hoyos aseveró que la alcaldesa de Jamalca estaba verdaderamente preocupada por atender las necesidades de las personas con discapacidad de Jamalca, y prueba de ello es que había solventado todos los gastos relacionados con la inscripción de la asociación en los Registros Públicos. Hoyos Arista informó, asimismo, que había realizado diversas gestiones en Bagua Grande relacionadas con el cargo que ostenta. Por ejemplo, se había reunido también con Margarito Machacuay Valera, Jefe de la OMAPED de Utcubamba, así como con funcionarios del Programa de Complementación Alimentaria a fin de llevar víveres a las personas con discapacidad afiliadas a la asociación Señor de los Milagros. Luego de visitar el moderno local de la APDU y sus talleres de trabajo, Doris Hoyos y Edith Gómez expresaron su anhelo que similar obra se construya en Jamalca, para lo cual iniciarán la tarea de adquirir un terreno y luego gestionar el estudio y el financiamiento ante el Gobierno Regional de Amazonas.

lunes, 20 de mayo de 2013

CLAUSURAN CURSO DE REPOSTERÍA PARA DISCAPACITADOS 







CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- El Teniente Alcalde de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, Arístides Huamán Pérez, clausuró el Curso de Repostería en el que participaron 16 personas con discapacidad, resaltando que el evento tenía como objetivo el preparar a estas personas para que puedan insertarse en el área laboral, mediante la conformación de una microempresa. El curso fue organizado por la OMAPED de Utcubamba, que dirige Margarito Machacuay Valera, quien anunció que se presentará el proyecto a la MPU para un nuevo curso que complemente el actual y que también sería dictado por la Prof. Delsy Gonzales Turkosky, en su ocal ubicado en el Jr. Sáenz Peña 26l, a un costado del Instituto Superior Tecnológico Utcubamba. Al acto de clausura también asistieron el Gerente Municipal Elmer Chávarry Rojas, el Coordinador Regional del CONADIS Carlos Flores Borja y la Vicepresidenta de la APDU Celinda Goñas Culqui. Por su parte, el Gerente Municipal comprometió el apoyo de la municipalidad para seguir promocionando este tipo de capacitación laboral, que permitirá ejercer su derecho al trabajo a las personas con discapacidad, a través de la actividad empresarial. Asimismo, el Coordinador del CONADIS resaltó que viene trabajando de manera coordinada con el Jefe de la OMAPED, ofreciendo el local con talleres construido en San Luis para que allí también se realicen cursos de capacitación.
15 PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL SERÁN CAPACITADAS PARA TRABAJAR 


CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- El Programa Ágora-Perú, organización no gubernamental internacional, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Utcubamba, el CONADIS y la OMAPED, capacitará en Bagua Grande a un mínimo de 15 personas con discapacidad visual, a fin de que estén preparadas para laborar en diversas opciones que serán presentadas por este Programa. Así lo informó el Lic. Darío Portillo Romero, Coordinador Ejecutivo Nacional de Ágora Perú. El mencionado funcionario sostuvo una reunión de coordinación en el nuevo local de las personas con discapacidad de Utcubamba, ubicado en San Luis, a la que asistieron una veintena de invidentes afiliados a la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, el Teniente Alcalde provincial Arístides Huamán Pérez, el Gerente municipal Elmer Chávarry Rojas, el Gobernados provincial Wílmer Ortiz, el Jefe de la OMAPED Margarito Machacuay Valera y el Coordinador Regional del CONADIS Carlos Flores Borja. Allí, el Lic. Portillo explicó que el Programa Ágora se sostenía gracias a aportes internacionales, entre ellos el proveniente de la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE), y hoy trabajaban en 22 regiones del Perú, entre ellas Amazonas. Informó que a partir el lunes 27 de mayo, un mínimo de 15 personas ciegas o a punto de perder la vista de la provincia de Utcubamba, serían capacitadas para descubrir sus habilidades laborales y prepararlas para que puedan trabajar. Para esta capacitación, Ágora aportaría a sus profesionales y todo el material didáctico, la APDU su local y la Municipalidad Provincial de Utcubamba los almuerzos para los participantes, ya que el horario de estudio sería corrido, de lunes a sábado y de 8 de la mañana a cinco de la tarde. Por su parte, el Gobernador dijo que aportaría con algunos pasajes para los invidentes que vivan alejados de Bagua Grande. Una de las opciones laborales que se ofrecerán a los invidentes será la de “masajista”, a fin de que aprendan a dar masajes a las personas que lo requieran, ya sea para combatir el estrés o para corregir alguna deformación ósea o muscular.
ALCALDE DE UTCUBAMBA OFRECE IMPLEMENTAR TALLERES DE TRABAJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD






Alcalde Milecio Vallejos Bravo y Roxana Chuquipa, propietaria de Constructora
Mori, develando placa recordatoria



 CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- El alcalde de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, Milecio Vallejos Bravo, ofreció gestionar la implementación del Taller de Confecciones de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, así como donar un equipo de sonido para el auditorio del moderno local construido en San Luis para los discapacitados, por parte del Gobierno Regional de Amazonas. 
 El anuncio lo hizo en la ceremonia de develación de una placa recordatoria en dicho local, donde figuran los nombres de Milecio Vallejos Bravo (Alcalde Provincial), Roxana Chuquipa de Mori (Propietaria de Constructora Mori), Jorge Jhony Mera Alarcón (Gerente Sub Regional de Utcubamba), Elmer Soto Monge (Consejero Regional), Carlos Flores Borja (Coordinador Regional del CONADIS AMAZONAS), Santos Mesías Copia Cruz (Dirigente de la CONFENADIP) y Eduardo Alva Torres y Juan Juárez Gonzales (Dirigentes de la APDU). Emocionado por la recepción calurosa que le brindaron las personas con discapacidad instaladas en su nuevo local, Milecio Vallejos Bravo dijo que nunca más estas personas se sentirán marginadas, porque su Despacho hará todo lo que sea posible para el pronto funcionamiento de los Talleres de Trabajo construidos por el Gobierno Regional de Amazonas. “Sé que existe una partida no utilizada por los hermanos con discapacidad en el Presupuesto Participativo y la gestionaré para que sirva para la compra de insumos y puedan producir”. También ofreció que como regalo a las madres en su día, donaría un equipo de sonido para ser instalado en el salón auditorio del local construido en San Luis. Por su parte, la Prof. Roxana Chuquipa, una de las propietarias de Constructora Mori, ofreció la donación de tela para el Taller de Confecciones, a fin de que las mujeres inscritas en ese taller puedan confeccionar prendas de vestir que luego venderán en Bagua Grande. Ambos ofrecimientos, el del alcalde y de la empresaria, fueron recibidos con fuertes aplausos por las más de 300 personas con discapacidad presentes en el acto. Al final del evento, el Grupo de Música Latinoamericana “Agua Viva”, conformado por personas con discapacidad, ofreció varias canciones a las autoridades y al auditorio, sirviéndose también un refrigerio a las madres en su día, donado por la Municipalidad Provincial de Utcubamba.
PIDEN A ALCALDE DE CAJARURO PAGUE SUELDO MÍNIMO A TRABAJADOR CON DISCAPACIDAD 


CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Dirigentes de la Asociación de Personas con Discapacidad y Familiares del C.P. Naranjos Alto, así como diversas autoridades de esa comunidad de Cajaruro, elevaron un memorial al señor alcalde del distrito, Domingo Guerrero Dávila, solicitándole que por lo menos pague el sueldo mínimo al trabajador Ignacio Vallejos Bravo, quien labora en dicha municipalidad ganando tan solo 300 soles mensuales. Ignacio Vallejos es una persona con discapacidad, al haber perdido un brazo en un accidente que sufrió cuando era joven, trabajando en una de las ex haciendas azucareras de la costa peruana. Por su parte, Casimiro Bances Cruzado, Presidente de la asociación que reúne a los discapacitados en Naranjos Alto, manifestó que “el alcalde de Cajaruro debería cumplir con contratar al 5% de trabajadores que tengan discapacidad, como lo señala la ley. Pero pagándoles lo justo, para que así puedan sobrevivir”. De otro lado, autoridades de Naranjos Alto, como la alcaldesa, el Juez de Paz y el Teniente Gobernador, dijeron que ojalá el alcalde Guerrero Dávila no tome represalias con el trabajador por haber hecho esta denuncia, ya que Ignacio es una persona con discapacidad en extrema pobreza y necesita trabajar. El acuerdo de apoyar a este trabajador de Cajaruro, fue adoptado en asamblea de discapacitados realizada el último domingo, con asistencia del Coordinador Regional del CONADIS, periodista Carlos Flores Borja.
PESAR EN DISCAPACITADOS POR FALLECIMIENTO DE CONGRESISTA JAVIER DIEZ CANSECO 


CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Su consternación por el fallecimiento del Congresista de la República Javier Diez Canseco Cisneros, expresaron las personas con discapacidad de la provincia de Utcubamba, al enterarse que el conocido luchador social había dejado de existir a los 65 años de edad, víctima de un cáncer. En el C. P. de Naranjos Alto, Casimiro Bances Cruzado, Presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad y Familiares de esa jurisdicción de Cajaruro, mientras se desarrollaba una asamblea, recordó que Javier Diez Canseco había sido también una persona con discapacidad, producto de una secuela de polio que lo afectó siendo niño. “Javier no sólo luchó por los derechos de las personas con discapacidad, sino que fue el impulsor de la Ley 29973,o Ley General de la Persona con Discapacidad, junto con otros dirigentes de la CONFENADIP”, dijo Casimiro Bances, mientras pedía a sus socios un minuto de silencio en recuerdo del desaparecido congresista. Pr su parte, Juan Juárez Gonzales, Presidente de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, declaró que en la próxima asamblea de su organización, que será el sábado 11 de mayo, pedirá que se coloque en el auditorio del nuevo local de la APDU, un cuadro con la fotografía de Javier Diez Canseco, en reconocimiento a su incansable labor a favor de los discapacitados del Perú. Finalmente, el periodista Carlos Flores Borja, Coordinador Regional en Amazonas del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS, resaltó que Javier Diez Canseco no sólo había sido un defensor de los derechos de las personas con discapacidad, sino de todos los peruanos a quienes se violaba sus derechos humanos. “Fue un político de izquierda que nunca claudicó y a quien sus propios detractores reconocen este mérito, muy poco común en el Perú de hoy”.
PROGRAMA ÁGORA-PERÚ Y CONADIS ORGANIZAN CURSO DE COMPUTACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL 




CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- El Programa Ágora-Perú, en coordinación con el CONADIS AMAZONAS, ha previsto la implementación de Talleres de Motivación Laboral y Habilidades Sociales Básicas, los cuales tendrán una duración de seis días (de lunes a sábado) con ocho horas diarias, y se desarrollarán en el nuevo local de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares-APDU, ubicado en San Luis. Según manifestó Gabriela Bazán Castillo, funcionaria de Ágora-Perú, dichos talleres permitirán trabajar el desarrollo personal de los participantes orientado al mundo laboral, es decir, se trabaja primero en la autoestima y la aceptación de la discapacidad y luego se ve la orientación vocacional para finalmente brindar los conocimientos sobre el mundo laboral. Además, estos talleres permitirán conocer las habilidades, destrezas, competencias y cultura de trabajo de los beneficiarios. La presentación de este Programa al colectivo de personas con discapacidad visual y sus familiares, así como a autoridades, se hará el día miércoles 08 de mayo, a las 8 de la mañana, en el nuevo local de la APDU en San Luis. Y los talleres se desarrollarán del 13 al 18 de mayo, en el mismo local. Al respecto, el periodista Carlos Flores Borja, Coordinador Regional en Amazonas del CONADIS, declaró que prestará todo su apoyo a este programa de Ágora-Perú, a través de publicidad en los medios y de convocatoria de las personas con discapacidad visual empadronadas en la APDU.
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU DERECHO AL TRABAJO 

Por: Carlos Flores Borja, Coordinador Regional del CONADIS en Amazonas

 El Artículo 45 de la Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, dice que “la persona con discapacidad tiene derecho a trabajar, en igualdad de condiciones que las demás, en un trabajo libremente elegido o aceptado, con igualdad de oportunidades y de remuneración por trabajo de igual valor, y con condiciones de trabajo justas, seguras y saludables”. Y el Artículo 49 señala que “!as entidades públicas están obligadas a contratar a personas con discapacidad en una proporción no inferior al 5% de la totalidad de su personal…” Según el Bach. Marco Tirado Montenegro, Sub Gerente de Recursos Humanos de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, en esa comuna trabajan 283 personas, cuyo 5% sería 14; sin embargo, sólo han contratado a 8 personas con discapacidad, faltando por contratar a 6 más para cumplir con la ley. Como los organismos del Estado son reacios a cumplir su cuota laboral, las personas con discapacidad a través de sus organizaciones de base, han optado por crear sus propios centros de trabajo, habiendo logrado algunas de ellas, como la APDU, el que se le construyan a través del Gobierno Regional, diversos talleres de trabajo donde hacer que los discapacitados, previa capacitación, se inserten en el área laboral. En San Luis se acaba de inaugurar una moderna infraestructura que cumplirá con este fin. Allí se han construido y equipado parcialmente cuatro talleres de trabajo, al que las autoridades deben prestar toda la atención, en primer lugar, ayudando a implementar esos talleres, no solo con maquinaria, sino también con los insumos y materia prima indispensable para comenzar a producir. ¿De qué le vale a las personas con discapacidad el contar con máquinas de coser si no tienen la tela, los hilos y los botones para confeccionar ropa? Comprometámonos todos, autoridades regionales y municipales, sociedad civil y empresarios, a hacer realidad el convertir a la edificación de San Luis en un emporio productivo, donde las personas con discapacidad tengan la oportunidad –y el derecho- de trabajar y ganarse el pan con el sudor de la frente, dejando de ser una carga para sus familias y para la sociedad.
PRESIDENTE DEL CONADIS LLEGA PARA INAUGURACIÓN DE LOCAL PARA DISCAPACITADOS


 CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- El Presidente el Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad-CONADIS, Dr. Wilfredo Guzmán Jara, arribará el próximo viernes 26 de abril a la ciudad de Bagua Grande, para estar presente en el acto inaugural del local y talleres de trabajo de nuestros hermanos con discapacidad, construidos por el Gobierno Regional de Amazonas en San Luis. El moderno local, construido a un costo cercano al millón de soles, consta de un auditorio, sala de espera, 2 oficinas, guardianía, tópico, cocina, almacén, 4 talleres de trabajo y servicios higiénicos. El área donde se levanta es de 540 metros cuadrados, donada por la Municipalidad Provincial de Utcubamba, la misma que también confeccionó el Expediente Técnico de la obra. En ese local las personas con discapacidad y sus familiares tendrán la oportunidad de insertare al área laboral, trabajando en los talleres de Confección de Ropa, Artesanía, Carpintería, Estilismo y Fábrica de Escobas. Todo este complejo productivo será administrado por la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, que preside Juan Juárez Gonzales y cuyo asesor es el periodista Carlos Flores Borja. Wilfredo Guzmán Jara, Presidente del CONADIS con rango de Ministro de Estado, se ha comprometido a gestiona ante la cooperación técnica internacional más ayuda económica para la implementación de los talleres de trabajo, a fin de que más personas con discapacidad puedan beneficiare de un trabajo remunerado. Padrinos de la obra serán el actual alcalde provincial Milecio Vallejos Bravo y la Prof. Roxana Chuquipa de Mori, propietaria de la Constructora Mori. También se comenta que otros padrinos serán Silvio Torres y Carlos Quispe Arévalo.
ASOCIACIÓN “EMANUEL” DE CAJARURO CUMPLIÓ CINCO AÑOS 







CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Cinco años de vida institucional cumplió la Asociación de Personas con Discapacidad y Familiares “Emanuel” de Cajaruro, participando sus dirigentes y asociados, el último domingo, en el acto de izamiento del pabellón nacional en la Plaza de Armas de la capital de ese distrito. Ormecinda Tello Lucero, Presidenta de dicha asociación, declaró que durante todo ese tiempo se han dedicado a velar por los derechos de las personas con discapacidad en Cajaruro, habiendo logrado que un gran número de ellas reciban sus raciones de alimentos por parte de la Municipalidad Provincial de Utcubamba. Asimismo, han conseguido que el municipio de Cajaruro les adjudique un terreno de mil metros cuadrados, en el que proyectarán la construcción de talleres de trabajo para los asociados, a fin de que se integren a la vida productiva. La ceremonia de izamiento del pabellón nacional, con que se iniciaron los actos de celebración del quinto aniversario de “Emanuel”, fue presidida por el Gobernador del Distrito y el Relacionista Público de la Municipalidad de Cajaruro, los mismos que invitaron al periodista Carlos Flores Borja, Asesor de los discapacitados en Utcubamba, a izar el emblema patrio. A continuación se desarrolló un encuentro de voleibol en el coliseo de Cajaruro, entre equipos de la APDU y Emanuel, culminando las celebraciones con un almuerzo de camaradería.