CONADIS PERU

miércoles, 27 de junio de 2012


SE INICIÓ CAPACITACIÓN EN NUEVA LEY GENERAL DE LAS
 PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CONADIS Amazonas (Carlos Flores Borja).-  través de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad-OMAPED UTCUBAMBA, que dirige Margarito Machacuay Valera, se inició la capacitación de socios de la APDU en el conocimiento de la Nueva Ley General de las Personas con Discapacidad, recientemente aprobada por el Congreso Nacional de la República.
En la última reunión de afiliados a la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, Margarito Machacuay presentó al Prof. Wenceslao Uriarte Vásquez, quien disertó magistralmente sobre los derechos que plantea la nueva Ley para las personas con discapacidad, sobre todo en educación, salud, trabajo, accesibilidad y recreación.
El Prof. Uriarte Vásquez trató también sobre las sanciones que establece la Ley para los funcionarios y autoridades que infrinjan la nueva norma, que van desde la amonestación hasta la destitución del funcionario y la imposición de varias unidades impositivas como multas.
“De ahora en adelante –agregó el disertante- los alcaldes y presidentes regionales que no creen OMAPEDs y OREDIS, serán sancionados por la nueva Ley”.
Por su parte, el Coordinador del CONADIS AMAZONAS, periodista Carlos Flores Borja, informó que la capacitación para dirigentes de asociaciones de personas con discapacidad proseguirá el viernes 06 de julio, en el local de la APDU en San Luis, donde se distribuirá a todos los asistentes el texto de la nueva Ley General de las Personas con Discapacidad.

Utcubambino residente en Lima
DONARÁ INSTRUMENTOS MUSICALES PARA GRUPO FOLCLÓRICO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD


CONADIS Amazonas (Carlos Flores Borja).- Un utcubambino residente en la ciudad de Lima y vinculado a la actividad económica privada, ha manifestado su deseo de contribuir a que el grupo de música latinoamericana “Agua Viva”, de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, cuente con todos sus instrumentos musicales, tales como guitarras, charangos, zampoñas, tambores, quenas y otros, según ha declarado el Coordinador en Amazonas del Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad-CONADIS, periodista Carlos Flores Borja.
El funcionario expresó que contestando a un pedido del CONADIS, el empresario Noé Martínez Delgado, residente en Lima desde hace varios años, ha informado que “estaré viajando a Bagua Grande el 24 de julio de este año para celebrar nuestras fiestas patrias y patronales, y creo que será una fecha propicia para hacerles entrega de los instrumentos que estoy muy seguro los conseguiré y de esta manera contribuir con un granito de arena a motivar a nuestros hermanos con discapacidad a que cultiven la música latinoamericana”.
Aquí en Bagua Grande, el artista plástico José Mállap Rivera, nos recordó que en la década del 90, Noé Martínez Delgado conformó junto con otros utcubambinos el recordado grupo folclórico “Origen”, el primero en este género en la provincia, y al que pertenecían también, además de los dos nombrados, los músicos Jorge Torres Solís, José Gastelo, Claudio Mego Mendoza, Luis Chumioque Ochoa, Luis Abad, Hugo Osorio Pretell y el fallecido César Pisfil Llontop.
Por su parte, el profesor de música del grupo “Agua Viva”, Valentín Vílchez Ipanaqué, manifestó haber conocido al hoy próspero empresario Noé Martínez Delgado, asegurando que era un ejemplo de solidaridad para muchos empresarios de Bagua Grande, que estando viviendo en su tierra no contribuyen con este grupo vulnerable y marginado como es el constituido por las personas con discapacidad. 

Gerente de desarrollo Humano de MPU
“MUNICIPALIDAD  APOYARÁ CONSTITUCIÓN DE
MICROEMPRESAS EN GASTRONOMÍA Y ARTESANÍA”
CONADIS Amazonas (Carlos Flores Borja).- Emocionado al verificar el éxito de los cursos de gastronomía y artesanía financiados por la Municipalidad Provincial de Utcubamba, el Gerente de Desarrollo Humano de esa comuna, Prof. Teobaldo Ventura Rodríguez, aseguró que su Despacho pedirá al señor alcalde, Milecio Vallejos Bravo, que apoye la constitución de por los menos dos microempresas en Utcubamba: una para gastronomía y otra para artesanía. “Procuraremos otorgar el impulso inicial a estas microempresas, para que luego continúen desarrollándose con el esfuerzo de sus propios integrantes”.
Por otro lado, Teobaldo Ventura opinó que merced al éxito obtenido en este programa de capacitación, se solicitará también al gobierno regional que apoye a este grupo humano, constituido por personas vulnerables como  los discapacitados, que ya no quieren continuar siendo una carga para la sociedad y sus familias, sino que aspiran a trabajar.
“Po eso -agregó- aplaudo la firma de la resolución que aprueba el Expediente Técnico para la construcción de talleres de trabajo para las personas con  discapacidad de la provincia de Utcubamba, proyecto que se hará realidad este año en San Luis, con una inversión superior a los 800 mil soles”.
Asimismo, el Gerente de Desarrollo Humano de la MPU, congratuló al Coordinador Regional del CONADIS en Amazonas, periodista Carlos Flores Borja, por haber autorizado el uso del local de este organismo para que allí se exhiba y se venda la artesanía que están produciendo las personas con discapacidad y las madres de los Comités del Vaso de Leche”.

Artesanas de Trujillo capacitan a 40 mujeres en Utcubamba

CONVIERTEN SEMILLAS DE CHOLOQUE, HUAYRURO Y TAMARINDO EN HERMOSOS COLLARES Y ARETES



CONADIS Amazonas (Carlos Flores Borja).- Haciendo uso tan sólo de alicates y un taladro rústico, dos hermanas trujillanas, merced a un convenio entre la Municipalidad Provincial de Utcubamba y la Zona de Trabajo y Promoción del Empleo, están capacitando a 37 mujeres y 03 hombres en la habilidad manual de la bisutería, trabajando con semillas de la zona y convirtiéndolas en hermosos collares, aretes y brazaletes. En el referido curso participan integrantes de los Comités del Vaso de Leche y personas con discapacidad de la ciudad de Bagua Grande, capital de la provincia de Utcubamba.
Las hermanas Rocío e Iris Vargas Alcántara manifestaron sentirse encantadas de encontrarse, por primera vez, en esta parte de Amazonas. “La gente es muy amable y nos hemos quedado impresionadas de la habilidad que están demostrando para trabajar, sobre todo las personas con discapacidad”, afirmaron.
Para su enseñanza, las artesanas trujillanas utilizan semillas de tamarindo, choloque, huayruros, chaquira (o lágrima de virgen), achira y palmito. Y como herramientas, unos pequeños alicates y un taladro artesanal para horadar las semillas. El resto lo constituye la habilidad de los participantes, que convierten esas semillas en aretes, collares, y brazaletes que no tienen nada que envidiar a los que se expenden en las grandes ciudades de la costa peruana y en el extranjero.
Rocío e Iris Vargas hicieron un llamado a las autoridades locales y regionales para que apoyen a este grupo humano de 40 artesanas y artesanos, a que constituyan su microempresa y puedan contar con un local para trabajar, exponer y vender. “Hay futuro en este rubro económico, y si las autoridades no lo entienden estarán dejando pasar una magnífica oportunidad de crear un gran centro artesanal en Bagua Grande, utilizando insumos de la región”, dijeron las hermanas de La Libertad.

MPU y Zona de Trabajo clausuraron cursos de gastronomía y artesanía



CONADIS Amazonas (Carlos Flores Borja).- Con la presencia de más de 50 mujeres y 10 varones que participaron en los talleres de gastronomía y artesanía, la Municipalidad Provincial de Utcubamba, representada por la regidora Zarela Abad Cevallos, y la funcionaria de la Zona de Trabajo y Promoción del Empelo, Lic. Justa Vilela Rosas, el  Gerente de Desarrollo Humano de la MPU, Prof. Teobaldo Ventura Rodríguez clausuró dichos cursos donde se expuso una variada artesanía en malla de coco y semillas de la región, degustándose también ricos platos preparados por las participantes.
En estos cursos participaron, asimismo, 10 personas con discapacidad de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, según declaró el Coordinador del CONADIS AMAZONAS allí presente, periodista Carlos Flores Borja, el mismo que agregó que a partir del 02 de julio, se estaría vendiendo la artesanía elaborada por las personas con discapacidad en el local del CONADIS.
Tras la clausura, las señoras Marleny Carbonel y Erodita Vásquez, representantes de las madres que participaron en los cursos de gastronomía y artesanía, pidieron a las autoridades que las apoyen con la instalación de una feria gastronómica y artesanal, donde puedan exponer y vender sus productos.
“Ahora ya somos expertas en la cocina y en artesanía, pero queremos que la gente nos conozca en una feria, y de paso nos generemos un ingreso económico para nuestras familias; también ambicionamos formalizarnos en una micro empresa”, señalaron.
A su turno, la artesana Erodita Vásquez recalcó que la región Amazonas cuenta con innumerables semillas que antes de participar en los cursos no sabían utilizarlas, pero que ahora confeccionan hermosos collares, brazaletes y aretes, entre otros objetos de belleza. Además, la artesa recalcó que hay artesanos que vienen de otras regiones a llevarse en camionadas las semillas de la región, por lo que pidió que se capacite a más hombres y mujeres utcubambinos, aprovechando que la materia prima abunda en la provincia.
Finalmente, la regidora Zarela Abad se comprometió a canalizar el pedido de los artesanos ante el alcalde provincial Milecio Vallejos Bravo, para que en el más breve plazo se realicen las ferias gastronómicas y artesanales en la ciudad de Bagua Grande. 

CONADIS y MPU entregan sillas de ruedas a discapacitados




CONADIS Amazonas (Carlos Flores Borja).- El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS y la Oficina para la Atención a las Personas con Discapacidad-OMAPED UTCUBAMBA,  entregaron sillas de ruedas a tres personas que sufren discapacidad motora  que no les permite desplazarse normalmente.
La ceremonia de entrega de sillas de ruedas  se realizó en el auditorio de la municipalidad provincial de Utcubamba, representada por la regidora Zarela Abad Cevallos, quien en representación del alcalde Milecio Vallejos Bravo entregó una de las sillas al niño Segundo Torres Hernández, mientras que el Gerente de Desarrollo Humano de la MPU, profesor Teobaldo Ventura, entregó el resto de sillas a la señora Juana Córdova de Córdova y a Segundo Fermín Estela Vásquez.

Nuevos cursos para jóvenes del distrito de Bagua Grande
PROGRAMA DE EMPLEO JUVENIL “JÓVENES A LA OBRA” ABRE
INSCRIPCIÓN GRATUITA PARA APRENDER NUEVAS
ESPECIALIDADES


CONADIS Amazonas (Carlos Flores Borja).- 160 Nuevos jóvenes serán capacitados en el ámbito del distrito de Bagua Grande, como Asistentes de Cocina, Servicio Básico de Hotelería, Elaboración de Mermeladas y Néctares y Transformación de Lácteos, en el marco del Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes a la Obra”, que lleva adelante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo conjuntamente con la Municipalidad Provincial de Utcubamba. Así lo informó el Prof. Teobaldo Ventura Rodríguez, Gerente de Desarrollo Humano de la MPU.
Ventura Rodríguez agregó que este viernes 22 de junio, las 04 e la tarde, en el auditorio de la MPU, se hará entrega de certificados a los jóvenes que han cumplido su ciclo de capacitación, a fin de iniciar el segundo curso, con nuevos participantes provenientes de las áreas urbana y rural del distrito de Bagua Grande. Dirige el Programa en Amazonas el Ing. Jorge Torrejón Villegas, quien aclaró que la capacitación es completamente gratuita, incluyendo profesores, materiales de trabajo y movilidad. Las inscripciones se reciben en el local del Instituto Superior Tecnológico Público “Utcubamba”, donde también se dictarán las clases.
Según manifestó Teobaldo Ventura, el alcalde de la provincia de Utcubamba, Prof. Milecio Vallejos Bravo, viene apoyando con mucho entusiasmo diversos cursos de capacitación dirigidos a sectores deprimidos económicamente, como son las personas con discapacidad, las madres del Programa Vaso de Leche y ahora los jóvenes en pobreza pero que desean capacitarse para su inserción en el mercado laboral. “Hace poco –afirmó- han egresado 30 artesanos en la especialidad de malla de coco, 40 en artesanía en semillas y 30 en gastronomía. El viernes se entrega certificados a quienes han culminado Cocina, Hotelería, Elaboración de Mermeladas y Néctares y Transformación de Lácteos. Y ahora se abre la posibilidad de capacitar a 160 jóvenes más”. El Gerente de Desarrollo Humano indicó que no todo culmina con la capacitación, sino que también la MPU brindará el apoyo para la constitución de microempresas en las especialidades aprendidas.
Por último, Teobaldo Ventura saludó la aprobación por el Congreso de la República de la Nueva Ley General de la Persona con Discapacidad, “porque contribuirá a velar por los derechos de nuestros hermanos con discapacidad en el Perú”. Reconoció que el Presidente de la República Ollanta Humala viene trabajando en aras de la inclusión social y la solidaridad.

Alegría en líderes de Amazonas
CONGRESO APRUEBA NUEVA LEY GENERAL DE LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD


CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Como un acto de justicia y producto de la movilización social, calificaron líderes de las personas con discapacidad de Amazonas, la aprobación por unanimidad en el Congreso de la República, de la nueva Ley General que reemplaza a la 27050, que regía desde hace dos décadas y que había devenido en obsoleta.
En este sentido se pronunciaron el periodista Carlos Flores Borja, Coordinador Regional en Amazonas del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS; Santos Mesías Copia Cruz, Coordinador en Amazonas de la Confederación Nacional de Personas con Discapacidad del Perú-CONFENADIP; y Manuel Leyva Cullqui, dirigente de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU.
Carlos Flores dijo que la nueva ley recoge los aportes de las organizaciones gremiales de personas con discapacidad del Perú y el mundo. “No nos olvidemos que el Dr. Wilfredo Guzmán Jara, actual Presidente del CONADIS, antes ha sido Presidente de la CONFENADIP y continúa siendo Presidente de la Organización Mundial de Personas con Discapacidad, con sede en Canadá. Y quién mejor que él para haber recogido tanta experiencia y volcarla en el proyecto que se presentó al Congreso hace varios meses y que hoy se ha convertido en ley”, afirmó el Coordinador del CONADIS en Amazonas.
Por su parte, Santos Copia manifestó su confianza en que el Presidente de la República, Ollanta Humala, promulgue la ley en el plazo más corto, para que entre en vigencia. Resaltó que este nuevo dispositivo legal eleva del 3 al 5 por ciento el porcentaje de personas con discapacidad que debe contratar el sector público y dispone, asimismo, que las empresas privadas que cuenten con más de 50 trabajadores, deben contratar por lo menos al 3 por ciento de personas con discapacidad.
Finalmente, Manuel Leyva afirmó que ahora sí la ley establece sanciones a los que violen los derechos de las personas con discapacidad, por ejemplo, se aplicarán fuertes multas a las municipalidades provinciales y distritales que no creen OMAPEDs, así como a los gobiernos regionales, como el de Amazonas, que hasta hoy no ha creado la OREDIS, u Oficina Regional de Atención a la Persona con Discapacidad.
DISCAPACIDAD NO ES INCAPACIDAD 



CONADIS Amazonas (Carlos Flores Borja).- Es gratificante el comprobar que un sector vulnerable y aún excluido de la sociedad, tenga ahora presencia en los medios de comunicación, haciendo valer su derecho a informar y a estar informado.
Todos los sábados venimos escuchando a las tres de la tarde, en la emisora Radio La Voz, el programa denominado “Solidaridad”, que transmiten las personas con discapacidad merced a un convenio suscrito entre esa radio y el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS.
El programa es variado y contiene noticias sobre el tema de la discapacidad, comentarios, enlaces telefónicos con líderes nacionales con discapacidad, canto, declamación, entrevistas y un segmento que contiene testimonios de personas con discapacidad de Amazonas que han logrado salir adelante a pesar de la discriminación y de las barreras que aún existen en esta sociedad.
En la última audición de “Solidaridad”, escuchamos los estremecedores testimonios de Celinda Goñaz Culqui y Ricardo Vidaurre Maza, dos personas jóvenes impedidos de caminar normalmente, la primera como secuela de la poliomielitis y el segundo por un accidente.
No obstante la marginación que tuvieron que soportar, sobre todo cuando estudiaban, pudieron salir adelante y convertirse Celinda en padre y madre para sus hijos, que continúan estudiando en un colegio local, con la comprensión de sus profesores y compañeros de estudios. Por su parte, Ricardo es un técnico egresado del SENATI y con estudios de computación, que sueña con administrar los talleres de trabajo que se constituirán en la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU, una vez que se construyan los ambientes de los mismos.
¿Acaso estos intentos por defender los derechos de las personas con discapacidad no deben merecer nuestra solidaridad?... ¡Creemos que sí!

martes, 12 de junio de 2012


GRUPO DE MÚSICA LATINOAMERICANA “AGUA VIVA” DE LA
APDU, ANIMARÁ ENTREGA DE SILLAS DE RUEDAS




El naciente grupo musical “Agua Viva”, integrado por personas con discapacidad de la APDU, ha comprometido su asistencia a la ceremonia de entrega de cuatro sillas de ruedas enviadas por el CONADIS, el próximo viernes 15 de junio, a las 09 de la mañana, en el frontis de la OMAPED, Pje. Matiaza Rimachi, Bagua Grande.
Así lo informó el Prof. Valentín Vílchez Ipanaqué, profesor de música contratado por la municipalidad provincial para capacitar en el uso de diferentes instrumentos musicales a este grupo folclórico.
El último sábado 9 de junio, en la asamblea general de la APDU en San Luis, se presentó este grupo de música latinoamericana que sorprendió a los asociados interpretando magistralmente “El Cóndor Pasa”, de Daniel Alomías Robles. Allí, el profesor Valentín hizo un llamado a los socios de la APDU, a apoyar a este grupo representativo de las personas con discapacidad, donde el violín y dos de las guitarras son tocadas por tres invidentes.
De igual manera, el Coordinador del CONADIS, periodista Carlos Flores Borja, recordó que las clases de música se llevan a cabo los días jueves y sábado, de 9 a 12 del medio día, en el local del CONADIS.

JURAMENTÓ DIRECTIVA DE ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON
DISCAPACIDAD “SAN JOSÉ OBRERO” DE VISTA HERMOSA




En el local de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad de Utcubamba-OMAPED, ubicada en Bagua Grande, juramentó el último domingo la directiva de la Asociación de Personas con Discapacidad y Familiares del Centro Poblado Vista Hermosa, Distrito de Bagua Grande.
El juramento de estilo fue tomado por el Coordinador Regional en Amazonas del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS, periodista Carlos Flores Borja. El flamante Presidente, Galvarino Herrera Guevara, declaró que su asociación agrupa a más de cien personas con discapacidad, provenientes de los centros poblados de Vista Hermosa y Collicate, así como de los caseríos La Tabla, Campo Alegre, Manantial, Nogal y Limonyacu.
Según informó Margarito Machacuay Valera, Jefe de la OMAPED, la Municipalidad Provincial de Utcubamba colaborará con la naciente asociación en el trámite de su personería jurídica.
Finalmente, el funcionario del CONADIS distribuyó textos de la Ley Nº 27050 o Ley General de la Persona con Discapacidad, así como de abundante literatura sobre discapacidad.

Comprende también a 10 internas del Penal San Humberto
SE INICIAN PRIMER CURSO DE GASTRONOMÍA Y SEGUNDO DE ARTESANÍA PARA PERSONAS VULNERABLES
El Gerente de Desarrollo Humano de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, Prof. Teobaldo Ventura Rodríguez, informó que el próximo lunes 11 de junio se reiniciaban el segundo curso de artesanía en semillas de la zona y el primero de gastronomía dirigido a madres de los Comités del Vaso de Leche y personas con discapacidad, gracias al Convenio suscrito entre la comuna utcubambina y la Zona de Trabajo y Promoción del Empleo Bagua-Utcubamba.
Ventura dijo que en el caso del aprendizaje de gastronomía la capacitación se prolongaría hasta el día 15   junio, siendo las clases de 08 a 11 de la mañana, en la casa de la Sra. Marleny Carbonel, ubicada en el Jr. Leoncio Prado Nº 680. Por otro lado, el segundo curso de artesanía se desarrollará en el horario de 03 a 06 de la tarde, en el local del Sindicato de Construcción Civil, Jr. Angamos, frente a la Zona de Trabajo.
Teobaldo Ventura estuvo acompañado para este anuncio por la Comisión conformada merced al convenio, integrada por la Lic. Justa Vilela Rosas (Zona de Trabajo), Carlos Flores Borja (CONADIS AMAZONAS), Margarito Machacuay Valera (OMAPED), Dra. Rosa Tantaleán Linares (DEMUNA) y Rosalía Alberca (VASO DE LECHE).
También se anunció el inicio de un curso de artesanía especial para 10 internas del Penal San Humberto, las mismas que aprenderían bordado en almohadón con cintas de colores, que enseñaría la Prof. Susana Tasilla. Todos estos cursos comprenden no solo el dictado de clases sino también la entrega de materiales de trabajo a los participantes.
Por su parte, el Coordinador del CONADIS AMAZONAS, Carlos Flores Borja, informó que en la oficina de dicha institución, ubicada en el Pasaje Matiaza Rimachi 151, se iba a comenzar la promoción y venta de artesanía que elaboran las personas con discapacidad, hasta que los y las artesanas se constituyan en una microempresa y tengan su propio local.

LIDERESA DE MUJERES CON DISCAPACIDAD DEL CUSCO ÁNIMA A
 LAS UTCUBAMBINAS A PRODUCIR ARTESANÍA




La fundadora de la asociación de personas con discapacidad del distrito de Chinchero, en la provincia de Urubamba-Cusco, Irma Quispe Mescco, quien ha venido a exponer su producción artesanal en la feria por el aniversario de la provincia de Utcubamba, ha visitado las sedes de las asociaciones de discapacitados de los distritos de Bagua Grande y Cajaruro, motivando a las mujeres de estas instituciones a que conformen sus talleres de artesanía y se inserten en esta actividad productiva que es rentable.
El pasado viernes 25 de mayo, Irma Quispe estuvo en el centro poblado de San Juan de la Libertad, donde sostuvo una reunión con dirigentes y afiliados de las asociaciones Emanuel, María Auxiliadora y Corazón de Jesús, que acogen a personas con discapacidad de Cajaruro, San Juan y Naranjos Alto, respectivamente.
En esa reunión, expuso la manera cómo ella produce artesanía con lana de oveja y alpaca, animando a las mujeres  allí presentes a conformar sus talleres de trabajo, consiguiendo el financiamiento a través de los presupuestos participativos.
Próspero Burga Vera, Presidente de los discapacitados de San Juan de la Libertad, manifestó que estaría presente el jueves 31 de mayo en la reunión convocada por el alcalde de Cajaruro, Domingo Guerrero Dávila, junto a otros dirigentes de ese distrito, para exigir que dicha municipalidad tenga en cuenta también a las personas con discapacidad  en las inversiones que programe para el distrito. “Hasta ahora –dijo Próspero Burga- el alcalde se muestra insensible a los pedidos de los discapacitados y ni siquiera respeta lo que norma la ley en lo que se refiere a la contratación de personas con discapacidad para que trabajen en dicho municipio”.
Varias mujeres de las asociaciones citadas, mostraron a la artesana cusqueña lo que ellas también elaboran con sus propias manos, como tejidos y estampados.
Luego, el sábado 26 de mayo, Irma Quispe asistió a la asamblea de la APDU en San Luis-Bagua Grande, donde también cumplió su labor motivadora para la instalación de un  taller de  artesanía. En todas estas reuniones estuvo acompañada por Carlos Flores Borja y Santos Mesías Copia Cruz, representantes del CONADIS AMAZONAS y de la CONFENADIP, respetivamente.

ARTESANA CON DISCAPACIDAD DEL CUSCO EXPONE EN FERIA POR ANIVERSARIO DE PROVINCIA DE UTCUBAMBA




Artesanía elaborada con lanas de oveja y alpaca y teñidas con tintes naturales extraídos de la cochinilla y plantas nativas, expone y vende en la Feria Artesanal y Gastronómica de Bagua Grande la artesana del Cusco Irma Quispe Mescco, a quien acompaña Luzmila Chuque Condori, también de la Ciudad Imperial.
Irma Quispe es una persona con discapacidad motora, fundadora de la asociación de personas con discapacidad del distrito de Chinchero, Provincia de Urubamba, en la Región Cusco. Y como ella misma lo informa, ha llegado hasta el departamento de Amazonas invitada por la Confederación Nacional de Discapacitados del Perú-CONFENADIP y el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS AMAZONAS, con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Utcubamba.
La artesana cusqueña expone productos elaborados por ella misma, como chompas, chalinas, chullos, guantes, carteras  y monederos. Asimismo: billeteras, medias y cartucheras, todo a base de lana de oveja Y alpaca. Según manifestó, estará en la ciudad de Bagua Grande hasta el día jueves de la presente semana, debiendo participar este miércoles 30 de mayo en el gran Desfile Cívico-Militar por el 28º Aniversario de Creación de la Provincia de Utcubamba.
Irma Quispe y Luzmila Chuque exponen y venden sus productos en un stand ubicado en la Plaza de Armas de Bagua Grande, junto al lugar donde también exponen las personas con discapacidad que acaban de culminar un curso de capacitación sobre artesanía en malla de coco, auspiciado por la Zona de Trabajo y Promoción del Empleo Bagua-Utcubamba y financiado por la Municipalidad Provincial de Utcubamba.
La artesana cusqueña agradeció al alcalde de Utcubamba, Milecio Vallejos Bravo, por estarla apoyando en su estancia en Bagua Grande, a través de los pasajes para retornar al Cusco.

Con apoyo de MPU
SE INSTALÓ TALLER DE MÚSICA LATINOAMERICANA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD



Con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Utcubamba y el consejero regional Élmer Soto, comenzó a funcionar el Taller de Música Latinoamericana en el local del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS, con la asistencia de diez personas con discapacidad de la APDU y bajo la dirección del Prof. Valentín Vílchez Ipanaqué. Así lo informó el músico invidente Néstor Villavicencio Vela, conformante del Grupo “Agua Viva” de la asociación que reúne a los discapacitados del distrito de Bagua Grande.
Este primer proyecto cultural a favor de este sector vulnerable, además del alcalde Milecio Vallejos Bravo, cuenta con el apoyo del Centro de Coordinación Regional del CONADIS AMAZONAS y de la Casa de la Cultura de Utcubamba, a través de su Director Carlos Jiménez Gonzales.
Según manifestó el Prof. Valentín Vílchez, su objetivo es dejar listo este primer grupo de música latinoamericana para el mes de julio de este año, cuando se celebrará la fiesta patronal de Bagua Grande en honor al Apóstol Santiago. En esa festividad, la APDU presentará oficialmente a su elenco para qu sea incluido en la programación de dicho evento.
Por su parte, Carlos Jiménez expresó que la Casa de la Cultura instalará un stand en FERAGRO para exhibir los restos paleontológicos con que cuenta, y allí actuará, también, el nuevo grupo de música de la APDU.
Los participantes en el aprendizaje de música, cuentan con varios instrumentos musicales que fueron donados en julio del año pasado por el consejero regional Ing. Élmer Soto Monje. Pero según dijo Carlos Flores Borja, Coordinador del CONADIS, hacen falta más instrumentos, por lo que apelará al espíritu solidario de algunas autoridades y empresarios para que donen otros.