LIDERESA DE
MUJERES CON DISCAPACIDAD DEL CUSCO ÁNIMA A
LAS UTCUBAMBINAS A PRODUCIR
ARTESANÍA
La fundadora de la asociación de personas con
discapacidad del distrito de Chinchero, en la provincia de Urubamba-Cusco, Irma
Quispe Mescco, quien ha venido a exponer su producción artesanal en la feria
por el aniversario de la provincia de Utcubamba, ha visitado las sedes de las asociaciones
de discapacitados de los distritos de Bagua Grande y Cajaruro, motivando a las
mujeres de estas instituciones a que conformen sus talleres de artesanía y se
inserten en esta actividad productiva que es rentable.
El pasado viernes 25 de mayo, Irma Quispe estuvo en el
centro poblado de San Juan de la Libertad, donde sostuvo una reunión con
dirigentes y afiliados de las asociaciones Emanuel, María Auxiliadora y Corazón
de Jesús, que acogen a personas con discapacidad de Cajaruro, San Juan y
Naranjos Alto, respectivamente.
En esa reunión, expuso la manera cómo ella produce artesanía
con lana de oveja y alpaca, animando a las mujeres allí presentes a conformar sus talleres de
trabajo, consiguiendo el financiamiento a través de los presupuestos
participativos.
Próspero Burga Vera, Presidente de los discapacitados
de San Juan de la Libertad, manifestó que estaría presente el jueves 31 de mayo
en la reunión convocada por el alcalde de Cajaruro, Domingo Guerrero Dávila,
junto a otros dirigentes de ese distrito, para exigir que dicha municipalidad
tenga en cuenta también a las personas con discapacidad en las inversiones que programe para el distrito.
“Hasta ahora –dijo Próspero Burga- el alcalde se muestra insensible a los
pedidos de los discapacitados y ni siquiera respeta lo que norma la ley en lo
que se refiere a la contratación de personas con discapacidad para que trabajen
en dicho municipio”.
Varias mujeres de las asociaciones citadas, mostraron
a la artesana cusqueña lo que ellas también elaboran con sus propias manos,
como tejidos y estampados.
Luego, el sábado 26 de mayo, Irma Quispe asistió a la
asamblea de la APDU en San Luis-Bagua Grande, donde también cumplió su labor
motivadora para la instalación de un
taller de artesanía. En todas estas
reuniones estuvo acompañada por Carlos Flores Borja y Santos Mesías Copia Cruz,
representantes del CONADIS AMAZONAS y de la CONFENADIP, respetivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario