CONADIS PERU

miércoles, 27 de junio de 2012


Alegría en líderes de Amazonas
CONGRESO APRUEBA NUEVA LEY GENERAL DE LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD


CONADIS AMAZONAS (Carlos Flores Borja).- Como un acto de justicia y producto de la movilización social, calificaron líderes de las personas con discapacidad de Amazonas, la aprobación por unanimidad en el Congreso de la República, de la nueva Ley General que reemplaza a la 27050, que regía desde hace dos décadas y que había devenido en obsoleta.
En este sentido se pronunciaron el periodista Carlos Flores Borja, Coordinador Regional en Amazonas del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS; Santos Mesías Copia Cruz, Coordinador en Amazonas de la Confederación Nacional de Personas con Discapacidad del Perú-CONFENADIP; y Manuel Leyva Cullqui, dirigente de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba-APDU.
Carlos Flores dijo que la nueva ley recoge los aportes de las organizaciones gremiales de personas con discapacidad del Perú y el mundo. “No nos olvidemos que el Dr. Wilfredo Guzmán Jara, actual Presidente del CONADIS, antes ha sido Presidente de la CONFENADIP y continúa siendo Presidente de la Organización Mundial de Personas con Discapacidad, con sede en Canadá. Y quién mejor que él para haber recogido tanta experiencia y volcarla en el proyecto que se presentó al Congreso hace varios meses y que hoy se ha convertido en ley”, afirmó el Coordinador del CONADIS en Amazonas.
Por su parte, Santos Copia manifestó su confianza en que el Presidente de la República, Ollanta Humala, promulgue la ley en el plazo más corto, para que entre en vigencia. Resaltó que este nuevo dispositivo legal eleva del 3 al 5 por ciento el porcentaje de personas con discapacidad que debe contratar el sector público y dispone, asimismo, que las empresas privadas que cuenten con más de 50 trabajadores, deben contratar por lo menos al 3 por ciento de personas con discapacidad.
Finalmente, Manuel Leyva afirmó que ahora sí la ley establece sanciones a los que violen los derechos de las personas con discapacidad, por ejemplo, se aplicarán fuertes multas a las municipalidades provinciales y distritales que no creen OMAPEDs, así como a los gobiernos regionales, como el de Amazonas, que hasta hoy no ha creado la OREDIS, u Oficina Regional de Atención a la Persona con Discapacidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario