Artesanas de
Trujillo capacitan a 40 mujeres en Utcubamba
CONVIERTEN
SEMILLAS DE CHOLOQUE, HUAYRURO Y TAMARINDO EN HERMOSOS COLLARES Y ARETES
CONADIS Amazonas (Carlos Flores Borja).- Haciendo uso
tan sólo de alicates y un taladro rústico, dos hermanas trujillanas, merced a
un convenio entre la Municipalidad Provincial de Utcubamba y la Zona de Trabajo
y Promoción del Empleo, están capacitando a 37 mujeres y 03 hombres en la
habilidad manual de la bisutería, trabajando con semillas de la zona y
convirtiéndolas en hermosos collares, aretes y brazaletes. En el referido curso
participan integrantes de los Comités del Vaso de Leche y personas con
discapacidad de la ciudad de Bagua Grande, capital de la provincia de
Utcubamba.
Las hermanas Rocío e Iris Vargas Alcántara
manifestaron sentirse encantadas de encontrarse, por primera vez, en esta parte
de Amazonas. “La gente es muy amable y nos hemos quedado impresionadas de la
habilidad que están demostrando para trabajar, sobre todo las personas con
discapacidad”, afirmaron.
Para su enseñanza, las artesanas trujillanas utilizan
semillas de tamarindo, choloque, huayruros, chaquira (o lágrima de virgen),
achira y palmito. Y como herramientas, unos pequeños alicates y un taladro
artesanal para horadar las semillas. El resto lo constituye la habilidad de los
participantes, que convierten esas semillas en aretes, collares, y brazaletes
que no tienen nada que envidiar a los que se expenden en las grandes ciudades
de la costa peruana y en el extranjero.
Rocío e Iris Vargas hicieron un llamado a las
autoridades locales y regionales para que apoyen a este grupo humano de 40
artesanas y artesanos, a que constituyan su microempresa y puedan contar con un
local para trabajar, exponer y vender. “Hay futuro en este rubro económico, y
si las autoridades no lo entienden estarán dejando pasar una magnífica
oportunidad de crear un gran centro artesanal en Bagua Grande, utilizando
insumos de la región”, dijeron las hermanas de La Libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario